Secciones

Aprueban la cartera de proyectos de Agua Potable Rural en la primera sesión del Core Los Lagos

E-mail Compartir

En la ciudad cordillerana de Futaleufú, provincia de Palena, se realizó este miércoles la primera sesión del año 2014 del Consejo Regional de Los Lagos (Core), la que fue presidida por el intendente Jaime Brahm.

"El llegar con una sesión del Consejo Regional a Futaleufú es una forma de descentralizar el trabajo del Gobierno Regional y acercarlo a la gente de todos los puntos de nuestra Región. Por ello, la próxima sesión del Core se realizará en Palena", sostuvo el intendente .

Dentro de las iniciativas que aprobó la primera sesión del Core del año está el aumento de presupuesto para la conservación y equipamiento del Estadio Municipal de Castro, la implementación del plan regional de ordenamiento territorial y el aumento de presupuesto para la reposición de la Plaza de Armas de Fresia y para la reposición de la sala de cultura Edesio Alvarado de Calbuco.

En materia vial el Consejo Regional respaldó la conservación de caminos vecinales de la comuna de Los Muermos por más de 200 millones de pesos y el aumento de presupuesto para la pavimentación de ocho calles del sector El Triángulo de la misma comuna.

Durante la jornada además se aprobó la cartera de proyectos de Agua Potable Rural 2014 de la dirección de Obras Hidráulicas del MOP y la construcción de las instalaciones para el servicio de agua potable rural de Niucho en Dalcahue.

"Durante estos cuatro años y gracias a inversiones del Gobierno Regional, la Subdere y el Ministerio de Obras Públicas se han construido más de 50 sistemas de agua potable rural en nuestra Región de Los Lagos, y esta cartera de proyectos busca continuar con la entrega del suministro en los sectores más apartados de nuestro territorio", sostuvo el intendente Brahm.

Emprendedoras llevan las riendas de exitoso negocio de las tortillas de rescoldo

E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

Rellenas con carne, queso, huevo o bien solas, son muchos los visitantes que se detienen en algunas de las picadas junto a las rutas de la zona para degustar las tortillas de rescoldo, que son las favoritas de camioneros y turistas.

Desde el norte, la primera de la Región de Los Lagos es la picada Los Hornitos, en la comuna de San Pablo, cocinería atendida por su dueña, Nora Cumplido. "Es un emprendimiento mío, un sueño que trabajamos en familia, y con otras cinco personas más nos preocupamos de darle un buen servicio a nuestros clientes, que mayoritariamente son camioneros", comentó.

Los Hornitos lleva funcionando ocho años y atiende a cerca de 500 personas diariamente. A contar de las 4 de la mañana comienzan a calentar los hornos de barro para que a las 6 ya esté todo listo para recibir a los primeros clientes que buscan las famosas tortillas de rescoldo.

"Nuestro secreto no es secreto, porque hacemos las cosas con cariño y siempre pensando en nuestros clientes que a veces pasan mucho tiempo fuera de su casa y buscan un poco de hogar", agregó Nora, refiriéndose a los choferes que la visitan a diario.

En el sector de Pichil, a pocos kilómetros del puente, tres hermanas emprendedoras decidieron comenzar de la nada y llevan tres años de funcionamiento.

Hacen alrededor de 100 tortillas para turistas, camioneros y trabajadores que pasan por su negocio. "Fue en un almuerzo de día domingo. Estábamos las tres solas, nuestros hijos estaban estudiando y queríamos hacer algo", cuenta Nancy Bórquez, la menor de las tres hermanas, sobre el origen del emprendimiento.

En la época de verano trabajan de lunes a domingo desde las 8 a las 21 horas, pero en el invierno cierran más temprano y sólo atienden hasta el sábado.

La receta de la masa la fueron consiguiendo de a poco, hasta llegar a la actual preparación, la que guardan con recelo. Sin embargo, confiesan que lo importante no es sólo la masa, sino que también la clave está en el tiempo, temperatura del horno y la ceniza.

"El secreto de la tortilla no se lo puedo decir, por eso es secreto, pero también tiene que ver con la ceniza, la leña, el calor y las brasas", explicó Nancy.

Las hermanas Bórquez, al igual que Nora en San Pablo, comenzaron sólo con las ganas y el deseo de trabajar de forma independiente. En ambos casos reconocen que la perseverancia ha sido la clave para que hoy puedan vivir de su emprendimiento y ver cumplido su sueño de trabajar para sí mismas.

Jovita y Nancy viven en Osorno y todos los días se trasladan a la casa de su hermana Yolanda en Pichil para trabajar. "Si uno quiere salir adelante, tiene que hacerlo, no se pueden dejar las cosas a medias, la mayoría comienzan bien y después no terminan", aseguró Nancy.

El caso de Nora Cumplido es diferente, ya que la continuidad de su local en la Ruta 5 depende del pago total del recinto donde vive y trabaja. Actualmente lo arrienda, pero será en abril cuando se cumpla el compromiso de compra. A esa fecha, debe pagar $43 millones para conservar su media hectárea. "Ahora estamos luchando por eso, buscando financiamiento, ahorrando para poder comprar. Tengo fe que lo vamos a lograr", agregó.