Secciones

Polanski dice que el tiempo lo hizo enfrentar muerte de Tate

cine. El director aseguró que "ya no piensa" en el deceso de su esposa a manos de la secta de Charles Manson.
E-mail Compartir

El cineasta Roman Polanski dijo que "ya puede mirar hacia atrás y hablar de esos hechos", al referirse a la muerte de su esposa, Sharon Tate, a manos de la secta de Charles Manson, y que "sólo el paso del tiempo" le ha permitido enfrentar ese momento.

"Ya no pienso más en ello. Tenía que llegar el momento en que dejase de pensar. Cuando ocurrió, mis amigos me decían que tenía que volver al trabajo, pero es imposible trabajar en esa situación. Eres incapaz de hacerlo. Sólo el tiempo trae auténtico consuelo. Nada más", dijo el director en una entrevista publicada por el diario El País.

"Poco después del asesinato, me vi con un amigo, un psiquiatra. Me dijo que tardaría al menos cuatro años hasta que pudiese funcionar otra vez con normalidad. Entonces me pareció mucho tiempo, pero resultó ser más de cuatro años. Me pregunto cómo un psiquiatra puede equivocarse tanto", añadió el cineasta, quien habla de estos hechos en una entrevista concertada para referirse a su nueva película, "La venus de las pieles".

El sentimiento de venganza por el sufrimiento tras la muerte de Tate, aseguró el creador, "fue apagado" por sus convicciones morales.

"Se fantasea con la venganza. Si me hubiese encontrado con uno de ellos inmediatamente después, probablemente habría reaccionado justo de esa manera. Pero dentro de mí también está la voz racional, mis convicciones. Siempre he estado en contra de la pena capital. Aunque entonces me enfrentaba a la pregunta de si esa gente debería ser condenada a esa pena, y qué se conseguiría con eso. Para el mundo fue un acontecimiento, pero, ¿qué pasaba conmigo?", explicó el director polaco.

Polanski se preguntó "¿qué más daba cómo me lo habían arrebatado, si por un cáncer o por un ataque al corazón? Cuando se pierde a alguien, se pierde a alguien. Las circunstancias se suman a la tragedia, pero solo para los extraños, no para la persona afectada personalmente".

El crimen de la esposa del cineasta

Casada en 1968 con Roman Polanski, la actriz y modelo Sharon Tate estaba a dos meses de dar a luz cuando fue asesinada por "La Familia", los seguidores de Charles Manson en su casa. En el hecho murieron cuatro personas más.

El sólido elenco que dará vida a "Los 33"

trayectoria. La confirmación de la francesa Juliette Binoche cerró una lista de experimentados intérpretes.
E-mail Compartir

Finalmente, dos estrellas consagradas de Hollywood y destacados actores de reparto conformarán el elenco que dará vida a "Los 33", la cinta que relata el rescate de los mineros desde la mina San José de Copiapó en octubre de 2010.

El fin de semana se confirmó la participación en la cinta de Juliette Binoche, la destacada actriz francesa protagonista de películas como "Chocolat", "Camille Claudel" y ganadora del Oscar a la mejor actriz de reparto por su rol en "El paciente inglés" (1996).

Binoche dará vida a María Segovia, hermana del minero Darío Segovia y conocida como la "alcaldesa" del campamento "Esperanza", donde los familiares de los trabajadores atrapados pernoctaban mientras esperaban las alternativas de la operación de rescate emprendida.

De esta forma, la actriz francesa asumirá el rol que inicialmente estaba pensado para Jennifer López, quien se "bajó" de la película por conflictos de su agenda con las fechas de filmación.

La cinta es protagonizada por el español Antonio Banderas, quien encarnará a Mario Sepúlveda, conocido como "Súper Mario", quien protagonizó un alegre festejo tras salir de la cápsula Fénix la noche del rescate. Banderas ya se encuentra en Colombia, donde la cinta se filmará.

No es todo: según el portal especializado en cine IMDB, el elenco también contará con la participación de James Brolin, quien cuenta con una larga trayectoria en películas y series de TV. En 1979, Brolin estelarizó "Terror en Amityville", una cinta de terror "B" considera clásica y de la que se hizo un remake en 2005. El papel de Brolin aún no ha sido detallado.

Según IMDB, en la cinta también participará el veterano Martin Sheen, protagonista de cintas como "Badlands (1973) y "Apocalipsis ahora" (1979), además de participar como un sólido actor de reparto en numerosas producciones cinematográficas con directores como Martin Scorsese y Oliver Stone.

A partir de fines de los 90, Sheen vivió un resurgimiento de carrera gracias a su participación en la serie "The West Wing" ("El ala oeste"), en la que interpretaba al ficticio Presidente de EE.UU. Josiah Bartlet, un papel por el que ganó un premio Globo de Oro.

A ellos se suma otro conocido actor de Hollywood: Lou Diamond Phillips, quien saltó a la fama en 1987 al interpretar a Ritchie Valens en "La Bamba". Phillips también formó parte de otra cinta clásica ochentera: "Jóvenes pistoleros" (1988), en la que compartió roles con Emilio Estévez, Charlie Sheen y Kiefer Sutherland.

El actor estuvo presente el sábado en la reunión que parte del equipo de la cinta, encabezado por Antonio Banderas, sostuvo con el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

Junto a estos conocidos actores estará un conjunto de intérpretes latinos, entre los que se cuentan los mexicanos Kate del Castillo, Tenoch Huerta, Juan Pablo Raba y Jacob Vargas. Este último interpretará al minero Edison Peña.

El elenco es completado con el argentino Federico Luppi, el español Mario Casas y el chileno Alejandro Goic.

La cinta es producida por un veterano de Hollywood: Mike Medavoy, quien ha estado detrás de películas como "Zodiaco" (2207), "El cisne negro" (2010) y "La isla del miedo" (2010).

Tras las cámaras estará la directora mexicana Patricia Riggen, quien ostenta una breve carrera en la que ha realizado cintas como "La misma luna" (2007) y "Girl in progress" (2012).

Reunión con Santos

En la reunión del sábado pasado con el Presidente Juan Manuel Santos, Banderas dijo que quería felicitar al Mandatario "por la iniciativa que han tenido de buscar el cine, de traérselo a un lugar como Colombia, que además yo creo que es un espacio natural increíble, diverso, que da la posibilidad a muchísimas producciones a nivel internacional de venir aquí".

En esa oportunidad, Banderas comentó brevemente la historia que motivó la película y dijo que hará reflexionar al público "sobre estos seres que estuvieron atrapados durante esos 33 días".

"Yo creo que al final ni ellos mismos se reconocían como héroes. Lo que fue importante es que al final lograron reconocerse como seres humanos", añadió el actor español.

Las razones del lugar elegido

En vez de filmar la cinta de los mineros chilenos en Copiapó o en alguna zona del norte de Chile, los productores escogieron un lugar distante: las minas de sal de Nemocón, en la provincia colombiana de Sabana Centro. El motivo, según la prensa colombiana, son las facilidades económicas que ese país ofrece: según una nota publicada por "El Espectador", la ley 1.556, de 2012, permite a los productores obtener una compensación del 40% de los gastos en que incurran por servicios cinematográficos y del 20% por los desembolsos que hagan en alimentos, alojamiento y en transporte.