Secciones

Gremios y autoridades rechazan recibir la basura de Puerto Montt

reacción. La propuesta del alcalde de la capital regional sorprendió a la Multigremial de Osorno y organizaciones sociales. Dicho municipio encargó un estudio para sumarse al relleno sanitario de Curaco, tras el colapso de los vertederos de la Región.
E-mail Compartir

Las declaraciones del alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, respecto a analizar la posibilidad de trasladar más de 250 toneladas diarias de basura desde su comuna hasta Osorno, despertaron la preocupación de las autoridades y organizaciones locales.

Y es que el tema deja en evidencia un problema sanitario de fondo, que se relaciona con el colapso de los dos mayores vertederos de la Región: Lagunitas que recibe los desechos de la capital regional, además de Curaco que recepciona la basura de Osorno y algunas comunas aledañas.

Ambos trabajan a su capacidad máxima, lo que provoca la preocupación de los respectivos municipios. En el caso del vertedero local, la situación es alarmante, ya que su vida útil se debió prolongar hasta 2015.

A ello se suma el evidente retraso en el inicio de la construcción de los rellenos sanitarios que prometen solucionar dicho problema ambiental: La Laja para la provincia de Llanquihue y Curaco en Osorno.

proyectos inconclusos

Dichos proyectos tienen una data superior a ocho años, pero aún no ven la luz. Ambas iniciativas serán desarrolladas con dineros entregados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) a través de un crédito del Banco Alemán KFW al Gobierno de Chile.

La cantidad de basura que recibe el vertedero de Curaco es de 6 mil toneladas mensuales, las que pertenecen a seis comunas de la provincia (falta que se sume Río Negro). En el caso de Puerto Montt, su peso mensual promedio es de 7.500 toneladas, un claro indicio de la magnitud de la ciudad.

Ante dicho panorama, el alcalde puertomontino Gervoy Paredes explicó que solicitó a profesionales externos que definan dónde podrían enviar sus desechos a contar del año 2015, cuando Lagunitas deba cesar sus funciones de manera definitiva.

El estudio, que tendrá un costo de $10 millones, será desarrollado durante tres meses con fondos municipales. Éste busca decidir -principalmente- entre las opciones de sumarse de forma definitiva al proyecto del relleno de la Laja (destinado a la provincia de Llanquihue); o bien crear uno sólo para los desechos de la capital regional.

Basura de Puerto Montt

Sin embargo, hace unos días surgió una tercera alternativa, que apunta a sumarse al proyecto destinado a la provincia de Osorno en Curaco, para lo cual los camiones tendrían que viajar más de 100 kilómetros desde Puerto Montt por la Ruta 5, hasta dejar sus desechos en el futuro relleno sanitario de Curaco.

"Yo creo que a las empresas les va a convenir mucho bajar el costo de la basura. Y, probablemente al negociar aquello, las 250 toneladas diarias nos pueden salir mucho más baratas que en esto momentos nos sale La Laja", explicó Gervoy Paredes.

El proyecto de construcción del relleno sanitario de La Laja está pensado para recibir los desechos de las nueve comunas de la provincia de Llanquihue. Su nombre se debe a que estará emplazado en el sector La Laja de Puerto Varas.

En ese contexto, Paredes recalcó que las dudas en torno al proyecto apuntan a la sustentabilidad del lugar, al alto costo económico que tiene concretarlo y la poca claridad con que, a su juicio, se han desarrollado los procesos de licitación.

Con todos esos antecedentes, sumado a los resultados que arroje el estudio, la opción de Osorno no es tan distante. Además, el alcalde puertomontino considera que sumarse al proyecto osornino debe tomarse como un aporte, ya que los costos asociados pueden disminuir de manera considerable.

"A las empresas de los rellenos les importa la basura que les llega. Hemos conversado con distintas firmas pensado en caso de tener que sumarnos a un proyecto. Seriamos un aporte de insumo, no una amenaza", expresó Paredes.

Explicó que transportar casi 7.500 toneladas mensuales de una comuna a otra parece a simple vista una iniciativa costosa y poco viable; sin embargo, enfatizó que los costos asociados a sumarse al proyecto de relleno de La Laja son altísimos.

