Secciones

El techo del Teatro Cervantes de Valdivia se desplomó por falta de mantención

E-mail Compartir

Claudio Jiménez Cepeda

Conmoción causó ayer en Valdivia el desplome de una parte del techo del Teatro Cervantes, ubicado en calle Chacabuco. El hecho ocurrió justo un día después de que la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas socializó un plan de acción con actores culturales locales, para recuperar el recinto que lleva años abandonado.

El desplome ocurrió cerca de las 5 horas de ayer, mientras se encontraba desocupado el recinto que fue construido en 1935. Según las autoridades, la causa sería la fatiga del material ubicado en la parte superior del edificio.

Luego de conocerse lo ocurrido, el intendente (s) Christián Cancino inspeccionó el teatro para conocer en terrenos los alcances del derrumbe ocurrido durante la madrugada.

"Lo que ocurrió es muy lamentable. Desde ya estamos haciendo las averiguaciones para cuantificar los daños. Hay que recordar que justo ahora estamos en al etapa de diseño, la cual busca remodelar el teatro, el cual fue construido en 1935 y que soportó el terremoto de 1960. Con lo ocurrido hoy queda de manifiesto que es necesario recuperar el teatro y saber cuánto y que necesitamos para tener el teatro funcionando", explicó.

Cancino agregó que, según la información que maneja el Gobierno Regional de Los Ríos, el desplome ocurrió a las 5 horas y que nadie resultó herido ya que no había gente al interior del recinto a esa hora. También recordó que el teatro fue adquirido por el Gobierno Regional a Valdicor en 2008 con la intención de recuperarlo.

"Hemos ordenado que los profesionales de la Dirección de Arquitectura del MOP se acerquen durante las próximas horas al teatro para que evalúen los daños y así puedan ingresar esta información al estudio de ingeniería de diseño que se está elaborando. Hay que cuantificar los daños, hacer un diagnóstico de lo que pasó y sobre todo tomar las medidas para que esto no vuelva a pasar", agregó la autoridad.

Cancino explicó que desde septiembre de 2013 que la Dirección Regional de Vialidad está elaborando un informe que contiene los trabajos que se deberán realizar en el teatro para recuperarlo y los costos que esto tendrán. Dicho informe debería estar finalizado durante julio de este año.

"El diseño está avanzando. Hablé con el director subrogante de Arquitectura y me dijo que el estudio está en proceso. Esto constituye un nuevo antecedente que se deberá incluir en el informe. Como dije, el diseño está andando y este desplome implicará hacer un ajuste", dijo.

La autoridad regional agregó que todo apunta a que primero cayó el techo superior del edificio y restos de esto se desprendieron sobre la cúpula que cubría el teatro. Los restos de esta estructura cayeron sobre algunas de las butacas del recinto.

"Hay que ver si en los últimos días hubo actividades, ver quién las autorizó para ver que responsabilidades pueda haber en esto", añadió.

El estudio de diseño que está realizando la Dirección de Arquitectura del MOP en el Teatro Cervantes comenzó el 23 de septiembre del año pasado y tiene fecha de entrega el 9 de julio de este año.

Tiene aprobado un presupuesto de 103 millones de pesos y su ejecución la está llevando a cabo el contratista Cristian Guixe.

Al respecto, Yenny Vega, directora (s) de Arquitectura, aclaró que se trata de un informe en el cual se diagnostican los trabajos que se deberán llevar a cabo para conservar y habilitar el teatro. También aseguró que lo ocurrido durante la madrugada de ayer la techumbre no retrasará, ni tampoco implicará un aumento de costos en el estudio de diseño.

Vega agregó que no había ninguna forma de saber que el techo estaba tan deteriorado porque se trata de un espacio que no está a la vista.

Uno de los primeros en reaccionar por esto fue el diputado y senador electo Alfonso de Urresti, quien el año pasado hizo llamados para recuperar el espacio cultural.

"Me parece un enorme descuido y una irresponsabilidad del Gobierno Regional, que es el dueño del teatro, por no rehabilitarlo como corresponde. Hemos conseguido dineros directamente el del Ministerio de Cultura para esta obra, pero por no llevar a cabo los estudios de diseño para la realización de las obras se ha llegado a un total abandono. El Gobierno Regional debe dar una explicación a la comunidad", apuntó el parlamentario.

"Creo que se debe hacer el trabajo que hace tantos años no se ha hecho. Hay que reparar el teatro. Aquí no es admisible que estando los fondos haya inconvenientes.Claramente alguien no está haciendo su trabajo en el Gobierno Regional", agregó De Urresti.

De Urresti recordó que en 2012 envío oficios tanto al ministro de Obras Públicas como al intendente regional para que estos expliquen los retrasos que había experimentado la obra.

El 24 de julio de 2012 respondió el entonces gobernador del Ranco, Eduardo Hölck, quien ese día era el intendente subrogante. En su respuesta, Hölck aseguró que el Teatro Cervantes estaba priorizado por el gobierno y que la ejecución de las obras comenzaría en 2013, hecho que aún no ocurre.

Quien también se mostró preocupado con lo que ocurrió fue Juan Quintana, presidente de Centro Cultural Promoción Cinematográfica de Valdivia.

Quintana participó el lunes en la reunión que algunos actores culturales tuvieron con la directora regional (s) de Arquitectura, Yenni Vega, en la cual el MOP dio a conocer los avances que han logrado a la fecha en el diagnostico del estado del histórico teatro.

"Después de seis años este es el primer avance serio que vemos. La labor patrimonial que está realizando el MOP me parece bastante interesante. Tuvimos algunas diferencias con el proyecto que se nos presentó, pero eso fue parte del proceso de participación ciudadana. Lamentablemente no esperábamos que tras esa reunión ocurriera lo que pasó. Justamente se desmoronó la cúpula, una de las cosas que el MOP no había revisado, no sabían el estado del hormigón. Entonces el derrumbe demuestra que el estado del hormigón era bastante malo", explicó.

"Ahora hay que ver que es lo que pasará. Lamentablemente han sido bastantes años de abandono del teatro. Yo espero que esto no vaya alentar la idea de que el teatro hay que destruirlo. Hay mucho de patrimonio que es rescatable en el teatro, por lo tanto esperamos que esto ocurra. Ojalá que esto se tape lo antes posible y así evitar las filtraciones que puedan ocurrir durante el invierno, porque sabemos que el invierno es crudo en Valdivia", agregó el dirigente.