Secciones

Con capacitaciones comandos alistan a 800 apoderados para defender sufragios

comuna. Voluntarios tienen la misión de supervisar y objetar votos con opciones poco claras.
E-mail Compartir

Gloria Vera (UDI) y Jorge Molina (PPD) son dos de los 800 apoderados de mesa que participarán en la segunda vuelta electoral de hoy. Una labor para la que se han capacitado y acreditado para este proceso, ya que hay normas específicas que deben acatar y sólo ciertas materias donde pueden pronunciarse. ¿Su función? Supervisar que el proceso se ajuste a la norma y objetar aquellos sufragios cuya opción no esté clara.

En los comandos de la Alianza y la Nueva Mayoría en Osorno este rol se considera muy relevante y no porque desconfíen de la mecánica del sistema electoral , sino porque la opinión de estos voluntarios puede ayudar a evitar errores y alertar sobre problemas en el proceso.

Un papel que se vuelve más importante aún en elección competitiva donde cada voto cuenta y mucho.

JORNADA

Los apoderados de mesa de los bloques en disputa, iniciarán su jornada a partir de las 7.30 de la mañana y la concluirán solamente cuando finalice el proceso en el local de votación. Si detectaran algún problema, su labor se puede extender hasta las 2 de la madrugada, como ocurrió en la primera vuelta en Osorno, cuando se registraron dificultades en la digitalización de los resultados para la elección senatorial en Los Lagos.

Así, durante las votaciones, lo primero es constatar que los materiales necesarios estén en cada mesa, revisar la cámara secreta y comprobar que las urnas estén vacías.

Más tarde, desarrollan su labor más compleja: vigilar el recuento de votos, defender los de sus candidatos; formular objeciones si hubiera alguna opción que esté poco clara, y exigir que se deje constancia en acta de ello. Luego vigilar y contabilizar los votos válidos, nulos, blancos y objetados.

Selección

El concejal de la UDI, Víctor Bravo, participó en el proceso de selección de los más de 400 apoderados de mesa que hoy tendrá la Alianza distribuidos en los recintos de votación.

"En la UDI hay instaurado un sistema de apoderados que coordina el apoderado general que es un militante que trabaja con un equipo para formar a los voluntarios", especifica el concejal Víctor Bravo en torno la nómina de voluntarios que maneja el conglomerado para efectuar esta labor.

Durante esta semana, en la Alianza se desarrollaron varias capacitaciones para instruir a los apoderados nuevos y los que tuvieran alguna duda en torno a cómo efectuar su labor.

"La Alianza dispuso de un apoderado por cada mesa, es el mínimo porque contamos con voluntarios de la UDI y RN", detalló el concejal.

Lo mismo ocurrió en la Nueva Mayoría, quienes en la semana coordinaron todos los pormenores con su equipo de apoderados, incluso detalles más domésticos para asegurar que su voluntarios reciban un desayuno y almuerzo durante la jornada eleccionaria, ya que por lo menos deberán trabajar desde las 8 de la mañana hasta las 18.30 horas.

Enrique Hohmann es el encargado de coordinar a los voluntarios del PPD, a los que se seleccionó a través de una base datos que maneja cada partido político de la Nueva Mayoría.

La instrucción que se dio en esta oportunidad es contar con un apoderado por cada mesa.

"Estamos terminado con las capacitaciones, ya hemos dado todas las instrucciones para que nuestros voluntarios realicen una buena labor", cuenta Hohmann.

Ser apoderado de mesa-puntualiza Enrique Hohmann- es una actividad voluntaria y no remunerada, pero que está normada y con funciones muy definidas.

Así, los apoderados tienen derecho a voz, pero sin voto, para asistir en los actos que se establece en la Ley Electoral y en las mesas receptoras y las oficinas electorales que funcionan en los recintos de votación.

Los partidos o comandos designan un apoderado general en el local, quienes les otorgan un poder simple y ante ellos se reportan los de las mesas. Todo para garantizar que el proceso se desarrolle tal y como lo dicta la ley.

comando

La Alianza esperará los resultados de las elecciones en la sede del comando ubicada en calle Los Carrera y la oficina parlamentaria del diputado Javier Hernández (UDI), en la avenida Manuel Rodríguez.

La Nueva Mayoría se reunirá en dependencias del Colegio Adolfo Kolping, en calle Manuel Matta 1064 en la comuna de Osorno.

Padrón electoral habilita a 203 mil osorninos para votar en estas elecciones

Nómina. Osorno es la segunda provincia con más potenciales electores de la Región de Los Lagos. Hoy funcionarán 43 locales y 646 mesas receptoras.
E-mail Compartir

Para la segunda votación de las Presidenciales que se realizan a partir de las 8 horas de hoy, se utilizará el mismo padrón electoral de la primera votación del domingo 17 de noviembre, una nómina donde 13.573.143 de personas habilitadas para sufragar en el país y 41.349 mesas receptoras de sufragio dispuestas en los 2.012 locales de votación.

En la provincia de Osorno, en tanto, alcanzan a 203 mil 465 los potenciales votantes, por lo que es el segundo territorio de la Región de Los Lagos con un mayor número de habilitados para ejercer este derecho, tras la provincia de Llanquihue donde los electores suman 271 mil 052 personas.

Asimismo, en la provincia de Osorno funcionarán en esta jornada electoral 43 locales de votación y 646 mesas, en las que se esperará a 3.230 vocales para asistir a los ciudadanos que arriben a emitir su voto en las urnas. A las personas que cumplan efectivamente la función de vocal se les pagará un bono equivalente a 2/3 de UF, es decir aproximadamente 15 mil pesos.

Todas las mesas receptoras de sufragios del país funcionan desde las 8 hasta las 18 horas de manera continua.

Si llegada la hora de cierre hubiese algún elector que deseara sufragar, la mesa deberá recibir su sufragio antes de proceder al cierre de la votación.

Mientras en la Región de Los Lagos, son 631 mil 358 las personas las habilitan en esta jornada donde se definirá a la próximo Presidenta de Chile, entre Evelyn Matthei de la Alianza y Michelle Bachelet de la Nueva Mayoría.