Secciones

Las notas dependen más de la genética que de los profesores

Educación. Según un estudio, los genes influyen un 58% en las asignaturas de ciencias y un 42% en las materias de humanidades.
E-mail Compartir

Los genes influyen más en las notas de los escolares que "los profesores, los colegios o la familia", según un estudio divulgado ayer por la universidad King"s College de Londres, Inglaterra.

Los autores del estudio analizaron la importancia de la genética en el éxito escolar y, para ello, usaron como muestra las notas de más de 11 mil exámenes de alumnos de 16 años que optaban al Certificado General de Educación Secundaria (GCSE, en sus siglas en inglés).

En asignaturas como inglés, matemáticas, ciencias, física, biología y química, los científicos descubrieron que los genes influyen más en las notas, un 58%, mientras que en materias de humanidades, como arte y música, los genes cuentan un 42%.

A pesar de señalar el importante peso que tienen los genes en el éxito escolar, en el estudio se aclara que esto no implica que el ambiente que rodea a un niño no sea importante, pues influye en las notas en un 36%, ni que la labor educativa de los colegios no cuente.

"La pregunta que estamos intentando responder es ¿por qué hay diferencias entre los alumnos en los exámenes de fin de secundaria? La gente inmediatamente piensa: son los colegios. Pero si los colegios fueran el único factor, entonces los niños de una misma clase tendrían todos las mismas notas", destacó Robert Plomin, autor del estudio.

Para resolver esta cuestión, los científicos analizaron las notas que obtuvieron en el examen del GCSE dos gemelos que comparten el 100% de sus genes y otros dos gemelos que comparten únicamente la mitad de los genes. Los cuatro niños estaban creciendo en un ambiente similar.

De esta manera, los expertos sabían que las diferencias de notas entre los gemelos idénticos no podían deberse a los genes (pues los tenían iguales), sino a otros factores como influencias y ambientes no compartidos.

Al comparar los resultados, los científicos hallaron la importancia que tiene la genética en los resultados escolares, pero apreciaron también diferencias entre los niños que compartían el 100% de sus genes.

Estas diferencias respondían a factores ambientales o circunstanciales como ser mejor estudiante o tener un mejor profesor.

"El comportamiento de un estudiante puede estar determinado por miles de genes, cada uno de ellos con un efecto minúsculo. Encontrarlos todos será difícil, pero permitirá a los científicos descubrir qué variantes genéticas afectan al comportamiento en las distintas áreas de conocimiento", afirmó Plomin.

más evidencia

Un trabajo realizado por las universidades de Nueva York (NYU) y de Cornell ya había detectado que los genes influyen en el éxito escolar.

En ese estudio, los autores evaluaron cientos de miles de marcadores genéticos para rastrear los vínculos entre la variación genética y el nivel de educación alcanzado por las personas, lo que incluyó si se habían graduado en la universidad o no.

"Dimos un primer paso, pequeño pero importante, hacia la identificación de variantes genéticas específicas que predigan el logro educativo", afirmó en esa oportunidad Dalton Conley, sociólogo de la NYU y coautor del estudio.

Aunque no detectaron un "gen de la educación", Conley y colegas consideraron que los hallazgos también aclaran ciertos problemas de memoria y de aprendizaje.

"Esperamos que nuestros hallazgos al final resulten útiles para comprender los procesos biológicos que subyacen al aprendizaje, la memoria, las discapacidades de lectura y el declive cognitivo en las personas mayores", aseguró otro coautor, Daniel Benjamin, economista conductual de la Universidad de Cornell.

Los hallazgos resultaron de un estudio de asociación de todo el genoma que reunió información de más de 125 mil personas de EE.UU., Australia y trece países de Europa Occidental, una muestra diez veces más grande que la de cualquier otro estudio genético de su tipo realizado antes.