Secciones

Servel realiza múltiples pruebas para evitar error en digitación de los votos

elección 2013. Jefe de Informática del Servicio Electoral informó que se realizaron más chequeos de los estipulados y que la falla que afectó al distrito 55 de Osorno, San Juan de la Costa y San Pablo fue superada con éxito. Primer resultado se proyecta para las 18.45 horas de hoy.
E-mail Compartir

Como parte del pasado y un error que está por completo superado para la segunda vuelta, el Servicio Electoral (Servel) garantizó que el sistema de publicación de resultados electorales hoy no presentará fallas; también, que los primeros cómputos para los distritos de la provincia de Osorno (55 y 56) se comenzarán a subir a la página web de la institución cerca de las 18.30 horas.

Lo anterior, después que en primera vuelta electoral las comunas del distrito 55 -Osorno, San Juan de la Costa y San Pablo- fueran anexadas a la circunscripción senatorial de la Región de Los Ríos, lo que ocasionó total incertidumbre por la definición parlamentaria en la Circunscripción 17 (Los Lagos). Ello obligó a los digitadores y enlaces del Servel, a aguardar hasta la madrugada para que el error se superara y ellos pudieran ingresar todos los resultados.

Arnoldo Carrillanca, jefe de la División de Tecnologías de la Información del Servicio Electoral (Servel), recordó que lo vivido en la jornada del 17 de noviembre se debió a la no actualización de la división territorial-electoral que se produjo entre la Región de Los Ríos y Los Lagos.

Una modificación que se decretó en 2007 y luego de la división regional, por lo que las tres comunas del distrito 55 pasaron de compartir una representación senatorial con Los Ríos para anexarse desde las parlamentarias 2013 a la Circunscripción 17 y, de esta forma, compartir senadores con las demás provincias de Los Lagos (Llanquihue, Chiloé y Palena).

Múltiples pruebas

Múltiples pruebas

"Desde el punto de vista de lo informático está subsanado todo ", puntualizó el jefe de la División de Tecnologías de la Información del Servel sobre las pruebas que se realizaron para que el error no vuelva a repetirse.

En esa línea, manifestó que se han realizado "pruebas de todo el sistema de nuevo y más de las que ya teníamos planificadas. Todo funciona muy bien", agregó.

Puntualizó, además, que en todo el país serán más de 4 mil personas las que trabajarán ingresando resultados a este sistema y dejarlos disponibles para la ciudadanía en la web del Servel. Una labor en la que intervienen distintos actores.

"Puntualmente lo que hace empresa Telefónica (Movistar) es entregarnos una red de transmisión de datos, pero es mucha la gente que trabaja y no solamente una empresa en particular", dice el experto del Servel.

Durante esta semana, se realizaron preparativos para la transmisión de resultados y su publicación en la página www.eleccionservel.cl.

"Conforme a protocolo, el Servel debe desarrollar antes de cada elección pruebas de conectividad, de envío y despliegue de datos. Puede entenderse como una auditoría técnica y funcional de los sistemas", precisa.

También se revisaron los planes de contingencia para afrontar eventuales fallas no proyectadas y reaccionar de forma rápida.

"Desde las primarias, el Servel ha probado el sistema de la Red de Transmisión de datos y cómputos al cien por ciento, esto se conoce como prueba integral. El protocolo señala una muestra parcial del total de locales y que se realiza considerando el 10 por ciento de los locales de votación", afirma el especialista en torno al proceso de revisión.

El propósito es validar el sistema de transmisión, de captura de datos y asegurar así el envío de la totalidad de las actas desde Telefónica al Centro de Cómputos.

A nivel provincial, René Schmidt, director regional del Servicio Electoral, explicó que son alrededor de 86 personas quienes cumplen labores de Personal del Servicio Electoral (Pese) en 43 sedes de votación desplegados en la provincia. Ello son acompañados por dos ayudantes.

El coordinador para las provincias de Ranco y Osorno de Telefónica, Marco Campos, corroboró también el proceso de ajuste de sistema. "No se ha presentado ningún problema. Nada. No se reportó ningún detalle", asegura.

Además, señaló que son 70 personas las que trabajan en la provincia como digitadores. La labor del equipo dependiente de Telefónica Movistar se inicia a partir de las 18 horas, cuando comienza el ingreso de actas al sistema. Según el ejecutivo de la firma de telefonía, son entre 3 y 5 minutos los que toma el ingresar los datos de cada acta al sistema.

ruta de los resultados

En cada recinto electoral del país se nombró un delegado de la Junta Electoral, quien tiene un número de ayudantes de acuerdo al número de mesas que opera en cada sede.

Una vez que se contabilizan los sufragios, el representante recibe dos actas elaboradas por los vocales de mesa y con los resultados de ésta. Luego las planillas con los resultados se entrega a los digitadores, quienes comienza a ingresar los números al sistema.

En esta etapa, el Servicio Electoral recibe la información por una red de alta seguridad. Una vez que culmina este proceso, el acta se digitaliza para hacer posteriormente una comparación final junto a la que se envía vía correo hacia la Junta Electoral. Otras copias de las actas se entregan, a su vez, al Colegio Escrutador, al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) y la delegada de cada local.

De esta forma, los únicos que manipulan los votos son los vocales de mesa. El resto de los actores involucrados sólo trabajan con las actas.

Así, a partir del cierre de las mesas se produce una serie de actos protocolizados, desde la contabilización de los votos hasta la entrega de las actas junto a los sufragios.

Experiencia

La labor del Personal del Servicio Electoral (Pese) durante las elecciones comienza a las 7 de la mañana del día eleccionario. Miguel Arredondo es uno de los profesionales que trabaja como Pese en la sede electoral ubicada en Escuela Monseñor Valdés (Francke).

Su experiencia en este tipo de servicio comenzó con una capacitación que permitió comprender cómo realizar el trabajo sin contratiempos.

"La terminología que se usa no es tan simple, pero en la primera vuelta todo resultó bien y esperamos que en ésta donde sólo se elige Presidente sea más simple", indica.

Sobre el momento que se vivió en los pasados comicios cuando no podían ingresar las actas de resultados para los candidatos a senadores, dice que fue un momento bastante incómodo y de incertidumbre debido a la responsabilidad que cumplían.

"Fue lo único que retrasó el proceso. No fue simple porque muchos no quisimos dejar las actas en manos de privados, porque nos contrata el Estado de Chile para realizar un buen trabajo con responsabilidad", explicó Arredondo, quien hoy trabajará como Pese durante la segunda vuelta.

Para esta jornada electoral, se espera que toda la información esté procesada alas 19.45 horas, mientras que el primer cómputo se entregaría pasadas las 18.30 horas, no obstante, con un mínimo de porcentaje de mesas.

"Hemos hecho prueba de todo el sistema de nuevo, más de lo que teníamos planificado".

Arnoldo Carrillanca

Jefe Informática Servel

"No se ha presentado ningún problema. Nada. No se reportó ningún detalle".

Marco Campos

Coordinador empresa

de Telefónica.