Secciones

Fallece Peter O'Toole, estrella del filme "Lawrence de Arabia"

Cine. El actor irlandés murió a los 81 años tras una larga enfermedad.
E-mail Compartir

El actor irlandés Peter O"Toole, recordado sobre todo por su deslumbrante papel en la épica "Lawrence de Arabia", falleció a los 81 años en un hospital londinense "tras una larga enfermedad", según informó ayer su agente.

"Era único en el mejor sentido y un gigante en su campo", destacó su representante, Steve Kenis, al dar la noticia a los medios de comunicación, a los que indicó que O"Toole murió el sábado en el centro médico Wellington Hospital de la capital británica, si bien por causas no desveladas.

Polifacético y extrovertido al tiempo que rebelde y con una reputación de hombre difícil y alborotador, el rostro de O"Toole y sus ojos azules han quedado perennemente asociados con su elogiada interpretación del polémico coronel británico T.E.Lawrence en el filme de David Lean "Lawrence de Arabia" (1962).

Precisamente, su colosal interpretación en el filme anticolonialista -ganador de siete Oscar, incluido el de "mejor película"- le valió la primera de sus ocho nominaciones a una estatuilla que se le resistió.

Llegarían otros proyectos importantes como "La Noche de los Generales" (1966) o "El Hombre de La Mancha" (1972), pero ninguna de sus otras películas lograría superar el éxito de "Lawrence de Arabia".

La confirmación de su fallecimiento no tardó en desatar reacciones en las redes sociales y Twitter se llenó ayer de mensajes de admiradores y colegas de gremio que lamentaron la pérdida de uno de los grandes del cine británico. La hija de O"Toole, Kate, mostró su agradecimiento por el apoyo.

La nueva serie "Helix" apuesta por el terror en la nieve

Ciencia ficción. La producción se estrena el 10 de enero por las pantallas de Syfy.
E-mail Compartir

El próximo 10 de enero, a las 22 horas, se estrena por las pantallas del canal Syfy la nueva serie de ciencia ficción "Helix", perteneciente a los mismos productores de "Los Archivos X", "Lost" y "Contact". La nueva serie televisiva además lleva la firma de Ronald D. Moore, productor ejecutivo de "Battlestar Galactica".

Ambientada en una base científica ubicada en el Ártico, en el Centro para el Control de Enfermedades, algunas de las frases e imágenes de sus adelantos dan pistas sobre su trama.

Una toma sobrevuela el paisaje helado y aislado hasta adentrarse cruzando puertas en un laboratorio donde "un grupo de científicos trabaja en secreto para cambiar al mundo o acabarlo".

En una blanca habitación, un sujeto está sentado de espaldas a la cámara, lleva escafandra y se la saca, apenas se le ve de costado y un líquido negro corre por el borde de su mandíbula mientras aparece una frase que recuerda a la usada en "Los Archivos X", aquella que sentenciaba que "la verdad está allí afuera". La que han usado para Helix, con la misma tipografía y efecto visual de los títulos de "Lost" es: "The truth will spread", algo así como "la verdad se propagará". Otra frase que llevan algunos adelantos es "Play God. Pay the Price", es decir "Juega a ser Dios. Paga el precio", por lo visto toda una alusión a los temidos desmadres que puede ocasionar la investigación científica megalómana.

El reparto lo encabezan Billy Campbell (The Killing, Killing Lincoln) como el doctor Alan Farragut, líder del Centro para el Control de Enfermedades, y Hiroyuki Sanada (The Wolverine, 47 Ronin) como el doctor Hiroshi Hatake, director de Arctic Biosystems que comanda un misterioso programa de investigación sobre virus. También estelariza Kyra Zagorsky como la doctora Julia Walker, Mark Ghanimé como el Mayor Sergio Ballesteros, Jordan Hayes como la doctora Sarah Jordan, Catherine Lemieux como la doctora Doreen Boyle y Neil Napier como el doctor Peter Farragut.

Un interesante elemento de esta serie es que su guionista, Cameron Porsandeh, era un economista que trabajó para el Banco Mundial. El mismo ha explicado que la serie no recurrirá a los flashbacks para armar su historia, como lo hizo "Lost", por ejemplo, sino que serán alucinaciones producidas por enfermedades las que irán tejiendo la trama, una por episodio y con toda la subjetividad de la mente de quien la padece.

Por otro lado, como lo que desencadena la acción es el contagio de un virus, los productores no descartan que la acción se traslade de escenario y enfatizan el hecho que "Helix" es ciencia ficción clásica, ya que se centra en las posibilidades aterradoras de los descubrimientos científicos.

No por nada sus primeros avances recuerdan a "La cosa", un clásico del género scifi del cual Ronald D. Moore había escrito ya una precuela. El mismo Moore reconoce que el tema de las plagas es algo que les encanta a las audiencias.