Secciones

"Aspiro al oro en Santiago 2014 y a las finales del Mundial"

gimnasia. Tomás González explica sus objetivos.
E-mail Compartir

El gimnasta chileno Tomás González, doble finalista de Juegos Olímpicos y triple finalista en Campeonatos Mundiales, ya tiene claro sus objetivos para el próximo año.

El nacional aspira a vencer en suelo y salto en los Juegos Suramericanos de Santiago en marzo 2014; y de cara al Mundial en Nanning (China, octubre) busca reinsertarse en su bien ganado sitial de finalista planetario en suelo, en salto y All Around.

Sus dos finales en los Olímpicos Londres 2012 (cuarto en suelo y en salto) y sus tres finales en Campeonatos Mundiales (séptimo en suelo en Londres 2009; sexto en suelo en Tokio 2011; y 15º en All Around en Rotterdam 2010), avalan las aspiraciones del chileno para un 2014 que prevé desafiante.

Una rebelde tendinosis rotuliana izquierda que le impidió competir en el Panamericano en Puerto Rico y en el Mundial en Antwerp en el año que se cierra, no fue obstáculo para que hace dos semanas un rendimiento superlativo en el Sudamericano en Santiago, con oros en suelo y salto, platas en el All Around y en paralelas y bronce por equipos. Y todo con un nivel de ejecución altísimo que hace prever un alza importante en sus rutinas durante 2014.

González entrenará todo el verano en el Centro Olímpico junto a los demás integrantes de la preselección de cara a los Suramericanos, en los que espera presentar una estructura de ejercicios de suelo con valor de partida de 16.4 en las clasificaciones y de 16.7 en la final; y en salto, ejecutará los mismos dos saltos que ofreció en los Olímpicos de Londres 2012: el Triple Carpado hacia atrás de 16.00 y el Yurchenko Mortal Extendido Doble y Medio Giro de 15.6 de dificultad.

"Para Santiago 2014 estamos esperando que llegue un tapete nuevo, que rebota mucho más y que por lo tanto permite mayores grados de dificultad. Mis objetivos son claros: en suelo y salto aspiro a medalla y lucharé por el oro en ambos aparatos", recalcó el criollo.

Pedalero unionino ganó el nacional de ciclismo de pista

categoría. Nicolás González se impuso en la prueba scratch y también logró plata en los 500 mts. y bronce en la de velocidad en el velódromo de Curicó.
E-mail Compartir

El ciclista unionino Nicolás González se transformó en campeón nacional de pista en categoría intermedia al ganar la prueba del scratch en el Nacional que se llevó a cabo en Curicó.

El ciclista acudió al Nacional a cargo de su técnico Alex Navarro, más sus compañeros de equipo Felipe González y Yislein Navarro, además de Sergio Rubilar y Hugo Cartes, estos dos últimos de Valdivia.

La competencia se efectuó en el velódromo de cemento de Curicó y la prueba del scratch consistió en una carrera de 30 giros y en la que el unionino fue el más rápido.

La medalla de plata fue para Kevin Hidalgo del Club Ciclista Chacabuco y con el bronce quedó Pablo Gómez de la Asociación de Ciclismo de Curicó, todo esto en la última jornada del campeonato.

logros

Pero ese no fue el único logro de González, pues también logró plata en la prueba de 500 mts. sujeto y bronce en velocidad.

En la primera jornada, el unionino afrontó la prueba de velocidad y fue tercero, siendo superado por Nicolás Klenner del club Melipulli de Puerto Montt y Pablo Gómez de Curicó.

Con esa medalla el pedalero se entusiasmó y afrontó la prueba de los 500 mts. en la segunda jornada. En dicha prueba el vencedor nuevamente fue el portomontino Nicolás Klenner, Nicolás González se metió segundo y en el tercer lugar quedó Claudio García de Chacabuco.

El entusiasmo del unionino siguió para culminar con su triunfo en el scratch en una actuación que fue de menos a más.

El joven pedalero de 16 años y alumno del Liceo Abdón Andrade Coloma de La Unión dijo que siente que su actuación "fue excelente porque antes no tuve suerte en el Nacional de Ruta a principio de año y después me preparé fuerte para el selectivo de pista, el Panamericano, los Juegos de la Araucanía y para este Nacional".

Agregó que no parará de entrenar porque en enero debe ir a la Vuelta Ciclística de la Leche que se efectuará del 10 al 12 de enero en Puerto Octay, junto al lago Llanquihue.

El deportista admitió que su mejor rendimiento es en pista y agradeció el apoyo de Colun, su técnico y familia.