Secciones

Jorge Atalah gana la fecha en Osorno pero pierde el Nacional ante Raúl Franco

tiro al vuelo. A pesar de liderar el torneo acumulativo, el "olímpico" no pudo quedarse con el título de Chile. Estudian modificar el sistema del campeonato.
E-mail Compartir

Una final impredecible fue la que se vivió en las canchas del Club de Tiro al Vuelo de Osorno, en el marco de la octava y última fecha del Campeonato Nacional 2013 de esta disciplina.

Con la presencia de los mejores disparadores del país, desde el sábado y hasta la mañana del domingo se desarrolló la jornada decisiva en las seis categorías en disputa, donde destacó el 123 de 125 platillos que logró el doble participante en los Juegos Olímpicos Jorge Atalah, quien además venía de lograr dos medallas de plata (individual y por equipos) en los Juegos Bolivarianos de Perú. Todo, tras las siete fechas disputadas durante la temporada en ciudades como Viña del Mar, Concepción, Linares y Temuco, entre otras.

Claro que la polémica estaba instalada en el circuito. ¿Qué pasó? Desde este año se instaló el sistema en la federación de Chile de que, cumplidas las ocho fechas (donde la última, es decir Osorno, valía el doble en puntaje), los seis mejores disparadores pasaban a una semifinal a 16 paltos y luego los clasificados a la final, en otros 16. Y todo, partiendo de cero, sin importar la campaña previa de las ocho fechas disputadas. En pocas palabras, el trabajo de todo el año se jugó ayer en 32 platos.

TÍTULO

Aunque hizo una marca espectacular y llegaba como el principal favorito, Jorge Atalah ayer no tuvo una buena jornada en la finalísima de Chile y quedó en semifinales.

La sorpresa cayó en Raúl Franco, quien terminó en el cuarto lugar en la categoría Doble A (Élite) durante toda la temporada, pero que en esta instancia logró una buena actuación y adueñarse del campeonato.

Tras él se ubicaron finalmente Nicolás Massoud y Piero Olivari. En semifinales quedaron José Gómez, Alejandro Bachmann y el propio Atalah, caprichosamente ganador de la fecha en nuestra ciudad.

Pero incluso antes de la victoria de Franco y la caída del ultrafavorito Atalah, los mismos disparadores sentenciaban la injusticia del sistema de campeonato. "Vamos a intentar cambiar esto porque no está premiando el esfuerzo de todo un año. Imagínate que son ocho fechas, se te exige un mínimo de participación y para todos es un gasto importante. Entonces puedes entrar a los seis con mucha diferencia y terminas ganando", comentó el osornino César Urrestarazu, presidente de la Asociación de Tiro al Vuelo Volcán Osorno (organizador del evento) y vicepresidente de la Federación de Chile.

Jorge Atalah, campeón de la categoría Doble A pero quien perdió la final de Chile, comentó que "venía con una ventaja en el Nacional acumulativo y este fin de semana disparé muy bien y logré una ventaja mayor a los que venían detrás mío. Lamentablemente no pude lograr el título de Chile".

-Todos coinciden en que es un sistema injusto...

-El nuevo reglamento internacional tiene un sistema que tras competir en 125 platos pasas a una semifinal a 16 platos y una final. Y ahí empiezas de cero. Y es bastante injusto, porque algunos se han clasificado con récord del mundo y han terminado fuera del podio. Pero además ese sistema está diseñado para un solo campeonato, en cambio acá se define el trabajo de un año. Para el Nacional se adoptó ese sistema, aunque el torneo nuestro es acumulativo en las fechas.

Cabe señalar que Atalah llegaba con una ventaja de 12 platos con respecto al segundo, "es decir no debería ni disparar la semifinal. Pero bueno, así es el sistema y hay que aceptarlo".

De Osorno destacó la belleza del entorno. "Es una cancha bellísima, he venido por muchos años y siempre lo disfruto. Eso, a pesar de que no es la más moderna".

Cabe señalar que en esta última fecha se terminó por dilucidar a los representantes de Chile para los Juegos Sudamericanos 2014 en Santiago. "Ahora, como selección chilena, trabajaremos estos meses para llegar de la mejor manera a la competencia en marzo".

Por su parte, la también medallista de los Juegos Bolivarianos (oro), Francisca Crovetto, no alcanzó a estar entre los seis finalistas, "ya que tuve un año muy largo, con mucha sobrecarga de entrenamiento y no disparé bien. Mañana (hoy) empiezan mis vacaciones y de ahí a los Odesur".

Jorge Atalah

Deportista