Secciones

"Hay posibilidad de hacer inversiones en sectores como la producción de leche"

E-mail Compartir

"Esta región tiene ricos recursos agrícolas, ganaderos y de pesca, situación que nos trajo a ver en terreno la posibilidad de generar oportunidades de negocios con empresas de la zona".

Así lo señaló el embajador de la República Popular de China, Yang Wanming, quien recientemente concretó su tercera visita a la zona sur del país en un año y medio. Y esta vez concentró sus actividades en Osorno y sus alrededores, oportunidad en que conoció de cerca el alto nivel de las actividades agropecuarias.

En su visita, el diplomático se reunió con autoridades locales -entre ellos el gobernador de Osorno, Rodrigo Kauak y el seremi de Agricultura, Rodrigo Mardones, y además conversó con El Austral sobre las proyecciones de las relaciones económicas entre el llamado "gigante asiático" y esta zona del país.

Leche y carne

-Luego de la firma del protocolo entre Chile y China durante el año 2012, que permitirá la exportación de carne ovina y bovina. ¿Cuál es la situación y las proyecciones que tienen respecto al consumo de leche y carne?

-Creo que en China hay un amplio mercado, el consumo es bastante porque mi país tiene una población muy importante -de más de 1300 millones de habitantes- e igualmente la calidad de la vida se está elevando. Así que la demanda del mercado es más fuerte y por eso la carne y la leche son muy bienvenidas para exportarlas al mercado chino.

-Chile tiene una de las mejores calidades de leche del mundo, porque las vacas son alimentadas con praderas naturales, pero en China esta ventaja parece ser poco conocida. ¿Cree que se debería mejorar la promoción del producto en su país?

-Así es, porque China tiene una amplia demanda de leche proveniente desde varios países. Y sobre todo la internación de leche desde Chile ha ido aumentando. Creo que es el momento clave para hacer más publicidad de este producto para que los consumidores chinos conozcan la leche de este país, la cual tiene una calidad igual o mejor que la de Nueva Zelandia o Australia, con el propósito que los consumidos escojan la leche de Chile.

POSIBLES INVERSIONES

POSIBLES INVERSIONES

-¿Cómo es el sistema productivo de China, tomando en consideración que tiene graves problemas con la desertificación, sequía y el cambio climático y cada vez las superficies de cultivos se van reduciendo?

-China es un país que tiene una larga historia e igualmente tiene actividad agrícola, pero está muy resentida porque el clima es muy variable. Ahora bien, creemos que entre ambos países podemos compartir las experiencias, las tecnologías de la agricultura y de la ganadería para promover y elevar el valor agregado de la agricultura de ambas partes.

-¿Esperan hacer algo similar a lo que están haciendo los neozelandeses en nuestro país, es decir, comprar tierras para producir productos que luego que puedan exportar a China?

-Hay posibilidades de hacer inversiones en algunos sectores productivos, como producción de leche o frutas. De hecho, ya hay una empresa china que hizo una inversión en Chile en la agricultura, que tiene sus socios chilenos y posee cuatro terrenos entre Copiapó a Temuco con más de mil hectáreas dedicadas a la producción de frutas frescas. Por lo tanto, creo que en esta área también podemos promover más contacto entre los empresarios para que se explore la posibilidad de hacer inversiones o algún tipo de cooperación entre ambas partes para no solamente ampliar el comercio de productos sino que también una cooperación económica entre ambas partes.

"China tiene una larga historia en actividad agrícola, pero está muy resentida porque el clima es muy variable".

Yang Wanming

Embajador chino en Chile