Secciones

Promueven campaña "Conductor Designado" en locales nocturnos

E-mail Compartir

"Tomemos la opción de manejar y no beber" es el eslogan de la campaña Conductor Designado que impulsa el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), la cual tiene por objetivo motivar a los conductores a vivir el verano con responsabilidad para evitar accidentes de tránsito asociados al consumo de alcohol.

Por esta razón, el team Control Cero Alcohol de Senda Los Lagos comenzó a recorrer diversos locales nocturnos, entregando la pulsera "conductor designado", la cual distingue el compromiso de la persona que se ofrece para trasladar al grupo.

Al respecto, el director regional de Senda, Rafael Cepeda, explicó que "queremos hacer un llamado a que las personas se diviertan sanamente designando a un conductor designado. A través de una alianza estratégica diversos locales nocturnos están apoyando esta iniciativa e incentivando a las personas a no beber alcohol si van a conducir, si se comprueba que los conductores no han bebido alcohol, se van a regalar jugos o bebidas y muchas sorpresas más".

La campaña busca promover una conducta de autocuidado entre los conductores, sugiriendo una alternativa segura para disfrutar de las fiestas de fin de año sin exponerse a los riesgos provocados por el consumo de alcohol, en distintos puntos de afluencia de público.

Por ello, diversos locales de la Región como Moe Restobar, Club Vanilla, Pepekamoana, Puerto Madero, ya se unieron a esta iniciativa, permitiendo la entrega de la pulsera de silicona que identificará a los conductores designados en cada una de las noches.

Vecinas cuidan hace más de dos años una plaza en población Lago Rupanco de Ovejería

E-mail Compartir

David Muñoz M.

A sus 62 años de edad Ruth Leal Canales, cada dos días y por iniciativa propia, lleva un bidón de 40 litros de agua hasta la plaza José Bernales Ramírez, ubicada en el sector de Ovejería Bajo. La vecina de la población Lago Rupanco se dedica en esta fecha, cuando sube la temperatura y escasea la lluvia, a mantener y ornamentar el área verde, específicamente las plantas y árboles que crecen el lugar ubicado entre las calles Inés de Suárez y Martín Ruiz de Gamboa.

La dueña de casa, que tiene su hogar a un par de cuadras de la plaza de juegos y recreación, se las ha ingeniado junto a su hija Mabel Bustos para arreglar en los últimos dos años las jardineras. Además, ha colaborado plantando algunas especies florales, entre las que se cuentan achiras y boquitas de león.

No conforme con ello, en su tiempo libre ha plantado árboles como ulmos, palmeras, arrayanes, canelo y lluvia de oro, con el propósito de tener a futuro un hermoso parque que se transforme en un pulmón verde para Ovejería Bajo.

Según reconoció la dueña de casa ha mostrado una permanente preocupación por mejorar los mil 600 metros cuadrados del paseo público, el que fue entregado a la comunidad en abril del año 2012 y construido con recursos del Programa Barrios del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu), para ofrecer un espacio agradable y amistoso al resto de los habitantes del lugar.

Sin embargo, la esforzada dueña de casa mostró su preocupación por el evidente abandono que presenta el citado recinto público, en el que fueron invertidos importantes recursos estatales.

Por ello, manifestó su satisfacción al conocer que el municipio se hará cargo del espacio.

Según recordó la vecina, la construcción de la plaza José Bernales Barría -que recuerda al fallecido director de Carabineros- tuvo una serie de tropiezos en la ejecución y realización. Precisamente, el municipio la recepcionó hace seis meses para asumir la administración y cuidado de ella.

"Me gusta la ornamentación y cuidado de las flores, por lo que nunca dije no a cooperar para mantener las escasas y pocas flores y árboles. Ahora, el municipio debe asignar personal adecuado para atender dichas funciones", acotó la vecina de Ovejería.

En cuanto al espacio público, solicitó la instalación de más equipamiento y mobiliario, como asientos, abastecimiento de agua para el regadío, basureros, mayor cantidad de máquinas de ejercicios y tierra vegetal para las plantas, de manera de contar con un espacio amigable y un punto de encuentro de las familias del sector.

"Me gusta cooperar en forma voluntaria, pero aquí la situación merece una atención especial del municipio. Los vecinos tienen que comprometerse a cuidar este espacio público y no destruirlo", recalcó.

Frente a este tema, la administradora municipal Karla Benavides, informó que efectivamente el municipio se hizo cargo de la plaza José Bernales Ramírez en Ovejería Bajo, pero en estos momentos trabajan profesionales y personal de la Dirección de Obras Municipales y Aseo y Ornato en la compra de los equipamientos que se requieren y en el diseño paisajístico que se dará al recinto.

Del problema también tomó conocimiento el concejal DC Osvaldo Hernández, quien solicitará que personal municipal colabore con el cuidado del lugar.

"Queremos agua para regar las plantas y pasto, y así mejorar el área y ornamentación de la plaza".

Mabel Bustos

Vecina

"Hay que destacar el esfuerzo de dos vecinas que se preocuparon por mejorar el área ornamental".

Osvaldo Hernández

Concejal