Secciones

Rostros de gente que vive en la calle son eje central de muestra

centro francés. Un boxeador retirado, un ex carabinero y personas sumidas en la depresión son parte de los personajes que retrató Fernando Codoceo.
E-mail Compartir

El foco era claro y estaba puesto en visibilizar la marginalidad, la falta de oportunidades y la pobreza, pero dar cuenta de los sueños de quienes viven en precarias condiciones. ¿El resultado? Una exposición fotográfica que se llama "Imágenes silenciosas: personas en situación de calle y lucha por el reconocimiento". La muestra está abierta desde el lunes en el Centro Cultural Francés, ubicado en la intersección de Mackenna con Angulo.

Así, por las paredes de la sala de exhibición emergen los rostros de personas que viven en situación de calle en nuestra ciudad y fueron retratadas por Fernando Codoceo, docente de la Universidad de Los Lagos e investigador del Centro de Estudios del Desarrollo Local y Regional (Ceder).

"Esta es una exposición que se enmarca en el proyecto "Mirada desde la calle" y que ejecutamos desde hace un año y medio en Osorno. A través de él le hicimos un seguimiento a estas personas y con la idea de conocerlos y acompañarlos", apunta Codoceo.

El propósito apuntaba a profundizar sobre la dinámica interna de los personajes que se retratarían, indagar en sus historias y en la forma en cómo ellos ven la realidad. También, adentrarse en los motivos por los que terminaron viviendo en la calle.

"Es como mirar la historia desde los derrotados, de gente cuya opinión habitualmente no cuenta, por lo mismo nos interesaba conocer lo que ellos piensan, porque generalmente no son escuchados", sostiene el investigador de la Ulagos.

HISTORIAS

De esta manera, el trabajo no solamente consideró el registro visual, sino además entrevistas en profundidad para indagar en la vida de los retratados, un proceso de confianza donde se generó la atmósfera para hacer las fotografías con naturalidad.

Las historias de vida son muy diversas, pero convergen en la marginalidad, soledad y pobreza.

Entre los personajes que se registraron se encuentra un vicecampeón de boxeo, un ex alto mando de Carabineros de Chile, entre otros personajes en situación de vulnerabilidad.

Las razones que los llevaron a hacer de la calle su hogar tiene como denominador común a quiebres familiares, problemas con el alcohol, drogas o la depresión por la muerte de un familiar o crisis económica.

"Cada foto tiene historia. Son personas que viven en Osorno y no todas tienen una trayectoria de pobreza como se cree, hay personas que en el pasado fueron muy destacadas a nivel social, pero ahora viven una realidad distinta", agrega el académico y fotógrafo.

Uno de los casos más dramáticos, es el de un hombre que tras la pérdida de un hijo cayó una depresión de la que nunca más pudo salir.

"Su historia está marcada por el dolor y la pérdida, así hay muchas otras bastante fuertes", señala.

La muestra fotográfica es el primer paso de un proyecto mayor, pues próximamente Codoceo espera lanzar un libro testimonial y fotográfico con los relatos e imágenes de los personajes retratados para la exposición, que permanecerá abierta hasta el próximo 20 de diciembre y gratuitamente.

"Cada foto tiene historia. Son personas que viven en Osorno y no todas tienen una trayectoria de pobreza como se cree".

Fernando Codoceo

autor de las fotografías

Feria Ré Ensamble exhibió productos gourmet, artesanía y orfebrería

E-mail Compartir

Más de 30 expositores con una variada oferta de artesanía en lana, productos en madera, orfebrería y gourmet fueron parte de la primera Feria de Navidad Ré Ensamble, la cual se desarrolló el pasado fin de semana en el Centro Cultural de Osorno.

El director de la agrupación organizadora Patricio Sánchez dijo que en la cita participaron expositores de diferentes ciudades del país, los que ofrecieron productos exclusivos y a buenos precios.

En la oportunidad estuvo presente el chef nacional Carlos Mayer, quien realizó una interesante presentación en la que fue elaborando figuras con azúcar.

Hoy dará un concierto el Trío de Cámara del Centro Cultural Sofía Hott

E-mail Compartir

El trío de Cámara del Centro Cultural Sofía Hott se presentará hoy, desde las 19.30 horas, en lo que será su cuarto concierto financiado a través de la ley de donaciones, recibiendo esta vez los aportes de la empresa local Frigosorno.

Y para esta oportunidad, entregarán un repertorio con música clásica e, igualmente, piezas contemporáneas.

El trío de cámara osornino está integrado por María Luisa Araya en piano, Ana García en flauta traversa y Renato Becker en cello, quienes invitaron a la comunidad para que asista a este encuentro musical cuya entrada es liberada.