Secciones

Autoridades relatan cómo será su "desembarco" tras fin de Gobierno

E-mail Compartir

Victoria Guerrero Cárdenas

A dos meses del cambio de Gobierno -que pasará a manos de la candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet-, los actuales personeros representantes de la administración del Presidente Sebastián Piñera relatan lo que será su "desembarco" una vez que concluya el ciclo aliancista.

El Austral conversó con nueve osorninos que se desempeñan en diversos cargos públicos regionales y provinciales durante el actual Gobierno, para conocer su futuro laboral una vez que se registre el cambio oficial de mandato.

Las decisiones son variadas: algunos apuestan por iniciar actividades privadas relacionadas con sus respectivas profesiones, otros aún no tienen claridad, mientras que hay quienes esperan que su trabajo sea valorado por el próximo Gobierno.

El osornino que se hizo cargo de una de las secretarías ministeriales más importantes para la zona fue el ingeniero agrónomo, Rodrigo Mardones, quien por cuatro años se desempeñó como seremi de Agricultura. Hoy, cuando está a dos meses de concluir la gestión del Presidente Sebastián Piñera, cuenta parte de sus proyectos futuros y la evaluación de su trabajo.

"Tengo un par de ideas productivas. Estoy viendo algunas opciones, pero no tengo ningún trabajo visto en otra parte", comentó.

Lo que sí es seguro, es que seguirá ejerciendo su profesión, ya que es lo que más le gusta hacer, dijo. En relación a las propuestas laborales, Mardones adelantó que básicamente son ideas particulares relacionadas con los que estaba haciendo anteriormente. "Mi intención es trabajar en la agronomía, pero por el momento estoy evaluando muchas cosas con mi familia", precisó el osornino.

Respecto a la evaluación que hace de su gestión como timonel de la Seremi de Agricultura en Los Lagos, Mardones sostuvo que es positiva, pese a los contratiempos que sufrió con algunos servicios, como la trazabilidad animal que estuvo a cargo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

"Tuvimos bastantes avances en Indap. En el SAG avanzamos en trazabilidad, ya que tratamos de arreglar lo que antes no funcionaba. En Conaf reforzamos los recursos para combatir los incendios y la coordinación con otros servicios también mejoró bastante, porque la Onemi como organización hoy es mucho más profesional que hace cuatro años", detalló Mardones.

Otro de los osorninos que también trabajó para el Gobierno de Sebastián Piñera es Alfredo Fröhlich, quien estuvo a cargo de la dirección regional del SAG.

Hoy, que está ad portas de cumplir 78 años, dice que es un candidato a la jubilación, la cual postergó cuando asumió la administración regional del Servicio Agrícola y Ganadero. Es así como a modo de broma, sostuvo que ahora seguramente va a pasar a formar parte de los jubilados o los sin pega.

No obstante, adelantó que lo más probable es que siga ejerciendo su profesión como ingeniero agrónomo. Además tiene intenciones de volver a tomar las riendas de su empresa de venta de productos químicos, Fröhlich y Compañía.

Respecto al balance que hace de su gestión al interior del SAG, sostuvo que no ha sido negativa, pero finalmente el nuevo Gobierno decidirá si sigue o no.

"No soy opositor a los gobiernos, siempre he trabajado por un país y por las personas. Además estoy en alta dirección pública y eso también tiene una fecha de vencimiento, hasta el 6 de julio de 2014. Uno tiene una fecha de término, a no ser que ellos aprueben mi gestión y puedan darle continuidad", comentó Fröhlich.

Y es que el resumen que hace, según su punto de vista, es positivo, ya que obtuvo la certificación de excelencia; cumplió con el mejoramiento de la gestión; modernizó el servicio desde el punto de vista de darle mayor carácter regional, explicó Fröhlich.

Además, en su ejercicio se detectaron dos nuevas enfermedades en la Región (nematodo dorado y el insecto episode); aumentó y mejoró la dotación, al pasar de 190 a 220 personas. El SAG adquirió tres propiedades para la implementación de oficinas para el mejoramiento del servicio en Futaleufú, Castro y Puerto Varas.

Por su parte, la directora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), María Cristina Kneer, quien dejó la administración de la Dideco de San Juan de La Costa para asumir este cargo, aclaró que esta nueva función le trajo muchas satisfacciones pero también sacrificio, ya que debía viajar todos los días desde Osorno a Puerto Montt y al resto de la Región.

