Secciones

Comando local de Matthei dice que la elección fue legítima y que se pretendía llegar al 40%

elección. Tanto el diputado Javier Hernández como el senador electo, Iván Moreira, ambos de la UDI, reconocieron que pese a la alta abstención, Michelle Bachelet fue electa bajo un sistema de voto voluntario que debe ser fortalecido.
E-mail Compartir

Con tranquilidad y resignación reaccionaron los adherentes locales de la candidata Evelyn Matthei en la ciudad, luego de confirmarse la victoria de la abanderada de la oposición, Michelle Bachelet, quien en la provincia obtuvo el 68,31% de la votación, contra el 31,68 % de la ex ministra del Trabajo.

En la oficina parlamentaria del diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Javier Hernández, sus colaboradores cercanos, además de militantes y el propio gobernador, Rodrigo Kauak, comenzaron a reunirse pasadas las 18 horas, para la espera de los resultados.

Poco a poco, la expectación por conocer la voluntad popular pasó a un silencio entre los concurrentes, quienes, de vez en cuando, se preguntaban cuántas mesas faltaban por escrutar.

Sin embargo, tras escrutarse el 51 por ciento de los sufragios, y ante una tendencia incostrarrestable, Hernández se paró de su escritorio y fue a una pequeña oficina, donde, a puerta cerrada, estuvo por algunos minutos.

Al salir, enfrentó el momento de las declaraciones sin mostrar una abrumante decepción, sino más bien reconoció hidalgamente la mayoría de Bachelet, aunque, precisó ellos aspiraban llegar a un 40%.

"Sabíamos que era difícil, pero queríamos llegar al cuarenta por ciento, en una primera instancia (...). Claro, no nos deja conformes la derrota", expresó el parlamentario.

Hernández destacó el valor de la abanderada oficialista en asumir la candidatura de la centro derecha luego de los vaivenes que vivió la tienda gremialista, que tuvo al final tres candidatos: Golborne, Longueira y Matthei.

oposición e interna

En relación a cómo se actuará a contar del 11 de marzo de 2014, el reelecto diputado sostuvo que será constructiva y no la que ejerció la ahora Nueva Mayoría (ex Concertación).

"Vamos hacer una oposición constructiva y no como la que nos tocó vivir en el periodo del Presidente Sebastián Piñera, que fue de una obstrucción permanente", fustigó.

Por su parte, el senador electo de la UDI, Iván Moreira, señaló que serán firmes cuando el gobierno de Bachelet "equivoque al camino".

En relación al análisis de la derrota del sector, el emblemático político dijo que debe hacerse con tranquilidad, donde hay preguntarse qué es lo que quiere la UDI.

"Qué queremos como partido. Qué proyecto buscamos. Qué representatividad queremos tener. Cuáles son los objetivos y miradas de país. Cómo logramos concretar lo que la sociedad nos demanda", expresó el senador electo.

Todas interrogantes, además de las crisis internas, puntualizó Moreira, se comenzarán a analizar el 10 y 11 de enero, donde se tiene previsto un consejo ampliado de la Unión Demócrata Independiente en Valparaíso, el que será la antesala de un consejo general.

Iván Moreira sostuvo, además, que hay que reencantar el proyecto político de la colectividad.

legitimidad

En relación a la alta abstención, donde sólo participó el 41% del electorado, Iván Moreira indicó que es un desafío del mundo político, pero que la Presidenta electa ganó un proceso legítimo.

"Michelle Bachelet ganó límpiamente con las reglas del juego. Es un triunfo legítimo porque fue elegida de manera democrática", declaró.

El senador electo reconoció que no es partidario de volver al voto obligatorio, ya que el actual sistema es un desafío y una exigencia para la clase política.

Por su parte, Javier Hernández señaló que hay una serie de factores que inciden en la participación y que la voluntariedad genera también incertidumbre, como ocurrió con las parlamentarias.

"Michelle Bachelet ganó limpiamente con las reglas del juego. Es un triunfo legítimo porque fue elegida de manera democrática".

Iván Moreira

Senador electo de la UDI