Secciones

El Gobierno decide querellarse por la agresión al Presidente Piñera

recurso. La presentación quedó en manos del Ministerio del Interior.
E-mail Compartir

El Gobierno decidió querellarse contra Catalina Castillo, la imputada por agredir al Presidente Sebastián Piñera en un recinto católico, luego que quedara en libertad y sin medidas cautelares. El anuncio lo realizó ayer la ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, quien indicó que el Ministerio del Interior estudia los antecedentes para presentar la acción legal.

"En las próximas horas o en los próximos días esta querella va a ser interpuesta ante el tribunal que corresponda", dijo Pérez.

La acción se suma a la de la Fiscalía Centro Norte, que presentó un recurso de apelación para intentar revertir el fallo del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, que dejó libre y sin medidas cautelares a Catalina Andrea Castillo Jara (29), quien fue detenida tras escupir al Mandatario.

La secretaria de Estado agregó que en el Ejecutivo analizó cómo se iba a desenvolver el procedimiento judicial, ya que la estrategia del Ministerio Público era que la agresora no sólo estuviese detenida para pasar a control de identidad, sino además que fuese formalizada por el delito de atentado contra la autoridad.

"Claramente las muestras del juez de garantía no fueron en la línea de lo que nosotros hubiésemos esperado, porque tenemos sin duda una diferencia fundamental en la agresión que sufrió el Presidente; para el juez es falta, para nosotros es delito", añadió.

Comandos se enfrentan por desempeño en el debate

réplicas. Mientras el oficialismo dio por "ganadora" a Matthei, el comando de Bachelet defendió la forma en que la ex Mandataria confrontó a su contendora.
E-mail Compartir

Con una fuerte ofensiva por supuestas ambigüedades y falta de liderazgo, las directivas de RN, la UDI y también en La Moneda intentaron minar el desempeño de la candidata del pacto Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, en el debate de Anatel del martes. En contrapartida, resaltaron las supuestas fortalezas de Evelyn Matthei en la jornada.

Los presidentes de la UDI y RN, Patricio Melero y Carlos Larraín, destacaron que la presidenciable oficialista habría ganado el debate, y que Michelle Bachelet "no estaba en su mejor día".

Melero manifestó que la postulante de la Alianza "triunfó" en el encuentro al ser "más clara y más nítida" en sus planteamientos. "Se demostró falta liderazgo de Bachelet para los problemas del país", agregó, y dijo que también exhibió "ambigüedad".

El senador RN comentó que "Bachelet no estaba en su mejor día. Tiene este problema que tiene que evitar definiciones para mantener a su coalición más o menos asociada, evitando conflicto".

Respecto de Matthei, dijo que "me pareció que se había lucido, estuvo muy tranquila, explicó muy bien, se nota que sabe lo que habla".

"Ahora las dos posturas están categóricamente expuestas y entonces no hay ambigüedades, cuando había nueve candidatos surgen tantos matices y posturas que las cosas se complican, ahora la elección es más nítida y eso debiera mover a mucha más gente a ir a votar el domingo, sobre todo al grupo que se llama independientes", añadió.

La ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, rechazó la supuesta "estrategia del silencio" de la ex Mandataria y su participación en los acontecimientos posteriores al terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010.

"Uno viendo este debate logra comprender por qué muchas veces la estrategia del silencio es la elegida o por qué muchas veces las evasivas suelen ser determinantes en estos debates", dijo.

Pérez agregó respecto del 27-F, que "(Bachelet) pudo haber sufrido una confusión de lo que son sus facultades, las que no ejerció y de lo cual los chilenos fueron todos testigos".

El jefe de Comunicaciones del comando de Michelle Bachelet, Álvaro Elizalde, justificó la forma en que la ex Presidenta encaró a Evelyn Matthei.

A su juicio, la ex Mandataria "optó por hacer un planteamiento, porque no fue al debate a descalificar a Evelyn Matthei ni sus propuestas, ella fue al debate a proponer y dar a conocer su propio programa y eso da cuenta de una forma en que ella ha desarrollado la campaña y ejerce su liderazgo". Según su análisis, Bachelet "nunca cayó en la tentación de la baja política de hablar mal del otro y en el debate no iba a hacer una excepción".

Consultado por la falta de definición de la presidenciable del pacto Nueva Mayoría frente a si podría utilizar la Asamblea Constituyente como mecanismo para crear una nueva Constitución, Elizalde manifestó que "este tema del mecanismo para cambiar la Constitución ha estado durante toda la campaña y me parece un avance que se haya instalado como tema", sin ahondar en el formato específico.