Secciones

Invierten $35 millones en calle de la población Manuel Rodríguez

E-mail Compartir

En una arteria en mejores condiciones para el tránsito vehicular y peatonal circulan ahora los vecinos del primer sector de población Manuel Rodríguez, gracias al mejoramiento integral que efectuó el municipio de Osorno del tramo sin pavimentar de calle Juanita Aguirre, una obra cuya inversión superó los 35 millones de pesos y que fue ejecutada con recursos provenientes íntegramente de la casa edilicia local.

La entrega de esta remozada vía al uso de la comunidad la efectuó el alcalde Jaime Bertin y, para quien, "la concreción de este proyecto significa una mejora cualitativa en la calidad de vida de los residentes de este sector ya que implica dejar atrás el barro en invierno y el polvo en suspensión en verano que debían soportar los vecinos debido al mal estado en que se encontraba esta vía".

Esta obra consideró la pavimentación de 850 metros cuadrados de calzada, 213 metros cuadrados de solera y 70 metros lineales de vereda "lo que permitirá que este barrio siga creciendo a través de la ejecución de proyectos que le han cambiado la vida a los habitantes del lugar como fueron la construcción de un Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) además de plazas y sedes sociales, todo lo cual ha sido posible gracias al trabajo mancomunado que hemos desarrollado con los dirigentes sociales de este sector".

Llegar sin traje de baño es el mayor error de los usuarios de la piscina

E-mail Compartir

Pese a que debería ser un hábito natural, el llegar sin traje de baño es uno de los errores más frecuentes entre quienes arriban a diario hasta el parque Chuyaca para disfrutar de las piscinas ubicadas en su interior. Es más, su utilización es obligatoria para disfrutar de un chapuzón: "el uso de traje de baño es importante e indispensable para el ingreso a la piscina", aclaró el administrador del recinto, Julio Barrientos.

Y es que más allá de ser una prenda exclusiva para actividades acuáticas, gracias a que su tela permite un secado rápido, también tienen un propósito sanitario, ya que actualmente muchos ofrecen protección UV para evitar daños a la piel a raíz de la radiación solar.

"No sólo es un tema de estética y protección, también es por higiene", agregó Barrientos.

A raíz de ello, su uso se encuentra normado en el artículo 16 del reglamento interno de la piscina municipal: "Será obligatorio el traje de baño para damas y varones". Si ello no ocurre, la administración tiene la facultad de prohibir el ingreso al agua a quienes no cumplan con dicho requisito.

Desde el 1 de enero comenzaron a regir las nuevas tarifas en el acceso a la piscina. De los $500 que se cancelaba por niño, el ticket subió a $2.000 de lunes a miércoles; mientras que de viernes a domingo cuesta $2.500. En tanto para los adultos las tarifas son $3.000 y 3.500 pesos.

Cristian Ortiz, padre de familia que durante estos días se encontraba en el parque acuático con su esposa y dos hijos, admitió que pese al alza sigue siendo una alternativa accesible.

"Si uno piensa en ir a una playa, tiene que gastar por lo menos $20 mil, en cambio acá ahorro dinero, tiempo y los niños disfrutan igual", explicó.

El administrador, por su parte, agregó que el precio no ha influido en la cantidad de visitantes, ya que sigue siendo una de las piscinas más económicas del país.

"Estoy conforme con la relación precio-servicio, lo único que sugeriría es la implementación de techos para protegerse del sol", agregó Cristian Ortiz.

Premian a 60 alumnos de liceo agrícola de Río Negro

E-mail Compartir

Un grupo de 60 alumnos de cuarto medio, egresados del Liceo Agrícola Bicentenario de Río Negro, fueron homenajeados gracias a su notable rendimiento escolar por diversas empresas y asociaciones ligadas al mundo lechero, entre ellas Soprole, Sago, Manuka, Aproleche, Agrollanquihue, Cooprinsem, Soquimich, Adolfo Matthei, Cerosor, Agrícola Trucao, entre otras.

"El espíritu de las empresas, instituciones y asociaciones gremiales está vivo y seguirá estando en la medida que como educadores cumplamos nuestra misión de formar cada año a técnicos de mando medio eficientes y capaces", comentó respecto a la ayuda el director del establecimiento, Sergio Haeger.

Entre los aportes efectuados por los privados, se cuenta la beca para estudiar la carrera de Agronomía, entregada por la firma Soprole; además de las pasantías a Nueva Zelandia gestionadas por la empresa Manuka, entre los que se cuentan más de 100 favorecidos a la fecha.

La matrícula para este 2014 en el liceo agrícola y lechero será de 420 estudiantes en los 12 cursos.