Secciones

La Moneda acusa "deslealtad" de Allamand tras críticas a Piñera

Alianza. El senador electo por Santiago Poniente responsabilizó directamente al Mandatario del "fracaso" en la elección presidencial.
E-mail Compartir

Luego de que el senador electo por RN Andrés Allamand responsabilizara directamente al Presidente Sebastián Piñera del "fracaso electoral" de la Alianza en la elección presidencial, la vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, salió ayer al paso de las declaraciones del ex titular de Defensa, acusándolo de "deslealtad".

"Yo no tengo recuerdo, en ningún Gobierno, que un ex ministro haya sido tan poco agradecido con respecto al Gobierno al cual perteneció y al Presidente que le dio la oportunidad de ser ministro de Defensa, que le dio la oportunidad de tener la vitrina para haber sido precandidato presidencial", dijo Pérez, tras conocer las declaraciones que Allamand realizó al diario "La Tercera", donde afirmó que "el principal responsable del fracaso electoral es Piñera".

La vocera añadió que Piñera "le pidió, cuando le ofreció ser ministro, 100% de lealtad, a lo cual el ex ministro Allamand le respondió, "1000% de lealtad". Parece que esa lealtad se la llevó el viento".

Frente a las duras críticas que el ex candidato presidencial de Renovación Nacional realizó al actual Gobierno y su forma de interactuar con los partidos que lo respaldan, la titular de la Secretaría General de Gobierno (Segegob) subrayó que existe "poca lealtad" en las declaraciones del ex abanderado.

"También uno recuerda su discurso cuando pierde la primaria con Pablo Longueira, un discurso malo, un discurso que finalmente frente a la bajada de Pablo Longueira lo llevó a no ser el abanderado de toda la Alianza y lo tuvo que hacer Evelyn Matthei. La diferencia entre Evelyn Matthei y Andrés Allamand es abismante, en cuanto a lealtad, en cuanto a compromiso, en cuanto a coraje, agradecimiento y valentía", destacó la ministra.

La secretaria de Estado aseguró que "el Gobierno ya no espera nada de Andrés Allamand. Él hoy, haciendo acrobacia electoral, señalaba que había apoyado a Evelyn Matthei. Yo quiero saber en Chile si alguien recuerda un apoyo de él a ella: ninguno".

Pérez dijo que las palabras de Allamand "son producto de su frustración" e hizo un llamado a "fortalecer los partidos", para lo cual, dijo, "tienen que existir líderes de la unidad, no líderes desde la frustración propia, ni líderes desde el rencor propio. Eso es lo que le hace mal a Renovación Nacional, que es mi partido y en el que muchos estamos profundamente reflexionando si es que vale la pena seguir militando".

Una semana después de que la candidata de la Alianza, Evelyn Matthei, lograra sólo un 37,83% de adhesión en las recién pasadas elecciones, el senador electo por Santiago Poniente dijo en una entrevista publicada ayer en "La Tercera" que "es evidente que el principal responsable del fracaso electoral es el Presidente Piñera y su Gobierno".

Entre las razones de la derrota, el ex candidato a la presidencia esgrimió "la desatención del debate de ideas en la sociedad". "El Gobierno asumió que simplemente atiborrando a la ciudadanía con cifras de buen desempeño económico iba a mantener su confianza y no observó la profundidad de los debates ideológicos que surgieron", señaló.

La segunda razón de la derrota, aseguró Andrés Allamand, "tiene que ver con el menosprecio al rol de los partidos en una democracia", y explicó que "el Gobierno de Piñera menospreció a los partidos desde el día uno, y para reafirmar tal concepto, basta simplemente con recordar la conformación del primer gabinete, donde prevalecieron los técnicos y se despreció la experiencia política".

Una tercera razón del mal resultado, a juicio del senador electo, es que "la nueva forma de gobernar se desprestigió muy rápido producto de dos fenómenos: la grandilocuencia con que se abordaron las políticas públicas y la efectividad de la llamada letra chica".

