Secciones

Usuarios podrán denunciar a colectiveros que no cumplan con recorridos

E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los 900 taxis colectivos que circulan por las calles de Osorno, harán debutar el próximo 20 de este mes el nuevo letrero que, además de señalar el sector hacia donde circulan, indicarán claramente el origen y destino de su recorrido. El objetivo de este nuevo implemento, es ordenar las rutas y ofrecer un servicio constante a los pasajeros de los diferentes sectores, asegurando así la conexión de la ciudad a través del transporte menor.

La presentación de los nuevos letreros reglamentarios se efectuó la mañana de ayer en el Parque Chuyaca y contó con la presencia del encargado regional de transporte público urbano de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transporte en Los Lagos, Adrián Peña; el representante del gremio de taxis colectivos, Humberto Ulloa; el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Jaime Galindo, además de representantes legales de las diferentes líneas, inspectores municipales y Carabineros.

Los nuevos letreros apuntan a cumplir la norma legal vigente en el país, ya que según el Decreto N°212 promulgado en 1992, todos los colectivos del país deben cumplir recorridos fijos. Sin embargo, en Osorno esta situación aún no estaba del todo regularizada, lo que originaba diversos problemas principalmente a pasajeros de los sectores periféricos.

Esta medida permitirá que los usuarios tengan la oportunidad de exigir el cumplimiento del recorrido, apuntando a que el chofer respete el destino al cual se dirige. De no efectuarlo, el conductor arriesga sanciones e incluso la suspensión de sus labores.

Es así como a los ya existentes trayectos fijos hacia Rahue (sur, centro y norte), Francke y Ovejería, ahora se suma la indicación de un paradero final, evitando que quede a criterio del chofer el destino hacia donde se dirige en varios puntos de la ciudad.

La falta de una ruta clara era un problema, especialmente cuando el pasajero necesitaba llegar desde los barrios periféricos hacia al sector oriente de la ciudad, donde se encuentran clínicas, el Hospital Base San José y centros de educación superior.

Adrián Peña, encargado regional de transporte público urbano de la Seremi de Transportes, señaló que este es un paso importante para mejorar la calidad de transporte menor de Osorno y que los letreros comenzarán a funcionar de manera oficial a partir del 20 de enero.

Apuntó que el proceso que busca mejorar el servicio de colectivos en la ciudad, comenzó hace más de dos años a petición de la misma comunidad organizada local.

La puesta en marcha de los letreros superiores reglamentarios busca respetar los trazados inscritos en el Ministerio de Transportes, por lo que señalan de manera clara el lugar de origen y destino del servicio.

"La colaboración de los vecinos es vital, así que cuando se suban a un colectivo que anuncia a través de estos letreros un destino que se establece públicamente, éste debe ser cumplido sin posibilidad de modificación de último momento", explicó Peña.

Son nueve lineas que operan en la ciudad -agrupadas en cinco gremios- con un total de 900 vehículos, que el 20 de enero tienen que tener en su totalidad los letreros operativos. Desde ayer comenzó la puesta en marcha con 450 colectivos y sus letreros adecuados a los recorridos.

Además, en los paraderos de colectivos ya es posible ubicar los móviles con letreros diferenciados por color, número de línea y los puntos de la ciudad donde parten y terminan sus recorridos.

Para aquellos choferes que se nieguen a cumplir con lo establecido por ley, se formó una alianza estratégica entre la Seremi y la Unión Comunal, con el objetivo de canalizar los posibles reclamos que se generen.

Peña señaló que dejaron en la oficina de la Unión Comunal un listado con el correo electrónico y los teléfonos de los representantes legales de las nueve líneas que operan en la ciudad, con el objetivo de contactarlos en caso de recibir denuncias y corregir el problema a la brevedad.

"Es la primera instancia donde el público puede recurrir y tomar una acción inmediata, que esperamos deje una amonestación interna, suspensión o lo que determine el representante en torno al chofer que cometa la falta", explicó Peña.

Al respecto, Jaime Galindo, presidente de la Unión Comunal, señaló que es positivo para la comunidad contar con un lugar físico donde exponer sus inquietudes y denuncias.

"Sabemos que llegarán problemas, pero esperamos que sean los menos. Además, el tener contacto con los representantes de las líneas garantiza ofrecer una solución rápida, sin pasar por prolongadas esperas", comentó Galindo.

Las personas que se sientan afectadas deben preocuparse de anotar la patente del vehículo involucrado, el nombre y ojalá RUT del chofer, el cual está indicado claramente en la identificación colocada visiblemente al interior del móvil.

A los datos anteriores se deben considerar el recorrido, línea, lugar y hora donde se provocó la falta para poder tomar las medidas necesarias. Otra alternativa es ingresar a la página www.transportescucha.cl/ y exponer los antecedentes.

Las sanciones apuntan a amonestaciones en contra de la línea o en contra del chofer que comete la falta, que pueden ser en diferentes niveles. El punto inicial son los llamados de atención, para luego pasar a amonestaciones: al superan las tres, significa la suspensión del chofer y el vehículo involucrado.

Hasta el 20 de enero se realizará el proceso de marcha blanca a la espera que los colectivos que aún no instalan sus letreros, puedan regularizarlo. A contar de ese lunes, las fiscalizaciones se intensificarán y si se encuentran irregularidades serán sancionadas.

Actualmente trabajan en terreno una dotación de ocho inspectores de la Seremi de Transportes, a lo que se sumarán los inspectores municipales y Carabineros.

Con esto se busca asegurar que la comunidad cuente con un buen servicio de transporte menor y que las líneas respeten lo establecido por ley.

Humberto Ulloa, vocero de las cinco entidades de taxis colectivos de Osorno, señaló que pese a la introducción de los letreros que señalan los destinos de origen y destino, permanecerán vigentes los trazados actuales que apuntan a una ruta troncal y dos variantes.

Esto, en la práctica significa que la ruta que utilice el móvil para llegar a su destino detallado en el letrero depende de los trazados entregados en noviembre a los usuarios.

Con la habilitación de los letreros se busca entregar tranquilidad a los pasajeros y mejorar el servicio.

"Nuestros pasajeros tendrán la certeza de que van a poder abordar con tranquilidad un colectivo y lo que indique su letrero exterior asegura su destino final, sin necesidad de preguntar al chofer hacia dónde se dirige", comentó.

Como gremio consideran que el cambio es positivo, ya que permitirá ordenar el rubro y obtener un mejor resultado para los pasajeros y regularizar las rutas y recorridos.

"Es la primera instancia donde el público puede recurrir y tomar una acción inmediata"

Adrián Peña

Encargado de Transporte

Nueve Líneas Son las que operan en la ciudad y que recorren los diversos sectores con recorridos que comprenden un troncal y dos variantes.

Tres sectores definidos como Rahue, Ovejería y Francke poseen distintos colores.

Un total de ocho fiscalizadores de la Seremi de Transportes, a los que se sumarán inspectores municipales y carabineros, estarán a cargo del proceso de monitoreo en terreno. Éstos vigilarán que los taxis colectivos cumplan con los recorridos establecidos tanto en sus letreros altos como en los de rutas señaladas en cada terminal de las diferentes líneas. Para ello, además, se suma la necesidad de los mismos usuarios de denunciar a los choferes que no respeten la ruta.