Secciones

Puerto Octay recibirá a pedaleros de todo el mundo en la nueva versión de la Conquista al Volcán Osorno

E-mail Compartir

El próximo sábado 25 de este mes las comunas de Puerto Octay y Puerto Varas serán sede de una nueva versión del evento deportivo Conquista Volcán Osorno 2014 (CVO 2014), que en su undécima edición se reunirán más de mil ciclistas provenientes de Chile y el extranjero.

Es así como ciclistas de categoría internacional oriundos de Argentina, Brasil, Colombia, España, Francia, Suiza, Venezuela, junto a pedaleros chilenos darán vida a una de las carreras más exigentes del ciclismo nacional, que considera un trayecto por los hermosos parajes que comprenden las zonas aledañas al volcán Osorno, como los lagos Llanquihue y el Todos Los Santos. Las inscripciones aun están abiertas y podrán realizarse en la página web www.cvo.cl.

Fernando Ortúzar, titular de Turismo en Los Lagos, expresó que "este evento se ha ido consolidando como una de las competencias deportivas más importantes de la Región, que para esta edición espera convocar a más de mil ciclistas no sólo nacionales sino que extranjeros, quienes además de disfrutar de una experiencia única en su tipo, podrán conocer el inmenso patrimonio natural que posee la zona".

Omar Hernández, director y organizador del CVO, explicó que uno de los objetivo del evento, consiste en masificar la actividad física por medio de esta disciplina.

"Queremos que esta competencia sea un referente para todos quienes disfrutan del mountainbike y, de paso, fomentar este hermoso deporte como una alternativa para mejorar la calidad de vida de las personas". De igual manera, Hernández detalló que el evento tiene un firme compromiso con el medio ambiente, ya que todos los residuos generados serán reciclados.

Para este 2014 se considera un trazado que parte desde el sector de Las Cascadas en Puerto Octay hasta Puerto Klocker, para luego enfilar hacia el Refugio La Picada, Paso Desolación, Lago Todos los Santos, Saltos del Petrohué, Sendero El Solitario, lago Llanquihue y los faldeos del Volcán Osorno, para finalizar en sector Las Cascadas, circuito que se desarrolla en gran parte del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.

Tal como en años anteriores la carrera tendrá distintas categorías para hombres y mujeres, según la edad. Para resguardar la integridad de todos los participantes, los trayectos contarán con puntos de abastecimiento de líquidos y alimentos.

Más de mil personas bailaron y sudaron con mega clase de zumba en el Monumental

E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

Ayer la cancha del Monumental se llenó de la energía y ritmos que llevaron los más de mil "zumbadictos" de Osorno a la mega clase dirigida por diferentes instructores, entre ellos el bailarín y embajador de la marca en el país, Rodrigo Díaz.

Quienes la practican afirman que es más que una actividad física, es una forma de vida. Promete liberar las malas vibras, entretención y además quemar calorías.

Felipe Aravena, instructor certificado de zumba en Osorno, comenzó con sus clases hace un año en diferentes gimnasios de la comuna y hoy tiene su propia sala de clases, Energy Zumba, donde se reúne con sus alumnas tres veces a la semana.

Cuenta que cuando se certificó como instructor, el boom aún no estallaba, pero a mediados del 2013 el interés creció y sus clases se masificaron. De hecho la semana pasada junto a varios colegas y a la también instructora y rostro de zumba en Chile, Carmen Mosquera, realizaron una clase masiva en un estacionamiento de la calle Freire.

Carmen realiza un trabajo personalizado en Espacio Latino, donde recibe 12 alumnos por sesión y mezcla la zumba con una nueva modalidad que es la "zumba sentao". Ella pertenece a la primera generación de instructoras certificadas y pretende comenzar a dictarla en Osorno.

La diferencia entre ambas es que en la última se utiliza una silla como implemento y soporte para trabajar otros músculos del cuerpo.

"La diferencia entre éste y otro tipo de acondicionamiento físico, es que zumba es para quienes no les gusta hacer ejercicio, sino que para quienes buscan una forma de liberarse, pasarlo bien, bailar y que sin darse cuenta van quemando calorías", agregó María José Altamirano, instructora de zumba en Osorno y La Unión.

"Las personas que practican zumba son principalmente mujeres de entre 17 a 55 años, de todos los sectores y actividades. Les gusta porque les sirve para entretenerse, conocer gente y bajar los rollitos", aseguró Carmen Mosquera.

Felipe Aravena complementó que sus alumnas se sienten agradecidas, porque a través de la actividad física han experimentado cambios en su estado de ánimo y eso les ha favorecido a su vida familiar y laboral.

"Les sube el ánimo y la autoestima, se sienten contentas por poder salir de la rutina y compartir con otras personas", explicó el instructor.

Además de ser una actividad que libera endorfinas, una clase de zumba permite quemar entre 500 a 1.000 calorías dependiendo de la intensidad y características físicas de cada persona. María José aseguró que para este año pretende certificarse en otro tipo de modalidad que aún no llega a Chile, que es "zumba gold", donde se modifican algunos movimientos y se agregan otros de bajo impacto, especialmente para adultos mayores.

Al cierre de esta edición, se esperaba la clase de Rodrigo Díaz, uno de los embajadores de la disciplina en Chile.

"Disfruto con la zumba, me contagia de energía y bajo de peso"

Heidi Carrasco

Asistente al evento

"Practicamos zumba hace unos meses y nos encanta porque podemos compartir tiempo juntas".

Daniela Arriagada

Madre de Martina de 7 años

"Soy el único militar e instructor de zumba en Chile".

Álvaro Araya

Instructor de Zumba