Secciones

"Los políticos deben demostrar más fe en la gente y van a recuperar la confianza"

E-mail Compartir

El pasado lunes, el Presidente de la República Sebastián Piñera Echeñique viajó a la Isla de Chiloé para anunciar in situ la materialización de una de las obras más emblemáticas de su Gobierno, como es la construcción del Puente sobre el canal de Chacao, momento en que aprovechó de abordar con agenda abierta, todos los temas que están sobre la mesa, en la recta final de su mandato.

-Presidente, con qué sensación se queda tras la colocación de la primera piedra del puente de Chacao. ¿Siente que marca un hito al anexarle al país, una parte importante de territorio al Chile continental?

-Sin duda. De esta forma, Chile va a estar unido desde la frontera con Perú hasta Quellón, es decir, son 3 mil 600 kilómetros de territorio continental. Con ello logramos un país más unido, más integrado, con mayor igualdad de oportunidades. Y este puente es una de las tres obras con las cuales yo tengo un sentimiento muy especial. El puente sobre el canal de Chacao; la Carretera del Fuego, que va unir el Estrecho de Magallanes con el Canal del Beagle, y la Carretera Austral, que nos va a permitir unir Puerto Montt con caleta Tortel y Villa O"Higgins; es decir, justo al borde norte de Campos de Hielo Sur. Son tres grandes obras que integran y unen a los chilenos.

-En lo práctico, ¿los usuarios del puente tendrán que pagar peaje? -El puente lo está construyendo el Ministerio de Obras Públicas, pero cuando esté construido, se va a entregar en concesión para su administración y mantención a una empresa privada, y ahí, efectivamente va a haber el pago de un peaje.

Segunda Vuelta

¿Le preocupa la abstención que se pueda producir hoy, en el balotaje?

Sí, nos preocupa, porque el padrón electoral teórico son 13,6 millones, pero el verdadero, si excluimos a los chilenos que no viven en Chile, son 12 millones de personas, y en la elección del 17 de noviembre votaron 6, 7 millones, lo que representa el 54%. Por lo que yo espero que en la segunda vuelta tengamos una votación superior a esa. Pero es cierto, hay un 43% de la población que no está votando…

-¿Por qué no irá a votar la gente?, ¿habrá un desencanto con la política?

-Hay un desencanto con la política. No cabe la menor duda que hay un distanciamiento entre los políticos y la gente. De repente no hay confianza de la gente en los políticos, y a veces también los políticos no tienen suficiente confianza en la gente. Me explico. Cuando los políticos quieren quitarle a la gente su capacidad de elegir. El tema de la educación por ejemplo. Nosotros creemos que el Estado tiene la obligación de garantizar el financiamiento y acceso a todos nuestros niños y jóvenes a una educación de calidad, pero no tiene derecho a arrebatarle al padre de ese joven la capacidad de elegir qué educación quiere, qué colegio. Y lo mismo con la salud. Este Gobierno ha defendido la libertad de los padres y de los jóvenes de elegir su educación, y también ha defendido la libertad de las familias de elegir su salud. Entonces yo creo que los políticos deben demostrar más fe en la gente, y van a recuperar la confianza de la gente, que a mi juicio es lo que explica las altas tasa de abstención.