Secciones

Chef nacional presenta sus libros de cocina en la UST

E-mail Compartir

En el auditórium de la Universidad Santo Tomás de Osorno, la reconocida chef nacional Verónica Correa, autora de los libros de gastronomía "Un menú para cada día" y "Recetas saludables para personas con diabetes", presentó sus obras y realizó una charla en torno a la alimentación saludable.

Verónica Correa señaló que sus libros buscan plasmar su experiencia y entregárselas a las dueñas de casa y a la comunidad que cocinen en torno a recetas de comida chilena.

Además, comentó que su libro "Recetas saludables para personas con diabetes" surgió para ayudar a las personas que sufren con esta compleja enfermedad.

Fotógrafo exhibe la vida cotidiana de los pueblos indígenas del sur

muestra. El destacado profesional Lincoyán Parada inauguró ayer en el Centro Cultural de Osorno su exposición llamada "El mapuche con buenos ojos".
E-mail Compartir

Mostrar a través de imágenes la vida cotidiana de las comunidades indígenas del sur del país, principalmente las que habitan entre el Alto Bío Bío y Chiloé, presenta el proyecto llamado "El mapuche con buenos ojos", que ejecutó el fotógrafo nacional Lincoyán Parada.

El profesional desarrolló este proyecto durante 15 años, para lo cual recorrió diferentes sectores del sur del país para insertarse en el mundo de etnias como los pehuenches, mapuches y huilliches. Y será un extracto de este registro el que presentará hasta el 27 de diciembre en el Centro Cultural.

Sobre esta exposición, el autor explicó que "la verdad es que ni me acuerdo cómo comencé a interesarme en esta temática, pero lo relevante, a modo personal, es que a través de este proyecto descubrí mi propia identidad. Yo soy mapuche ya que tengo antepasados, por ende está en mis genes".

Parada explica que esta es una nueva iconografía de los pueblos indígenas que pretende difundir y dar a conocer para mostrarlos frente a la sociedad y conocerlos, para así llegar a entenderlos y establecer mejores relaciones.

Comentó que el proyecto completo es de 60 imágenes pero en Osorno sólo presentará 20 fotografías.

Estas imágenes grafican y muestran la esencia de los integrantes de las diferentes comunidades indígenas en su rutina diaria, como el universo familiar y su entorno, el trabajo en artesanía, economía, religión y también en labores básicas como cocinar, alimentarse y hasta colgando ropa.

VIDA DIARIA

El autor de las fotografías, quien en su carrera se ha desempeñado en importantes revistas y medios de comunicación, como el diario El Mercurio y las revistas Paula y Caras, comentó que la idea fue apartar su trabajo de todo el conflicto que mantienen algunas comunidades indígenas de la zona.

"El foco iba por otro lado, porque esa es solo una arista, pero este trabajo pretende mostrar a los integrantes de las comunidades en sus facetas diarias", dijo Parada.

Precisó que todo este proyecto comenzó el año 1995 y partió precisamente en la provincia de Osorno, compartiendo con huilliches en un consejo de caciques.

De hecho, dentro de las fotografías que forman parte de este proyecto destaca una que le tomó a Antonio Alcafuz, cacique mayor del Futahuillimapu.

"Todo parte en esta zona y de ahí me fui a Valdivia para continuar con todo este proyecto que fue bastante largo, pero que me tiene muy conforme por su resultado", comentó Parada.

Gracias a este proyecto, el fotógrafo santiaguino, logró adjudicarse el año 2007 el Premio Nacional a las Artes (Altazor), cautivando al jurado y al público debido a que el trabajo en particular se caracteriza por tener un profundo contenido humano y social, constituyéndose en un verdadero documento socioantropológico.

Esta exposición estará disponible en el segundo piso del Centro Cultural de Osorno hasta el 27 de diciembre, en horarios de lunes a viernes, de 9 a 13 y de 15 a 20 horas y el sábado de 9 a 14 horas.

Trío de Jazz se presenta este viernes en el Café Olimpia

E-mail Compartir

Un trío de jazz integrado por los músicos Mariela González en batería, Cristian López en guitarra y Jorge Díaz en bajo, se presentará este viernes, desde las 20.30 horas, en el Café Restobar Olimpia, ubicado en calle José Fruto Sáez, por avenida René Soriano.

Los artistas presentarán un variado repertorio musical de este estilo, con un valor de 3 mil pesos la entrada para quienes deseen acudir a presenciar el espectáculo.

Jorge Díaz es un destacado músico nacional y uno de los precursores en la formación de artistas ligados al Jazz.