Secciones

El Gobierno pedirá anular absolución de werkén

E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El Gobierno anunció que presentará un recurso de nulidad por el dictamen judicial que absolvió ayer al werkén Daniel Melinao por el asesinato de un efectivo de Fuerzas Especiales de Carabineros. El Tribunal Oral en lo Penal de Angol absolvió al acusado por dos votos a favor y uno en contra.

El werkén Melinao pasó nueve meses encarcelado por su presunta participación en abril de 2012 en la muerte del sargento Hugo Albornoz, quien falleció producto de un disparo de revólver que recibió en el cuello mientras participaba en un allanamiento a la comunidad del dirigente, Wente Wilkun Mapu, en Ercilla.

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, criticó el fallo judicial, mientras Melinao dijo que "hoy día (ayer) se hizo justicia, y con mucha fuerza y mucha justicia vamos a seguir adelante con la recuperación de tierras".

Chadwick dijo que fallos como el que favoreció a Melinao van creando "una sensación de impunidad" porque no se logran condenas a pesar de existir "las pruebas, los testimonios". "En la zona de La Araucanía el Gobierno ha presenciado a través de las acciones judiciales que se presentan, que los estándares de prueba, que las exigencias de prueba, son a veces superiores y distintas a las que se observan en otras partes del país", dijo el secretario de Estado.

Melinao arriesgaba 31 años de cárcel por, supuestamente, haber proporcionado las balas al autor del disparo contra Albornoz, que sigue prófugo. El tribunal desestimó las pruebas de la fiscalía.

La audiencia de lectura del veredicto se realizó bajo fuerte vigilancia de Gendarmería y, una vez conocida la decisión, fue recibida con gritos de júbilo de cercanos al vocero mapuche. El juicio oral se inició el 16 de diciembre y motivó manifestaciones públicas de apoyo para el comunero.

Respecto de la acusación de montaje que realizó la defensa de Melinao, que aludió a lo ocurrido en el "caso Bombas", Chadwick dijo que se trata de un "cuento viejo". "Cada vez que se busca exculpar a alguien se habla de montaje", recordó el jefe de gabinete.

Luego de conocer la decisión del tribunal, el hermano del comunero, Luis Melinao, anunció que analizan la presentación de acciones legales por los ocho meses que el acusado permaneció en la cárcel.

"Vamos a evaluar acciones legales en contra de fiscal (Luis) Chamorro", dijo el hermano de Melinao, y agregó que "no se puede seguir con el carácter sicopático para seguir encarcelando… queda claro que no se investigó ni lo más mínimo".

El abogado defensor de Melinao, Rodrigo Román, se mostró conforme con el fallo absolutorio, y aseguró que la acusación en su contra fue "un montaje policial".

El senador (RN) Alberto Espina criticó el fallo y dijo que "es un caso concreto del fracaso de la administración de justicia en la Región de La Araucanía respecto de graves delitos que se cometen en forma reiterada y que siempre terminan, o la gran mayoría de las veces, sin responsables".

El diputado (PC) Hugo Gutiérrez acusó "discriminación" en la crítica del ministro del Interior sobre la resolución. "Resulta cuando menos atendible el montaje que el propio werkén había denunciado", dijo el parlamentario.

Acusación Melinao fue imputado como coautor del crimen por "proporcionado los medios para la acción del delito".

Resolución La absolución se zanjó en fallo dividido con voto en contra del juez Germán Varas, presidente del tribunal.