Secciones

Concejo aprueba Plan de Desarrollo para los próximos cuatro años en la comuna

Reunión. En la votación no participaron el alcalde Bertín y el concejal Carrillo.
E-mail Compartir

Durante la sesión del concejo realizada la tarde de ayer en el municipio, los siete concejales presentes aprobaron el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) que será utilizado como carta de navegación por el municipio durante los próximos cuatro años.

El proyecto, desarrollado por la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) y la consultora ClioDinámica, contó con la aprobación de los concejales que asistieron a la sesión, quienes, eso sí, realizaron algunas solicitudes para que sean incorporadas en el Pladeco.

El concejo no contó con la presencia del alcalde Jaime Bertín, quien se encuentra de vacaciones, ni con el concejal Emeterio Carrillo, por estar con permiso de dos días sin goce de sueldo.

El Pladeco busca marcar la ruta hacia dónde irán dirigidas las inversiones tanto municipales como gubernamentales y privadas durante 4 años.

Claudio Donoso, director de Secplan, señaló que la aprobación del plan fue el término de un proceso. "Esto fue un proceso de alta participación ciudadana y es una satisfacción obtener una herramienta para potenciar el desarrollo municipal a partir de enero de 2014" dijo.

La curiosa tradición de vestir de gala a la "mona pilucha" de Mackenna sorprende a cibernautas

BROMA. La imagen no sólo fue una de las noticias más vistas en el portal Soychile.cl, sino que generó cientos de comentarios y fue compartida más de mil veces en Facebook. Un fenómeno provocado por la tradición liceana.
E-mail Compartir

Amaneció vestida de gala y sencillamente se convirtió en un fenómeno ayer en el portal de noticias Soychile.cl. Se trata de la escultura ubicada en el Parque Rodolfo Phillipi, del bandejón central de la avenida Juan Mackenna (entre Eduviges y Colón), conocida popularmente como "la mona pilucha".

El curioso hecho, reportado muy temprano por transeúntes que se percataron de la imagen, quienes la fotografiaron y subieron a las redes sociales, fue una de las noticias más vistas del portal informativo y dio cuenta de una antigua tradición protagonizada principalmente por estudiantes del Liceo Carmela Carvajal de Prat (ex Liceo de Niñas y A-18) ubicado justo al frente de la singular estatua.

En esta oportunidad fueron alumnos de los cuartos años medios del Liceo Carmela Carvajal quienes decidieron adquirir un traje en una tienda de ropa americana para vestir a la mujer y lograr un sello de despedida de su etapa liceana.

Los transeúntes y automovilistas miraban con agrado, humor y curiosidad la imagen femenina que lucía un vestido de gala rosado con un gran cinto a su lado.

Esta costumbre nace en el año 1966, cuando un grupo de alumnos del Instituto Profesional Adolfo Matthei vistieron por primera vez a la mujer con ropa interior femenina al finalizar una fiesta nocturna.

Desde entonces han sido muchos los jóvenes que han desarrollado diversas actividades en torno a la pileta y escultura financiada por hijos de inmigrantes alemanes e instalada en la década del "60 en el mismo lugar donde permanece hasta hoy.

Sin embargo, la última vez que se recuerda vestida fue hace 8 años, después de una fiesta de graduación y con el vestido de una de las alumnas.

Con las altas temperaturas reinantes son muchas las personas que buscaron sombra en los árboles del parque en Mackenna, no sin antes retratarse con sus teléfonos celulares junto a la estatua de rosa para subirla a las diversas redes sociales.

El tema incluso llegó al concejo municipal, donde la mayoría de los presentes tenía ya la imagen en su celular, preguntando si estaba identificado el liceo responsable de la simpática idea.

COMENTARIOS

En la web, fueron muchos los que comentaron la situación y también dieron cuenta de que ya es una costumbre.

La usuaria de Facebook Karin Ramírez comentó en el sitio de Australosorno.cl que "hace años la vistieron con bikini-cuando el liceo se llamaba A-18 y ese cuarto medio no tuvo licenciatura".

Nancy Meza, en tanto, afirmó que "se ve linda" y hasta se atrevió con una propuesta: "déjenla así, vestida nomás y vayan cambiándole el vestido".

A su vez, Leidy Akira expresó que "yo estudiaba ahí y creo que ya desde primero medio la mona era una tradición liceana: juntarse con los amigos, si salías temprano, si te suspendían, si estabas pololeando. Era parte del liceo; si esa mona hablara señores, cuántas historias contaría".

Pamela Zapata opinó que "le queda excelente el vestido a la mona, como si hubiese sido de ella...¡notable!".