Por lo mismo, sostuvo que han pensado en la posibilidad de enviar las 250 toneladas diarias en cinco camiones con acoplado, que trasladarían unas 60 toneladas cada uno.

"Pueden ser más baratos que todos los costos asociados a la construcción del Relleno Sanitario de Laja. Finalmente, será el estudio el que definirá si lo más conveniente es Osorno, entonces solicitare a la asociación de municipalidades nuestra inclusión", explicó.

Preocupación local

Ante la opción propuesta por Puerto Montt, el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, señaló que no hay nada formalizado y por lo tanto es muy difícil poder actuar o comentar los dichos de su par. Además, destacó que no ha llegado ninguna solicitud formal de parte del municipio porteño.

Sin embargo, señaló que en la eventualidad que llegara el documento que pida incluirlo al proyecto provincial de relleno sanitario, lo primero será reunirse y analizarlo.

"De llegar la solicitud, tiene un alto porcentaje de ser rechazada, porque primero el relleno sanitario no contempla capacidad para otra provincia, pero tiene que pronunciarse la asociación municipal. Además, es muy poco viable trasladar 100 kilómetros la basura", apuntó Bertín.

El proceso de licitación que desarrolla el municipio para concretar la construcción del relleno sanitario de Curaco ha sufrido diversos contratiempos. Por esa misma razón el alcalde Bertín se reunió con los subsecretarios del Interior (Rodrigo Ubilla) y de Desarrollo Regional (Miguel Flores) para buscar juntos una solución al tema.

"La voluntad está. Ambos se comprometieron a realizar la revaluación del proyecto. Esperamos que los subsecretarios conversen con el intendente y procedan a ver cómo se arregla el tema", dijo Bertín.

Lo que se busca, es conseguir los $2.900 millones adicionales a los 7 mil entregados por el Banco Alemán para así adjudicar la licitación y comenzar el proceso de construcción.

Por su parte, el gobernador Rodrigo Kauak señaló que la decisión corresponde a los alcaldes de la provincia que participan del proyecto.

"Es una decisión entre alcaldes, ellos tiene que ver los puntos a favor y en contra del planteamiento del municipio de Puerto Montt. Si me preguntan a mí, no me gustaría, pero esto no pasa por mí", recalcó Kauak.

Organizaciones

La preocupación ante la solicitud de recibir la basura de Puerto Montt no sólo incluye a las autoridades. La Asociación Multigremial de la Provincia de Osorno se opone al tema y solicita que dicho planteamiento sea rechazado por la asociación de municipios.

Pablo Momberg, presidente de la entidad, señaló que el tema es preocupante no sólo por la cantidad de basura que se pretende traer a la ciudad, sino que todo lo que el proceso significa.

"Viene a aportar mayor tráfico a una ciudad ya colapsada. Los caminos no están preparados para camiones de alto tonelaje. Además, nos entregan contaminación a una ciudad que ya tiene índices medio ambientales malos", comentó.

En la Multigremial participan más de 25 organizaciones privadas de los ámbitos del comercio, transporte y profesionales de la provincia. Ellos esperan que el municipio de Osorno sea el primero en manifestar su rechazo a la idea.

Jaime Galindo, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, agregó que si bien el proyecto del relleno sanitario aún no se concreta, es un beneficio para la población de la provincia. "Me pregunto si fuera al revés y nosotros tuviéramos la necesidad de llevar la basura a Puerto Montt, ¿nos darían la oportunidad sin poner miles de trabas?", indicó Galindo.

Además, enfatizó que no le parece que la ciudad sea considerada como el patio trasero de la Región.

"De llegar la solicitud, tiene un alto porcentaje de ser rechazada, porque primero el relleno sanitario no contempla capacidad para otra provincia"

Jaime Bertín

Alcalde de Osorno

"Es una decisión entre alcaldes. Si me preguntan a mí, no me gustaría, pero esto no pasa por mí".

Rodrigo Kauak

Gobernador

Vertederos

Curaco Desde el año 2006 que se viene señalando su colapso. Se prevé su vida útil hasta el año 2015.

Lagunitas También está trabajando a nivel máximo y está licitado hasta el 2015, cuando se debe cerrar de forma definitivo.