Secciones

Oposición sella pacto para apoyar próximo Gobierno

E-mail Compartir

Los presidentes de los partidos que integran la Nueva Mayoría, Osvaldo Andrade (PS), Jaime Quintana (PPD), Guillermo Teillier (PC), José Antonio Gómez (PRSD), Alejandro Navarro (MAS) y Víctor Osorio (IC), sostuvieron ayer su primera reunión del año, encabezados por el timonel de la DC, Ignacio Walker, quien informó que resolvieron sellar un "acuerdo político programático" para apoyar el programa de Gobierno de Michelle Bachelet.

Los dirigentes informaron que de vuelta del receso parlamentario, el 1 de marzo, este "acuerdo político programático" tendrá vocerías rotativas que tendrán una breve duración de un mes. "La Nueva Mayoría es un acuerdo político-programático para apoyar las tareas del Gobierno de Michelle Bachelet y el programa que le sirve de fundamento, ese es nuestro compromiso, es un gran paso en torno a lo que hemos conocido históricamente para darle una representación política, parlamentaria, electoral a la mayoría social y política de Chile", sostuvo el líder democratacristiano, nuevo vocero de la Nueva Mayoría.

Walker precisó que "este es un salto gigantesco adelante en relación a las distintas fórmulas que hemos explorado en el pasado, porque estamos enfrentando un nuevo ciclo político, económico, social, frente a los desafíos que surgen de los cambios que ha tenido el país".

Consultado si la Concertación desaparece con este nuevo acuerdo, Walker puntualizó que "yo no he dado por superado nada", agregando que durante el 2018 recién podrán responder por el futuro de la Nueva Mayoría. El parlamentario informó que desde el 1 de marzo "vamos a tener una forma de coordinación y vocería rotativa, mensual en el que podremos articular de manera eficiente el apoyo de esta Nueva Mayoría, de este acuerdo político-programático, para que el gobierno de Michelle Bachelet tenga todo el éxito".

Seremi confirma un error en las obras del puente Cau Cau

E-mail Compartir

La seremi de Obras Públicas de la Región de Los Ríos, Heidi Machmar, confirmó ayer un error en las obras del puente Cau Cau de Valdivia.

Según indicó la autoridad, se instalaron erróneamente los brazos mecánicos de la construcción, que se espera se convierta en el primer puente basculante del país.

Machmar había reportado anteriormente la existencia de problemas en el proceso de construcción del puente, y ayer detalló que, por un error de la empresa Azvi, se instaló en el sector de Isla Teja el brazo basculante que debía estar ubicado en Las Ánimas.

El error se repitió en el sector de Las Ánimas, donde está instalado el brazo basculante que debe ir en Isla Teja, según consignó SoyValdivia.cl.

La seremi de Obras Públicas calificó este error como un "problema de constructividad en los tableros basculantes".

De igual forma, Machmar descartó que esta situación se deba al falso topógrafo que trabajó en las obras y que en noviembre pasado fue detenido por la PDI por ejercicio ilegal de la profesión.

Machmar aseguró que los cimientos del puente están en óptimas condiciones y que la empresa debe asumir los costos económicos del error.

En noviembre, la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de Santiago detuvo a Roberto Méndez Carrillo (45) por ejercicio ilegal de la profesión. El hombre había sido contratado por Azvi para el proyecto del puente Cau Cau, pero luego la empresa constructora se percató de que Méndez había presentado un título falso de ingeniero en geomensura de la Universidad Tecnológica Metropolitana (Utem).

El diputado PS y senador electo de Los Ríos, Alfonso de Urresti, calificó como una "falta de respeto a la comunidad y al propio Presidente Piñera" los errores detectados en la construcción del puente Cau Cau, e indicó que las responsabilidades "deben ser definidas a la brevedad".