Secciones

Ocho empresas tecnológicas piden a ee.uu. más control del espionaje

misiva. Las compañías quieren que Washington equilibre de mejor forma las leyes vigentes y el derecho a la privacidad de la población.
E-mail Compartir

Ocho firmas tecnológicas le pidieron al Gobierno de Estados Unidos mayor control al espionaje, al publicar ayer una carta abierta al Presidente Barack Obama, en la cual abogan por cambios en la forma en que ese país espía a la población.

Las empresas -Google, Microsoft, Apple, Facebook, Twitter, LinkedIn, Yahoo y AOL- dijeron que, si bien ven con buenos ojos que se busque preservar la seguridad nacional, hechos que salieron a la luz recientemente ponen de manifiesto la necesidad de elaborar cuidadosamente las leyes para mantener un equilibrio entre aquellas y los derechos individuales.

"En muchos países, la balanza se ha inclinado excesivamente a favor del Estado y en contra de los derechos de los individuos, derechos consagrados por nuestra Constitución", dijo la misiva. "Esto socava las libertades que todos apreciamos. Es hora de un cambio".

La carta se dio a conocer meses después de las revelaciones de Edward Snowden, ex analista de inteligencia de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés), quien filtró detalles de programas secretos que sus críticos alegan violan los derechos de privacidad.

La NSA sostiene que esas tácticas sirvieron para prevenir ataques terroristas, y que han tomado la precaución de no espiar como cosa habitual las conversaciones o mensajes de los ciudadanos estadounidenses.

Según consignó AP, la campaña de las empresas tecnológicas -dirigida a los gobiernos del mundo- sostiene que las autoridades deben introducir "límites racionales a su capacidad de obligar a los proveedores de servicios a divulgar datos de usuarios" y garantizar la transparencia y rendición de cuentas de las tareas policiales y de inteligencia.

En declaraciones divulgadas en la página de internet de la campaña, directivos de las compañías aseguraron que son ellos, personalmente, los que piden las reformas.

"Los reportes sobre el espionaje gubernamental demuestran que existe una verdadera necesidad de mayor transparencia y nuevos límites a la manera como los gobiernos recolectan información", dijo Mark Zuckerberg, director general de Facebook.

"El Gobierno de Estados Unidos debería aprovechar esta oportunidad para encabezar esta tarea de reforma y hacer las cosas bien".

Marissa Meyer, directora general de Yahoo!, dijo que las revelaciones han "sacudido la confianza de nuestros usuarios". La carta fue firmada por AOL Inc., Apple Inc., Facebook Inc., Google Inc., LinkedIn Corp., Microsoft Corp., Twitter Inc. y Yahoo! Inc.

Los adversarios del programa de espionaje global de Washington formularon débiles elogios a la campaña, aunque algunos dijeron que la posición de Silicon Valley probablemente tenía que ver más con la rentabilidad que con principios.

"Ojalá las empresas tecnológicas hubieran apoyado de viva voz la reforma a los sistemas de inteligencia antes de las revelaciones de Snowden", dijo Chris Soghoian, analista de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles.

La agencia EFE reportó ayer que el mismo día de la presentación de la misiva, la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) presentó una demanda contra el Reino Unido por el supuesto acceso ilegal de los servicios secretos británicos a sus comunicaciones.

Microsoft va a cifrar los datos

La semana pasada, Microsoft anunció que cifraría los datos intercambiados en sus redes informáticas, debido a "preocupaciones serias" por la vigilancia del Gobierno estadounidense. "La gente no quiere utilizar una tecnología en la cual no confía. Los gobiernos han puesto en peligro esta confianza, y los gobiernos deben restaurarla", señaló Brad Smith, vicepresidente ejecutivo de Microsoft, citado en la carta publicada por las compañías.