Secciones

Ballet monta obra "La Cenicienta" en el Teatro del Lago de Frutillar

E-mail Compartir

Este domingo se presentará en el Teatro del Lago de Frutillar, desde las 19 horas, la pieza de ballet llamada "La Cenicienta".

Basado en la historia original de Jules Perrot llamada "Cendrillon ou la petite pantoufle de verre" ("Cenicienta o la pequeña zapatilla de cristal"), esta producción permitirá a los cursos de Ballet RAD (Royal Academy of Dance) de la Escuela de Artes Casa Richter, cerrar un año de trabajo arduo y de grandes logros.

El ballet "La Cenicienta" fue estrenado en 1945 con música de Sergei Prokofiev y son muchos los coreógrafos que han creado su propia versión.

Las entradas se pueden adquirir en la página web del Teatro del Lago.

Joven del Taller Los Notros graba un disco de estilo reggae

proyecto. Pedro Torralbo asiste al centro integral y, a sus 19 años, ya lanzó su primer single "Amor de Verano". Además, participa en banda Birimbao.
E-mail Compartir

Comenzó escuchando hip hop, pero más tarde fue descubriendo el reggae, un género musical que nació en Jamaica, que popularizó Bob Marley en la década del setenta y que a Pedro Torralbo, de 19 años, simplemente le encantó. "Me gustó bastante porque la melodía es más armoniosa y las letras son más alegres", indica el joven.

Pedro es un estudiante con capacidades especiales del Centro de Integración Familiar (CTI) Los Notros -ubicado en calle Los Carrera- y hace dos años decidió que se dedicaría de lleno a la música.

El joven, que también se hace llamar Peter Fyah Mc, explicó que en 2010 comenzó a interpretar covers de agrupaciones nacionales que cultivan el reggae, como Gondwana o Shamanes. En paralelo, quiso incursionar en la composición de algunas canciones y tuvo buenos resultados, tanto que muchas de ellas serán parte del primer disco en el que trabaja.

"Nunca pensé dedicarme a esto, pero el 2011 y en Osorno conocí a un amigo artista que es uno de los precursores del reggae en la zona. Él, junto a otros conocidos, me motivó y dijo que me atreviera, que lo pasaría bien", recuerda.

Fue en enero de este año cuando comenzó a cristalizar este gusto. Por esos días grabó su primer tema, al que llamó "Amor de Verano".

Fue en el estudio de grabación de un amigo en Purranque donde comenzó a crear un disco que pretende tener listo a mediados del próximo año.

Antes, cuando recién se acercaba a la música, Pedro Torralbo conformó la banda Natural Mistic Crew, con la que hizo algunas canciones, sin embargo el joven tenía ganas de emprender como solista. Ahora está en plena faena para concretar su primer disco con 16 temas. Sus letras hablan de amor, pasarlo bien, de las fiestas y ser feliz.

"Quiero hacer música que sea positiva y con letras que a la vez sean muy entretenidas. Transmitir que a pesar de los problemas, siempre hay una solución. Por ahí va, eso es lo que me gusta escribir", señala.

Ha juntado fondos en forma particular, aunque también ha recibido apoyo de familiares y amigos, quienes lo han visto tan entusiasmado que decidieron ayudarlo a cumplir su sueño de solista.

BIRIMBAO

En paralelo, Pedro también dedica tiempo a la banda de rock del Taller Birimbao, agrupación que trabaja a través de la música con niños y jóvenes que tienen capacidades especiales.

Ahí cumple un rol fundamental, es el vocalista, y han efectuado presentaciones en Osorno y fuera de la ciudad.

"Incluso, participamos con un tema en el concurso "Rock Al Fin" (del grupo Balmaceda Arte Joven), pero aunque no quedamos clasificados, nos sirvió y fue una gran experiencia", comentó.

Torralbo explica que pese a los obstáculos que a veces le pone la vida, sabe que con ganas y esfuerzo todo se puede lograr.

"Nunca pensé dedicarme a esto, pero el 2011 y en Osorno conocí a un amigo artista que es uno de los precursores del reggae en la zona. Él, junto a otros conocidos, me motivó".

Pedro Torralbo

Cantante

Muestra fotográfica presenta la vida cotidiana de familias indígenas

E-mail Compartir

"Aproximación a la cotidianidad de la Comunidad Indígena Antu-Wilef, a través de la Fotografía" se llama la exposición del fotógrafo local Mario Mendoza, que presentará desde el 9 al 13 de diciembre en la Escuela Básica Rural de Puaucho y Municipalidad de San Juan de la Costa.

Este proyecto busca contribuir a la puesta en valor de la vida cotidiana de las familias de la comunidad indígena del sector de Anchiqueumo, a través de la fotografía.

Esta misma exposición estará disponible los días 16 y 17 de este mes en la radio La Voz de la Costa.