Secciones

La Autoridad Sanitaria cierra las piscinas de camping Olegario Mohr

recreación. La entidad de Salud solicitó al municipio regularizar los planos del lugar y realizar arreglos para poder cumplir con el reglamento de piscinas de uso público. El recinto sólo cuenta con los permisos para operar como camping.
E-mail Compartir

Con 27 grados de calor, treinta niños de cuarto básico de la Escuela Leonila Folch López esperaban disfrutar la tarde de ayer de las tres piscinas que dispone el Camping Olegario Mohr como parte de su paseo de fin de año.

Sin embargo, terminaron mirando tras las barreras de seguridad el agua cristalina, ya que las estructuras permanecen cerradas al uso público desde el 1 de este mes, al no cumplir con los requisitos para obtener la resolución sanitaria necesaria para estar abiertas al público.

El problema se generó cuando la Autoridad Sanitaria visitó el recinto como todos los años, para fiscalizar que el lugar cumpla con las condiciones especificadas en el reglamento de piscinas de uso público, documento vigente desde noviembre de 2003.

El cierre de las tres piscinas del Camping Olegario Mohr, además de afectar a los alumnos de la Escuela Leonila Folch, ha dejado a más de 3 mil personas sin poder bañarse este mes.

Y es que si bien pueden disfrutar de todas las instalaciones del recinto, no tienen la posibilidad de disfrutar de los refrescantes baños y juegos, ya que las estructuras acuáticas está cerradas.

Esta situación responde a una solicitud formulada por la Autoridad Sanitaria, que respondiendo al reglamento de piscinas de uso público, solicitó la regularización de los planos y permisos relacionados con las tres estructuras que alberga el lugar.

Pese a que el recinto ubicado junto a la Ruta 5 Sur cuenta con las piletas clausuradas, posee todos los permisos para funcionar como camping, razón por la cual ha desarrollado sus actividades normales.

Paseo sin piscina

Elizabeth Sepúlveda es apoderada del cuarto básico de la Escuela Leonila Folch. Cuenta que estuvieron preparando su actividad de fin de año durante meses y optaron por llevar a los niños al camping por contar con piscinas y áreas para hacer convivencias.

"¿Por qué no nos avisaron antes? Podríamos haber ido a otro lugar. Tener 30 niños mirando el agua es una crueldad. Además, no nos dejan usar mangueras por más de diez minutos. Está bien, es un lugar gratuito, pero no es justo jugar con la ilusión de los niños", dijo la mujer.

El grupo llegó a las 9 de la mañana y los niños estaban equipados con trajes de baño, bloqueadores y toallas; todos, dispuestos a disfrutar de un día de mucha diversión, juegos y gritos en el agua.

Por lo mismo, cuando les informaron que no podían entrar al agua, los pequeños con sus rostros llenos de pena y visiblemente acalorados comenzaron a gritar "¡queremos piscina, queremos piscina!".

El también apoderado Claudio Muñoz estaba molesto, ya que dijo que además de ver la tristeza en los rostros de los niños, se sumó la poca disposición de los funcionarios del lugar, quienes le condicionaron el préstamo de mangueras a 20 minutos de uso.

"Esto es un caos para los niños. Esperaron ansiosos durante todo el año y, finalmente, encontraron las piscinas cerradas pero llenas de agua. Es una falta de criterio de las autoridades", dijo Muñoz.

Los alumnos del Segundo Medio E del Liceo Industrial también esperaron por meses para bañarse y disfrutar de un refrescante paseo en estos días de intenso calor.

Nicolás Carrasco no podía creer que no iba a usar la piscinas. Su molestia, apunta, a que cuando llamó para confirmar la fecha, le dijeron que las piscinas tendrían agua.

"Armamos el paseo porque nos dijeron que tenían agua. Y claro, tienen, pero no las podemos usar. Estamos muertos de calor y ni jugar podemos. Nos transformaron nuestro mejor día en una situación que sólo nos deja un mal sabor", dijo el joven.

