Secciones

Visitantes de los Saltos del Petrohué verán su nueva fachada en los primeros días de febrero

E-mail Compartir

Mirta Vega

A inicios del próximo mes debería estar operativo el proyecto "Centro de Visitantes Saltos del Río Petrohué", que busca mejorar la oferta de servicios desarrollados alrededor de los saltos.

La obra tiene una inversión de 535 millones de pesos y promete una transformación total de lo que fue su antigua caseta de información y venta de souvenirs. Se concreta después de muchos años de discusión, incluyendo un juicio que tuvo una duración de 12 años.

Este proyecto estuvo dos años en evaluación, para la resolución de certificación ambiental, la que se logró el año pasado por parte de la Turística Los Saltos S.A.

El diseño del arquitecto Eladio Susaeta, -el mismo del mercado de Calbuco y el cuartel del Cuerpo de Bomberos de Pargua entre los múltiples bungalows edificados alrededor del lago Llanquihue y en el país- permitirá darle otra visión a la infraestructura y los servicios asociados que no han estado a la altura del recurso, como tampoco de las expectativas que pueden generarse en los propios visitantes, según la argumentación del proyecto, que añade "que la inversión ha sido escasa e inexistente".

En este contexto, la excepción fue la inversión de los servicios higiénicos de la Conaf, sin mayor trascendencia por su monto, a lo que añaden una buena boletería en construcción.

El proyecto de Río Petrohué es parte de la inversión del centenario de la familia propietaria del complejo turístico, iniciativas que incluyeron el "Museo Huella de pioneros" y la cápsula del tiempo (entierro de documentos, cartas y fotografías) que se abrirá en 100 años más.

La edificación de dos pisos en piedra, madera nativa y cristales, entre sus particularidades exhibe una construcción lo menos invasiva posible. Tal es así que levantaron la obra en medio de una gran piedra, sobre la que caerá una cascada de las aguas del exterior que se desplazarán por espejos hacia el exterior.

En el lugar habrá cafetería, chocolatería, tienda de souvenirs de lana y madera, y productos gourmet, todo de origen regional. "La idea es que haya sellos originales con cosas nuestras", comentó Franz Schirmer, el dueño de la infraestructura.

A unos pasos de esta construcción, Conaf está levantando la boletería -de madera- para el ingreso al parque, después que la Corte Suprema fallara a su favor. Esta inversión es de 50 millones de pesos y será entregada la próxima semana.

El director regional de Conaf, Jorge Aichele, dijo que ellos siempre "pidieron que se les otorgara un ingreso alternativo" a los requerimientos de la Empresa Turística Río Petrohué, para que la gente tuviera la opción de ingresar sin tener que pasar por los negocios de la Turística, si no lo desea.

Turística Los Saltos S. A. es una empresa familiar afincada desde hace más de 100 años en el Parque Nacional "Vicente Pérez Rosales", donde ha desarrollado variados emprendimientos turísticos, tales como los hoteles de Peulla y Petrohué, el Centro de Ski & Montaña Volcán Osorno, rutas los Vuriloches, entre otros. Asimismo, en el propio acceso de los mencionados "Saltos del Río Petrohué".

La empresa recuerda que hace dos años inauguraron dos estacionamientos destinados a otorgar seguridad al visitante.

Entre otras necesidades, el acceso a los "Saltos del Río Petrohué", requiere de un lugar protegido, de buena calidad, acogedor, que permita a los visitantes orientarse y educarse sobre los atractivos ambientales que podrá visitar en su estadía, adquirir sus boletos de acceso y mayor información, descansar y reconfortarse con un buen café, comprar o conocer.

Turística Los Saltos S.A. es una empresa familiar afincada desde hace más de 100 años en el Parque Nacional, donde ha desarrollado variados emprendimientos.

Los rayos UV-B en Osorno se han mantenido en nivel extremo por cuatro días consecutivos

E-mail Compartir

Llegó el verano y, con ello, un sol que, además de caluroso, puede llegar a ser peligroso en condiciones específicas.

En cuanto a la provincia de Osorno, los niveles de rayos ultravioleta B o UV-B (radiaciones solares que provocan cáncer a la piel) se han mantenido en el nivel Extremo durante cuatro días consecutivos, desde el sábado 4 hasta ayer, según los índices entregados por la Dirección Meteorológica de Chile.

La meteoróloga Cristina González, quien trabaja en el observatorio ubicado en el aeropuerto El Tepual de Puerto Montt, explica que "los niveles de rayos UV-B en el ambiente tienden a disminuir con cielos nublados".

Precisamente, para la provincia de Osorno se esperan nubes en los próximos días, e incluso lluvias que llegarán la noche del miércoles y se mantendrán hasta la madrugada del viernes.

De todas maneras, "se recomienda siempre el uso de protección en la piel para evitar peligros a la salud relacionados con los rayos del sol", argumentó la experta Cristina González.