Secciones

Club osornino se adueña de los títulos nacionales de powerlifting

pesas. Felipe Ríos, del Club Los Toros, logró el ansiado primer lugar tras conseguir el segundo puesto el año pasado. En paralelo, su institución obtuvo el primer puesto por equipos.
E-mail Compartir

Felipe Ríos (23 años) aprendió de su último viaje a Santiago y ahora no quiso tener dificultades: se trasladó en avión.

"Es que es mucho más cómodo y el viaje es cortito. Además, cuando he viajado a campeonatos llego muy molido y eso repercute también en el aspecto deportivo. Así que ahora la hice corta", cuenta entre risas este deportista que mide 1,72 metros y pesa 105 kilos. "No soy alto, el problema es que soy ancho. Y en los buses al final termino sentado de lado", agrega.

Claro que en esta ocasión, Ríos viajó desde Valdivia, donde estudia su tercer año de Tecnología Médica en la Universidad Austral. El destino fue Santiago y nada menos que al Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO) para participar, junto al Club Los Toros de Osorno, en el Campeonato Nacional de Levantamiento de Pesas, certamen que incluyó las competencias de powerlifting y Press de Banco y que se realizó bajo la supervisión de Fechipe (Federación Chilena de Pesas) y sometido a la reglamentación de la IPF (International Powerlifting Federation).

Participaron 60 competidores provenientes de siete clubes de regiones como la Metropolitana, Quinta, Octava y Sexta, además de la nuestra.

De hecho el club osornino matriculó 15 deportistas, 10 varones y cinco damas (éstas fueron las únicas que participaron en el evento).

motivación

Cabe señalar que en el certamen se premió por equipos en Damas y Varones las categorías de Powerlifting (sumatoria de las pruebas de sentadilla, press de banco y peso muerto) y Press de Banco (fuerza de pecho). En el caso de los que compitieron en la prueba de los tres ejercicios, la de pecho se les contabilizaba para dicha competencia.

Y el Club Los Toros logró el primer lugar por equipos en las categorías Powerlifting y Press de Banca en Damas y Varones, así como la mujer más fuerte de Chile, honor que recayó en Evelyn Benavides.

Pero Felipe Ríos no olvidará esta experiencia, especialmente porque venía "con sangre en el ojo". "El año pasado terminé en el segundo lugar del Nacional y del campeonato de Chile y quería ir por la revancha. Entrené bien esta temporada y cuando viajé a Santiago a reunirme con los chicos, me juramenté en hacer mejor las cosas. Lo bueno es que resultó", comentó el estudiante osornino.

El deportista cuenta que esta disciplina es relativamente nueva y que en nuestra ciudad el crecimiento ha sido explosivo. "Hay muchas personas interesadas y el nivel que existe es súper bueno. Todos nos apoyamos y nos motivamos para mejorar. De hecho como yo estudio en Valdivia, por ejemplo, entreno acá y lo hago solo en un gimnasio, porque no hay más deportistas que practiquen esta disciplina. Pero cuando llego a Osorno es súper rico entrenar todos juntos", comentó Ríos.

RESULTADOS

RESULTADOS

Ríos, además, posee un mérito que no muchos tienen en el país: tiene una beca para estudiar en la Universidad Austral gracias al levantamiento de pesas.

"Soy el único en la universidad y no creo que seamos muchos en el país", cuenta orgulloso. "Es que las becas tradicionales son en atletismo, fútbol o básquetbol. Para mí fue súper importante tener esta beca por mi deporte, que es menos popular o masivo", dijo.

Respecto a su participación en el campeonato, Ríos logró levantar un peso de 270 kilos en sentadillas (récord de la categoría), 160 en press de banco y peso muerto en 250, para un total de 690 kilos.

Por otra parte, Patricio Palma, uno de los competidores con más experiencia y ex ganador del título de hombre más fuerte de Chile, destacó la participación de las cinco mujeres osorninas. "Es meritorio, porque varios de otras partes me dijeron que para los próximos torneos van a acudir mujeres, lo que es súper positivo".

Palma además destacó la labor de Horacio Cavalitto, "entrenador en jefe y promotor de la llegada del powerlifting a Osorno y a Chile a principio de la década de los 90, cuando se realizaron las primeras competencias en esta ciudad y en Valdivia. Es él quien tuvo la visión de formar levantadores en esta especialidad.

El club además agradeció el apoyo del supermercado Dumbo, Bus Norte, Liceo Luis Pasteur y la comunidad Mapu Lafquén de Bahía Mansa; además del municipio, ya que les facilitó una sala en el Gimnasio Monumental para realizar sus entrenamientos.