Secciones

Cuatro comunas tendrán 11 recorridos adicionales para las elecciones

transporte. El Ministerio del Interior aumentó para el domingo la cantidad de servicios respecto a las elecciones del 17 de noviembre, pasando de 78 a 89 trayectos en las siete comunas.
E-mail Compartir

San Juan de La Costa, Puyehue, Puerto Octay y Purranque son las cuatro comunas que este domingo contarán con 11 recorridos adicionales para las personas que deseen sufragar en la segunda vuelta de las elecciones Presidenciales.

El Ministerio del Interior dispuso en esta oportunidad aumentar el número de servicios disponibles en relación a la elección del 17 de noviembre, pasando de 78 a 89, con lo cual se beneficia a las comunas señaladas, ya que son las que registran la mayor población rural.

Así lo dio a conocer el gobernador de la provincia, Rodrigo Kauak, quien indicó que realizaron un esfuerzo mayor en esta segunda vuelta para que más gente pueda ir a votar, "sobre todo aquellos sectores rurales más alejados de los centros urbanos de la provincia".

La comuna que tiene la mayor cantidad de recorridos es San Pablo, donde se mantienen los 17 servicios; le sigue San Juan de la Costa, que aumentó a 15 el número de traslados de transporte gratuito para los votantes de los sectores apartados.

Si bien la mayoría de las localidades beneficiadas cuentan con sólo un recorrido de ida y vuelta, hay 13 trayectos que tendrán dos servicios durante el día, debido al alto número de habitantes.

a pedido

Para modificar los recorridos y redistribuir los servicios, la Gobernación se contactó con las municipalidades y los mismos choferes de las empresas que realizan los viajes, ya que en noviembre éstos detectaban que había gente que no se subía a los recorridos designados y habían sectores que no tenían servicios, pese a contar con gente que lo necesitaba.

Tras ello, se aumentó el número de servicios (lo que implicó una inversión total de 14 millones de pesos) y se redistribuyeron los recorridos, beneficiando a Purranque, Puyehue, Puerto Octay y San Juan de La Costa, comunas que quedaron con 11 servicios adicionales.

Las municipalidades ya tienen la información de los viajes para el domingo y los interesados pueden acceder al horario y disponibilidad de las máquinas en la página web de la gobernación www.gobernacionosorno.gov.cl, donde está el detalle.

reclamos

Respecto a las quejas que surgieron de los alcaldes durante las elecciones del 17 de noviembre sobre la poca pertinencia de algunos sectores y la escasa información de los horarios de los recorridos, el gobernador Kauak sostuvo que siempre habrá quejas "porque lógicamente son más las personas que los recorridos que pueden haber".

Por ello, dijo, "se han tomado en consideración todos esos aspectos e incluso la opinión de los alcaldes y los mismos dueños de los buses, porque ellos palpan en terreno cuáles recorridos se utilizan y aquellos que no son necesarios. Esperamos abarcar la mayor cantidad de gente posible, sobre todos de los sectores más aislados, porque esas personas también tienen derecho de ir a votar".

Kauak recordó que estos servicios son gratuitos para los usuarios. Los buses que realicen los recorridos tienen prohibido instalar propaganda política en las máquinas y tampoco pueden cambiar los trayectos trazados.

Y quienes realicen este tipo de acciones fuera de contrato arriesgan infracciones por parte de Carabineros, cuyo personal se encontrará fiscalizando en diversos puntos de la zona.

Además, funcionarios de Contraloría también inspeccionarán el correcto funcionamiento del servicio gubernamental.

Trayectos con dos recorridos en el día

En la comuna de Osorno hay un trayecto que tendrá dos recorridos, el cual abarca el sector Tacamó-Las Carretas-Osorno. En San Juan de La Costa están los trayectos que abarcan Cumilelfu-Laupulli-Misión San Juan; Bellavista-Trosco-Cruce Bellavista-Purrehuin Bajo-Puaucho; Cuinco- Puninque- Huacamapu-Puaucho; Chamilco-Huamputue-Amopilmo- Misión San Juan; Punotro Bajo-Pichilafquelmapu- Misión San Juan. En la comuna de San Pablo están el trayecto Maile-El Monte-Chifca Escuela- San Pablo; Quilquilco- Los Juncos- Cantiamo- Lololhue-Huacahuencul-Quilacahuín; en Río Negro serán los sectores de Costa Río Blanco-Putrihue-LineaMatriz-El Bolsón-Riachuelo-Río Negro. En Puyehue será el trayecto Bahía El Encanto-El Encanto-Entre Lagos. En Puerto Octay, en tanto, está el servicio La Picada-Chapuco-Coihueco-Aguas Buenas-Pto Octay. Y en Purranque, los trayectos que contarán con dos servicios serán Colonia Ponce-Corte Alto-Purranque; Hueyusca-Crucero-Purranque.