Señaló que a futuro le quedan cosas por resolver, no obstante tiene claro que seguirá en la misma área de trabajo, con los adultos mayores.

"Apoyaré fuertemente el Hogar Santa María como voluntaria y voy a estar vinculada con el área social", comentó emocionada esta asisten social de profesión.

Además, sostuvo que dedicará parte importante de su tiempo a disfrutar de su familia, porque estar en la dirección regional del Senama ha sido bastante agotador, especialmente por los viajes, dijo.

Esfuerzo que según ella valió la pena, porque se logró dar respuesta a muchas necesidades. Por ejemplo, a partir de ahora y por los siguientes cuatro años entregarán subvención a los centros de larga estadía para adultos mayores. Amplió la planta de funcionarios, ya que cuando llegó eran cuatro -ella incluida ella-, en cambio ahora son 10.

Aumentaron los programas de vivienda, maltrato, subsidio de establecimientos, centros de atención diurna, se crearon cuatro condominios de viviendas tuteladas, entre otros avances como la conexión con la provincia de Palena, la cual por años estuvo abandonada.

José Pedro Vásquez, director regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), declinó referirse a sus proyecciones, aludiendo a que será algo que dará a conocer el próximo 10 de marzo.

Un situación similar ocurrió con el director regional de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Mario Bello, quien evitó contestar a la inquietud.

El gobernador de la provincia de Osorno, Rodrigo Kauak, es otro de los personeros, que según él, no tiene claridad de su futuro laboral. "Aún no tengo nada definido. Sólo sé que las personas tienen que trabajar para vivir", comentó.

La delegada provincial del Servicio Nacional de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Cecilia Ubilla, dejó en claro que está en propiedad en el cargo por tres años, ya que ingresó por concurso de alta dirección pública a contar de octubre del año pasado, por ende, dice que aún le queda tiempo.

Luis Iturra, titular de la Dirección Provincial de Educación, si bien es esquivo en relatar lo que realizará prontamente, adelantó que seguirá desempeñándose en educación.

Emocionado, agregó que la evaluación de su gestión es positiva, porque se elevaron los indicaron en Simce y PSU, además se mejoró la calidad de los establecimientos municipales y particulares subvencionados, articularon una coordinación con los jefes de los Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) y se crearon líneas de trabajo estratégico con cuatro universidades de la zona.

Eso sí, dejó claramente establecido que una vez que asuma el nuevo gobierno, inmediatamente abandonará el cargo para dar paso a un nueva administración.

Pese a que tiene que concluir su labor en esta institución, sostuvo que la experiencia que desarrolló desde el 27 de junio de 2010 ha sido enriquecedora desde el punto de vista personal y profesional. "Trabajar en educación ha sido una experiencia importante y, naturalmente, en los cargos que desempeñé esta experiencia va a ser un gran aporte", dijo emocionado Iturra.

Por su parte, el director provincial del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Marcelo Moraga, sostuvo que proyecta tener la confianza con las autoridades de turno. No obstante, reconoció que su proyecto personal en el ámbito profesional sigue estando en el turismo y emprendimiento.

"He estado en la industria del turismo hace 17 años y estos últimos tres de servicio público han sido muy gratificantes, porque he realizado esfuerzos compartidos para poner en valor la provincia de Osorno en ferias internacionales y nacionales", apuntó Moraga.

Adelantó que una vez que concluya el periodo seguirá trabajando, probablemente en el ámbito privado, con proyectos propios relacionado con el turismo y el emprendimiento, además le gustaría incursionar en las comunicaciones.

El balance que realiza es -a su juicio- bastante gratificante, ya que dice que tomó un servicio que estaba prácticamente, en el subterráneo, con autoridades que venían a la provincia a dar explicaciones por omisiones y errores, pero logró revertirlo y hoy Osorno es una oferta importante y está dentro del marketing regional. Incluso explicó que el turismo es un tema importante y el ingreso de turistas es el doble que hace cuatro años.

En la Región hay cuatro gobernadores, 16 Seremi y 45 servicios públicos.

Nuevo Gobierno deberá designar por lo menos 16 cargos públicos en la provincia de Osorno, ya que se trata de cargos de confianza.