Secciones

Aumentan los casos de cáncer de mama

E-mail Compartir

La incidencia del cáncer de mama aumentó un 20% entre 2008 y 2012, con 1,67 millones de nuevos casos diagnosticados el año pasado, lo que lo convierte en el segundo tipo de cáncer más común en el mundo y el más frecuente entre mujeres, tanto en el mundo desarrollado como en desarrollo. La mortalidad de este tipo de cáncer se incrementó en esos cuatro años un 14 %, con un total de 522 mil muertes en 2012, aunque es aún la quinta causa de muerte por la enfermedad, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, entre mujeres el de mama es el tipo de cáncer más mortífero en el mundo en desarrollo y el segundo que más muertes provocó en los países desarrollados.

"Tuit" de lea michele es el más popular de 2013

E-mail Compartir

La red social Twitter publicó un balance de 2013 con los "tuits" más populares del año. Como era de esperar, la selección la encabezaron actores, cantantes y personalidades ligadas al espectáculo. De hecho, el mensaje más "retuiteado" (o compartido) en el sitio de microblogging fue el publicado por la actriz Lea Michele luego de la muerte por sobredosis de su novio, el también actor Cory Monteith. En el mensaje, la artista agradeció a sus seguidores el apoyo y cariño recibidos, consiguiendo con ello más de 408 mil "retuiteos". La confirmación del fallecimiento de Paul Walker por su equipo de trabajo fue el segundo mensaje que tuvo más repercusión en la red social este año.

Spotify llega a Chile con un precio de suscripción más bajo y contenido local

Aplicación. El servicio de música en streaming es gratuito para celulares y tablets, pero se puede pagar $ 3.099 por un plan premium.
E-mail Compartir

Cinco años demoró el servicio de música en streaming Spotify en arribar a Chile, pero la espera habría valido la pena, ya que la aplicación llega gratis para celulares y tablets y con una suscripción premium más barata que en otros mercados.

Spotify es una aplicación que permite reproducir música en línea y que desde su lanzamiento, en 2008, ha conseguido más de 24 millones de usuarios registrados, de los cuales, más de seis millones son de pago.

El servicio está disponible desde ayer en Chile, con un catálogo similar al disponible en otros países. Lo novedoso es que incluirá repertorios de artistas locales.

Si bien la aplicación se puede utilizar de manera gratuita, existe también un servicio de pago, cuyo costo es de $ 3.099, un precio menor a lo que se cobra en EE.UU. (US$ 10) y también al costo de los principales competidores de este tipo en nuestro país (Rdio cobra $ 3.599 al mes por un servicio similar y Deezer pide $ 4.099, aunque en una oferta especial ahora está a $ 2.049 mensuales), según consignó "Emol".

"Teníamos estudiado el mercado y sabíamos lo que podría ser el precio aceptable por el público acá", explicó a "Emol" Mia Nygren, encargada de relaciones estratégicas para Latinoamérica de la compañía, agregando que "sentíamos que era necesario hacer un esfuerzo para que aquí sea distinto. En Europa pasa algo similar, Portugal tiene un precio distinto a Noruega".

El problema, dijo la ejecutiva al citado medio, viene al momento de proponerle este plan a los sellos. Pero finalmente la compañía negoció a nivel regional con las grandes compañías del rubro (Universal, Sony y Warner) y luego con los sellos regionales y los de cada país, con una respuesta positiva.

"Ya llevamos cinco años operando. La primera vez que negociamos era difícil decirle a las discográficas que tenían que poner su catálogo disponible gratis. Pero ahora hemos demostrado el modelo, hemos pagado y hay más confianza en el sistema, cada vez es más fácil", aseguró Nygren.

Uno de los problemas que tienen las empresas de este tipo al aterrizar en América Latina es que generalmente sus servicios se pagan con tarjetas de crédito, sistema que todavía no tiene una penetración muy alta en la región. Por ello, Spotify ya está trabajando en otras alternativas.

Nygren confirmó que se implementará el sistema de tarjetas de prepago usado en EE.UU. y afirmó que se está estudiando la opción de asociar el pago a tarjetas de multitiendas. "Tendría mucho sentido hacerlo. Es parte de nuestra estrategia de pago, aunque depende sus sistemas informáticos, si pueden conectarse al nuestro", comentó.

Otro modo de pago usado en otros países es la asociación a operadores de telefonía. En México, por ejemplo, el operador Movistar ofrece suscripciones a Spotify Premium con algunos de sus planes. Si bien no hay nada confirmado aún, es algo que se está estudiando aunque no sería con Movistar Chile: la filial local de la empresa española se está asociando a Napster para reemplazar a Sonora, el sistema que ofrecía con algunos planes.

Más allá de la inclusión de música chilena (y la curación de listas de reproducción que la incluyen), la compañía sueca también buscará traer otras sus apuestas a Chile. Por ejemplo, ya está disponible el kit de desarrollo para crear aplicaciones que se conectan a Spotify y también se está trabajando con medios o expertos para crear listas de reproducción.

Instagram lanza un servicio de mensajería

E-mail Compartir

La aplicación fotográfica Instagram presentó un servicio de mensajería que permite a sus usuarios enviar mensajes de texto y fotos a otras personas de manera privada. La nueva función de la herramienta de edición de fotografías se llama "Instagram Direct", y en su presentación mundial, realizada en Nueva York (EE.UU.), el CEO y cofundador de la compañía, Kevin Systrom, aseguró que su creación pretende ampliar la experiencia de la fotografía más allá del mero retoque de imágenes. "A veces uno quiere ser capaz de compartir no con todo el mundo, sino sólo con un grupo específico", afirmó el ejecutivo de Instagram, según consignó ayer el medio especializado "The Verge".