Para poder aguantar el intenso calor, los alumnos secundarios fueron a comprar globos que intentaron usar como bombas de agua; sin embargo, relataron que los guardias del recinto les señalaron que estaba prohibido su uso.

Finalmente, su día transcurrió sentados mirando el agua.

Versiones encontradas

En el municipio recibieron la noticia con sorpresa, debido a que cada año solicitan los permisos necesarios para iniciar la temporada de piscinas a la Autoridad Sanitaria.

Pero a diferencia de años anteriores, el organismo perteneciente a la Seremi de Salud, le pidió al municipio la resolución sanitaria definitiva, por medio de la cual se cumple con el Reglamento de Piscinas de Uso Público, que fue publicado en el Diario Oficial en noviembre del 2003.

Al realizar una visita en terreno por parte de personeros de ambas instituciones, se encontraron con falencias que apuntan principalmente a la regularización de planos y la capacidad de las estructuras, para saber cuántas personas pueden ingresar a cada piscina; además, se debe especificar el número de salvavidas, y mejorar la calidad de baños públicos. Incluso, se debe instalar -según especifica el reglamento- un material antideslizante en el borde de las piletas, para evitar accidentes.

Karla Benavides, alcaldesa subrogante, señaló que la situación es lamentable y que en el municipio están trabajando para darle una pronta solución al tema.

Además, destacó que es uno de los recintos municipales con mayor gratuidad, pues más del 90% de las personas que asisten no cancelan el valor de la entrada.

"Esperamos que los primeros días de enero tengamos todo solucionado", aclaró Benavides.

Recalcó que la Autoridad Sanitaria siempre hace solicitudes, pero por primera vez se enfrentan a la necesidad de obtener una resolución sanitaria. En ese contexto, indicó que fue necesario suspender el uso de las piscinas durante unos días, para cumplir con la reglamentación vigente y evitar accidentes.

"Hemos informado a todas las instituciones que tienen fechas solicitadas que las piscinas no están operativas, pero que pueden usar el resto de las instalaciones", agregó.

Yohani Wistuba, jefa de la Oficina Provincial de la Autoridad Sanitaria, explicó que existe voluntad para darle un pronto uso a las tres piscinas. No obstante, indicó que es necesario regularizar el recinto para asegurar la salud de las personas que asisten.

"Yo asumí la jefatura en marzo y no tengo respuesta a por qué antes no se trabajó en regularizar los permisos y sacar la resolución sanitaria definitiva. Puede que existieran solicitudes años atrás, cuando partió el reglamento", aclaró Wistuba.

Ricardo Barrientos, administrador del recinto, señaló que sí han prestado las mangueras para refrescar a los asistentes; eso sí, el uso de bombas de agua está prohibido para evitar accidentes.

"Esto fue lo peor, avisaron que no prestan mangueras mucho rato. De haber sabido, nos vamos a otro lugar".

Nicolás Carrasco

Liceo Industrial

"Venir a un lugar que siempre ha tenido las piscinas funcionando y encontrarnos con ellas cerradas, es una burla a la gente".

Elizabeth Sepúlveda

Apoderada Leonila Folch

"Muy malo lo que está pasando en el camping. Se viene a pasar bien y al final es una tortura el calor y las piscinas cerradas"

Nicolás Alvarado

Liceo Industrial

"Fue triste, quería tanto bañarme en una piscina grande y sólo la puedo mirar. ¿Dónde están los derechos del niño?".

Aarón Calfulef

Leonila Folch

datos piscinas

Grande Tiene una superficie de 8 metros de ancho por 20 de largo, con una profundidad de uno a 1.90 metros.

Mediana Tiene una superficie de cuatro metros de ancho por doce metros de largo, con una profundidad de 90 centímetros a 1.45 metros.

Pequeña Tiene una superficie de seis metros por ocho de largo, una profundidad de 60 centímetros.

Baños a la zona de piscina se debe ingresar sólo con traje de baño, previo paso por duchas.