Por último, Allamand señaló que "desde el día uno hubo expectativas que no se pudieron satisfacer, sobre todo en el ámbito de la lucha contra la delincuencia, que había sido una de las promesas fundamentales del actual Presidente".

El ex ministro de Defensa y precandidato presidencial de la Alianza hizo, sin embargo, un mea culpa y aseguró que "no me excluyo de la responsabilidad".

"Fui parte del Gobierno y después fui candidato presidencial y, en consecuencia, no me excluyo de las responsabilidades que me pueden competer, pero, insisto, aquí nadie se puede lavar las manos, mucho menos el Gobierno".

Horas después de la respuesta emanada del Gobierno, Allamand replicó asegurando que lo que él hizo a través de la entrevista publicada ayer fue una "contribución" al análisis respecto de la derrota en las presidenciales, y recalcó que el Gobierno tiene una "nula capacidad de autocrítica".

Allamand aseveró que la respuesta del Ejecutivo a sus declaraciones "reflejan el culto a la personalidad presidencial" que, a su juicio, existe en la administración actual, lo que en su opinión, es parte de una de las causas que originaron la derrota electoral.

UDI: "No hemos escuchado su autocrítica"

En respuesta a las declaraciones de Allamand, el jefe de bancada de los diputados UDI, Gustavo Hasbún, manifestó que "a mi me gustaría saber qué hizo Andrés Allamand por Evelyn Matthei. Absolutamente nada. Tampoco hemos escuchado su autocrítica en relación a estar permanentemente haciendo declaraciones para dividir a la Alianza". Agregó que "los únicos que están demostrando cuchillos largos hoy día en la coalición son las personas que están haciendo declaraciones".

Monckeberg: La crisis en RN es algo que "se veía venir"

Renuncias. El vicepresidente de la tienda se refirió a la salida de figuras como Antonio Horvath y Felipe Kast.
E-mail Compartir

El vicepresidente de Renovación Nacional (RN) Cristián Monckeberg señaló ayer que la actual crisis por la que pasa el partido oficialista es algo que "se veía venir". Esto, luego de la derrota de la Alianza en las elecciones presidenciales y la fuga de figuras de la colectividad, como el senador Antonio Horvath y Felipe Kast, a nuevas coaliciones políticas.

El parlamentario aseguró a radio ADN que empezar a avanzar es el paso a seguir por parte de la bancada oficialista.

"Las crisis dan espacio a tremendas oportunidades, la autocrítica da paso a empezar a reconstruir nuestro sector y en eso estoy absolutamente de acuerdo. Y en esa línea, Renovación Nacional, claro, lo ha pasado mal, a nadie le gusta que se vaya un senador ni cualquier militante, y por lo tanto hay que empezar a avanzar", aseguró el parlamentario al medio radial.

"Cuando alguien se va no es sólo responsabilidad de quién se va, también es responsabilidad de quien se queda en la casa", afirmó el diputado, asegurando que toda la colectividad tendría responsabilidad en el quiebre que se produjo a su interior en las últimas semanas.

resultado "razonable"

Sin embargo, el diputado señaló que los resultados de las últimas elecciones no fueron malos, "fue un resultado bastante razonable para los tiempos que vive la Alianza".

Finalmente, puntualizó que el triunfo de Felipe Kast, quien actualmente milita en el movimiento político independiente Evópoli, fue gracias al respaldo de RN.

"El diputado Felipe Kast es diputado por Santiago gracias a la generosidad de Renovación Nacional, que le dimos apertura a un mundo independiente, que creía que necesitaba una expresión y nosotros le dimos el cupo y no se lo dio nadie más", aseveró.

Referente regional de Horvath

El jueves, el senador Antonio Horvath renunció a RN y se alió con el independiente Carlos Bianchi (Magallanes) para crear una bancada y un centro de estudios ciudadano llamado "Democracia Regional". Este nuevo referente será coordinado por el abogado Mauricio Daza.