Secciones

Los aeropuertos británicos vuelven a la normalidad luego de retrasos

E-mail Compartir

Los aeropuertos británicos volvieron a la normalidad tras el caos del sábado por un fallo en el servicio de control aéreo que provocó retrasos y cancelaciones de vuelos. No obstante, el Servicio Nacional de Tráfico Aéreo (NATS) advirtió ayer de que puede haber algún retraso debido a los problemas ocurridos en el centro de control de Swanwick, en el condado de Hampshire (sur de Inglaterra). Los aeropuertos han indicado que todo indica que sus operaciones funcionarían con total normalidad desde hoy. Finalmente, un portavoz del aeropuerto londinense de Heathrow (el más transitado de todo Europa occidental) señaló ayer que no tienen previsto ningún cambio de vuelo, si bien recomendó a los pasajeros que se pongan en contacto con sus aerolíneas.

Los distintos credos religiosos de Sudáfrica rezaron por Nelson Mandela

E-mail Compartir

No sólo en las Iglesias cristianas se recordó a "Madiba", sino que también en mezquitas y sinagogas de Sudáfrica se escucharon oraciones y palabras de recuerdo en honor de Mandela, que falleció a los 95 años de una grave enfermedad. Ayer el presidente sudafricano, Jacob Zuma, instó a sus conciudadanos a recordar al "hijo más grande de la nación", en el día nacional del duelo y del recuerdo, independientemente de su religión. En el país habitan amplias comunidades judías, indúes y musulmanes además de la cristiana. La jornada de ayer marcó el inicio de una serie de ceremonias en recuerdo del líder sudafricano. Numerosos jefes de Estado ya han anunciado su visita al país, que durante una semana proseguirá con los actos de duelo y funerales. El martes se celebrará la principal ceremonia en recuerdo del ex mandatario en el estadio FNB de Johannesburgo, con capacidad para más de 90.000 personas. Entre los asistentes figuran el secretario general de la ONU, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su esposa Michelle, así como muchos otros líderes mundiales.

Simón Peres dice estar dispuesto a entrevistarse con Hasán Ruhani

E-mail Compartir

El presidente de Israel, Simón Peres, afirmó ayer estar dispuesto a entrevistarse con su colega iraní, porque la "enemistad no es un asunto personal sino entre los Estados", señaló. "Estoy dispuesto a entrevistarme con Ruhani. No tengo enemigos, no vemos a Irán como un enemigo", dijo Peres. Israel, que hasta la revolución islámica de 1979 tenía estrechos lazos con Irán, se ve como un país amenazado por el programa nuclear que desarrolla Teherán, que ha exhortado en varias ocasiones a "borrar del mapa" al Estado judío, al que suele denominar el "pequeño Satanás". Más conciliador que de costumbre Peres también señaló que "Estamos a favor de la paz, y creo que el objetivo es transformar enemigos en amigos", concluyó el mandatario israelí desde Tel Aviv.

Ucranianos protestan en Kiev para salida del Presidente Yanukóvich

europa. La cantidad de manifestantes y la tensión han ido en aumento con el paso de los días en la capital ucraniana.
E-mail Compartir

Decenas de miles de personas, llegadas de toda Ucrania se tomaron ayer el centro de Kiev para exigir la dimisión del presidente ucraniano, Víctor Yanukóvich, y la convocatoria de elecciones presidenciales anticipadas.

La Plaza de la Independencia, conocida ya en todo el mundo como el "Euromaidán" (maidán es plaza en ucraniano) y donde la oposición mantiene cientos de tiendas de campaña, se ha quedado pequeña y los manifestantes han llenado algunas calles que confluyen en la plaza y también la colina que se eleva sobre la misma.

En un guiño a la oposición rusa al Kremlin, que en los últimos años ha organizado en Moscú varias manifestaciones llamadas "La Marcha de los Millones", los ucranianos celebran en el "Euromaidán" una acción de protesta llamada "La Marcha del Millón" a la que esperan que acudan cientos de miles de personas. Las calles y el transporte de Kiev fueron un río de gente que fluyó sin parar hacia la Plaza de la Independencia, donde, según la Policía de Kiev, llegaron alrededor de 20.000 personas y donde se protagonizaron diferentes manifestaciones.

Poco antes, un centenar de activistas recorrió la calle Jreschatik, la principal arteria de Kiev que atraviesa la Plaza de la Independencia, en una acción denominada como "La marcha silenciosa del pueblo ucraniano" para expresar su apoyo a los periodistas atacados por los antidisturbios el pasado fin de semana.