Secciones

El Papa pide a Curia no ser tan "inquisidora"

Vaticano. En su primer discurso al Gobierno de la Iglesia, Francisco llamó a la entidad a trabajar con "profesionalismo".
E-mail Compartir

El Papa Francisco pidió ayer a la Curia Romana, el Gobierno de la Iglesia católica, no ser "una pesada aduana burocrática, controladora e inquisidora" ni un lugar de "chácharas", en su primer discurso a los miembros de este organismo.

El Pontífice hizo un llamado a esa entidad a evitar los "cotilleos", pues éstos sólo dañan la calidad de las personas, del trabajo y el ambiente".

Francisco recibió ayer a los miembros de la Curia para la tradicional felicitación de Navidad y la ocasión sirvió al Pontífice argentino para recordarles que sus principales características tienen que ser la "profesionalidad y el servicio".

"Les pido ejercer la objeción de conciencia para que nos opongamos a practicar una ley no escrita de nuestros ambientes, que por desgracia es la de los cotilleos", les instó el Papa Francisco.

Desde que comenzó su pontificado, el 13 de marzo de este año, el actual líder de la Iglesia Católica ha emprendido una reforma de la Curia, ayudado por una Comisión de ocho cardenales.

A los miembros de la Curia les puso el ejemplo "del papel de San José, tan callado y tan necesario al lado de la Virgen María".

"Pensemos en él, en su preocupación por su esposa y por el Niño. Esto nos dice mucho sobre nuestro servicio a la Iglesia", agregó.

El Papa comenzó su mensaje agradeciendo a todos su "servicio cotidiano: por el celo, la diligencia y la creatividad" y por el "esfuerzo, no siempre fácil, de colaborar en el trabajo, de escucharse y confrontarse, de valorar personalidades y cualidades diferentes en el respeto recíproco".

pidió "competencia"

A los miembros de la Curia les explicó que sus principales características tienen que ser "la profesionalidad, que significa competencia, estudio, y actualización".

Advirtió de que "cuando no hay profesionalidad, lentamente se va resbalando hacia el área de la mediocridad".

El Pontífice, ex arzobispo de Buenos Aires, también expresó su admiración por los "monseñores que siguen el modelo de los antiguos curiales, personas ejemplares, que trabajan con competencia, con rigor, con abnegación, desempeñando con esmero sus tareas de cada día", aseveró el Papa Francisco, consignado por la agencia EFE.

Reestructuración

La semana pasada, el Papa Francisco decidió llevar a cabo una reestructuración de la poderosa congregación de obispos, retirando al archiconservador cardenal estadounidense Raymond Burke, al presidente de la conferencia de obispos de Italia y a otro italiano de línea dura, el cardenal Mauro Piacenza, que de antemano había quedado fuera de la Sagrada Congregación para el Clero.

Empresa ofrece disculpas por cortes de luz en Argentina

Ola de Calor. Edesur comprometió trabajar hasta estabilizar el suministro.
E-mail Compartir

La empresa de distribución eléctrica Edesur, controlada por la española Endesa, ofreció ayer disculpas a sus clientes por los cortes de luz que desde hace una semana afectan a la Ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana como consecuencia de una ola de calor que ha hecho crecer la demanda energética.

En una nota difundida a través de la prensa, Edesur asegura que su personal trabajará "las 24 horas", incluso en las fiestas de Navidad y Año nuevo para solucionar los problemas en el suministro eléctrico.

"Seguiremos trabajando las 24 horas, todos los días de la semana incluidos los de las tradicionales fiestas de fin de año, a fin de reducir las molestias ocasionadas a los clientes", señala la compañía en el texto.

Edesur afirma que "a raíz de la situación climática, estamos enfrentando la mayor demanda de energía eléctrica de la historia".

"En este contexto se registran interrupciones en el suministro que estamos trabajando para resolver con todos los recursos disponibles", agrega.

Para ello, la eléctrica asegura que dispuso "una mayor cantidad de personal en la calle, la puesta en servicio de grupos electrógenos y el incremento de la atención telefónica".

Remarca que "seguiremos trabajando" a fin de "reducir las molestias que sufren algunos de nuestros clientes y por las que pedimos disculpas".

La ausencia de respuesta de las compañías eléctricas y de las autoridades motivó numerosas movilizaciones ciudadanas en distintos barrios y a través de las redes sociales. El Gobierno exigió el jueves a Edesur y Edenor una "solución inmediata" y los amenazó con una nacionalización si eran incapaces de prestar el servicio.

La otra empresa responsable también del suministro eléctrico en la capital argentina y el conurbano bonaerense, Edenor, informó el viernes de que espera que durante este fin de semana queden solucionados los cortes de luz que todavía persisten en algunas zonas.