Secciones

Gobierno a través de FOSIS impulsa proyecto de energía sustentable en localidades aisladas

E-mail Compartir

El Programa de Fomento Productivo basado en Energía Sustentable, marca un hito muy significativo para el Fosis, ya que es primera vez que en sus 23 años de funcionamiento, logra cubrir una necesidad tan importante y básica como es la generación de energía, llegando a localidades que aún no contaban con este vital elemento.

Para las familias que habitan en estos sectores, siempre ha sido un sueño alcanzar a ver en vida, la llegada de energía eléctrica a su localidad, donde muchas de ellas tienen que trasladarse en embarcaciones y realizar largas caminatas o cabalgatas, para poder llegar hasta su hogar y todo sujeto a las inclemencias climáticas de nuestro sur, por ello creían que era casi imposible que esto llegara a suceder algún día.

El principal objetivo del programa fue apoyar a familias que viven en sectores aislados con la implementación de sistemas de generación de energía renovable no convencional, cuya iniciativa se orientó específicamente a fines productivos, resultando de esta manera beneficiadas las localidades de: Caleta Cóndor, Huellelhue (comuna de Río Negro - Provincia de Osorno), Sargazo (comuna de Puerto Montt - Provincia de Llanquihue), Piedra Blanca, Blanchard (comuna de Quellón - Provincia de Chiloé) y El Tranquilo (comuna de Alto Palena - Provincia de Palena), donde la inversión total alcanzó la suma de 405 millones de pesos.

Este proyecto efectuado a través de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, contemplo la instalación de kits fotovoltaicos, los que permitirán que las familias beneficiadas, logren mantener un consumo máximo diario que sobrepasa los 1200 watts/hora.

El Ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda en una de sus visitas a la zona, frente a este logro indicó que "esta oportunidad que han tenido de adquirir paneles solares que le generen energía, será una gran colaboración en el desarrollo de sus tareas domésticas, mejorando su calidad de vida en muchas variantes, donde también está la dimensión de quienes desarrollan actividades de fomento productivo, lo cual les permitirá fortalecer el desarrollo de sus iniciativas económicas", señaló la autoridad nacional.

En tanto, el director regional (s) de Fosis, Cristian Cabezas Pacheco, expresó "Esta etapa es la culminación de un gran trabajo, es un sistema que va a permitir mejorar las condiciones de vida de las familias, son equipos de punta con la mejor infraestructura y tecnología garantizada, los cuales no solamente van a servir para la iluminación de sus viviendas, sino también para fortalecer las actividades de fomento productivo, ya sea destinadas al turismo, a la pesca, ganadería o agricultura, con esto Fosis pretende que las familias salgan adelante, donde además nos interesa que sientan que el Gobierno de Chile está preocupado por ellos y sus necesidades".

Enzo Llancar quien junto a su familia se dedica al turismo, entregando servicios de hospedaje, cabalgatas y recorridos en bote, señaló que "estoy muy agradecido por el proyecto que implementó el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, para el desarrollo social y personal de los lugareños de Huellelhue. Como vecinos estamos agradecidos que nos hayan apoyado en esta iniciativa, donde Fosis gestionó esta ayuda que hoy día estamos terminando, proyecto que sin duda, es una gran avance para nosotros."

Por su parte, Luciano Huichalaf, dijo estar "agradecido por el sueño de muchos años de poder tener energía de luz solar, años que veíamos sólo a la escuela con luz y deseábamos tener también este avance en nuestro hogar y beneficiará el desarrollo de mi trabajo turístico y de madera".

Felipe Llancalahuen, beneficiario del sector de Blanchard, casado y padre de tres hijos manifestó: "estoy muy contento porque este es un beneficio y un ahorro para uno, ya que no vamos a tener que estar comprando bencina para el generador. Doy gracias a Dios por esto también, ya que si no fuera por el nada se hubiera concretado. Fosis nos entregó las herramientas para hacer esto posible"

En tanto, José Mansilla Hueicha, presidente de la comunidad indígena de Piedra Blanca dijo "estamos muy contentos y agradecidos, porque el Gobierno se ha puesto en el lugar de la gente que está más desamparada en la Isla de Chiloé, permitiéndonos seguir avanzando en comunidades aisladas, donde muchas veces tenemos problemas en la calidad de vida y ahora contar con este desarrollo ha significado un cambio sustancial, ya que comenzaremos a producir para hacer más grande nuestro país".

Susana Fernández Zapata vive 13 años en el sector El Tranquilo en la Provincia de Palena se dedica actualmente a la actividad turística con Hospedaje. "Este apoyo es un logro, porque realmente es algo que anhelamos por muchos años y me va a permitir mejorar mi calidad de vida y además atender mejor a los turistas".