Secciones

El municipio intensifica control y multas a choferes mal estacionados

E-mail Compartir

Victoria Guerrero Cárdenas

A raíz de los recurrentes reclamos de peatones que ven afectado su libre desplazamiento por las veredas y las constantes mantenciones que realiza el municipio local de las áreas verdes y veredas de la ciudad, producto del mal uso que le dan los automovilistas a estos lugares, se decidió intensificar la fiscalización y emisión de multas a todos aquellos choferes que estacionen sus vehículos en zonas no autorizadas.

Esta "tolerancia cero" para los conductores se comenzó a ejecutar a partir de este mes por instrucción del alcalde de Osorno, Jaime Bertín, quien sostuvo que desde hace tres años vienen realizando una inversión anual cercana a los mil millones de pesos en la mantención de las aceras (zona compuesta por áreas verdes y veredas) las cuales a pesar de ser bienes nacionales de uso público, están bajo la administración municipal.

Sólo el año pasado se contabilizaron sobre 100 kilómetros de mejoramiento de veredas, lo que implicó el desembolso de $800 millones. Este año se detectaron otros 22 kilómetros de veredas en mal estado en el sector oriente, las cuales se sometieron a mejoramiento por un monto de $572 millones, adicionales a los $100 millones que se utilizan para la mantención de áreas verdes.

"Si estamos haciendo una enorme inversión para tener las veredas en buenas condiciones y estamos cortando el pasto de la calle, no vamos a permitir que estos lugares sean utilizados como estacionamientos, porque hay una inversión y un costo que asumen todos los osorninos", argumentó Bertín.

Añadió que estas labores se están haciendo con el objetivo de que la ciudad se mantenga limpia y ordenada, por lo tanto, llamó a cooperar.

"Hay que dejar claro que las veredas ni las áreas verdes son estacionamientos, por lo tanto a todos los que sorprendamos sobre estos recintos los vamos a infraccionar", enfatizó el alcalde Bertín.

El Austral fue testigo ayer de una jornada de intensa fiscalización, donde se cursaron 11 partes en menos de una hora. Se constató que pese a las indicaciones donde se prohibe estacionar, los choferes hacen caso omiso a las normativas del tránsito. Es más, los inspectores municipales, incluso, son víctimas de intimidaciones y amenazas por parte de los conductores.

Apenas comenzaba la inspección y a menos de dos cuadras de iniciado el recorrido, los inspectores detectaron tres vehículos detenidos a menos de 10 metros de las esquinas que unen Amthauer y O'Higgins.

Continuamos el recorrido y a una cuadra más adelante -en calle O'Higgins- frente al Regimiento Arauco, se encontró una camioneta estacionada en medio de la vereda.

"Esta camioneta no sólo está estacionada en un lugar no permitido -sobre la vereda- sino que está interfiriendo el libre desplazamiento de los peatones", comentó en ese momento el jefe del Departamento de Inspecciones, Nelson Navarro, quien argumentó que no era la primera vez que se encontraba el vehículo en ese mismo lugar.

Luego de tomar las fotografías que sirven como pruebas visuales, los antecedentes se envían al Juzgado de Policía Local y el inspector emite la boleta con la infracción.

A poco de seguir el desplazamiento se percibe una nueva camioneta estacionada sobre el césped de la vereda.

Mientras el funcionario municipal llenaba la boleta con los datos del vehículo mal estacionado, el dueño de la camioneta salió a increpar al inspector. Afirmó que el lugar donde se encontraba estacionado estaba justo fuera de su vivienda, y -por ende- según su apreciación, le otorgaba las facultades para detenerse allí.

No obstante, los inspectores municipales le explicaron que el espacio corresponde a un bien común de uso público, ya que la propiedad privada sólo es aquella establecida desde el cerco hacia el interior de la vivienda.

Luego de unos minutos de discusión, el dueño del vehículo amenazó con seguir estacionándose en el mismo lugar y sostuvo que la próxima vez que el inspector se acerque a cursarles una infracción similar lo recibiría "de otra forma".

Una vez que concluyó el diálogo, el conductor rompió la boleta y abandonó el lugar en su vehículo.

"Situaciones como éstas son las que debemos soportar cada vez que cursamos una infracción de este tipo. Incluso hay ocasiones que nos han salido persiguiendo para pegarnos", comentó Navarro, en relación a los peligros a los que se someten cada vez que realizan su trabajo de inspección.

Si bien el nivel de exigencia que establece la Ley de Tránsito es cada vez más alto, Navarro sostiene que también aplican el criterio, como por ejemplo en aquellos casos que pese a que los vehículos están sobre la vereda pavimentada -las cuales generalmente corresponden a entrada de autos-, pero no dañan las áreas verdes ni tampoco interfieren el paso de peatones. En esos casos, no se cursan infracciones.

Además de estacionarse sobre las veredas, también se emite una cantidad importante de infracciones por ubicarse en paraderos de la locomoción colectiva y en lugares reservados para las personas con algún tipo de discapacidad.

Dentro de estos choferes no sólo se encuentran osorninos, sino que también extranjeros. Dentro del recorrido por uno de los supermercados de la ciudad, se encontró un auto con patente argentina estacionado en un lugar reservado para personas con discapacidad.

En esos casos también se cursa una boleta de infracción, ya que el automóvil no contaba con la identificación correspondiente (cruz de malta y credencial de discapacidad).

Con todas estas situaciones los cinco inspectores que se encuentran realizando éstas y otras labores llegan a cursar hasta 40 partes por día, con un promedio de 20 infracciones diarias, las cuales son derivadas al Juzgado de Policía Local, donde el juez aplica la multa correspondiente, que puede ser de 1 a 1,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) es decir entre unos 40 y 60 mil pesos.

En total, sólo el año 2013 se cursaron aproximadamente 2.100 partes empadronados por infracciones al tránsito. Navarro recomendó pagar estos partes, ya que cuando se deba renovar el permiso de circulación no se podrá hacer si tienen esta deuda pendiente.

Está prohibido estacionarse sobre la acera, la cual está compuesta por áreas verdes y veredas.

El municipio realiza la conservación de la vereda y áreas verdes, ya que son un bien común de uso público.