Secciones

La costa prepara los primeros fuegos artificiales en el mar para el Año Nuevo

celebración. El evento dará inicio a la temporada de verano en el litoral osornino. Para febrero se agendó el Primer Festival de Pueblos Originarios Latinoamericanos.
E-mail Compartir

El programa estival en San Juan de la Costa ya comienza a delinearse y partirá a la medianoche del 31 de diciembre durante la fiesta de Año Nuevo. Será esa fecha la elegida para llevar a cabo el primer festival pirotécnico en el litoral, un evento con el que se espera congregar a una gran cantidad de personas en las playas de esa comuna.

Los fuegos de artificio se lanzarán en el sector del faro de la caleta de Bahía Mansa, un lugar que se eligió porque permitirá que el espectáculo se vea en todos los balnearios y caletas de ese sector costero.

La empresa encargada del evento pirotécnico se definirá en los próximos días a través de un proceso de licitación y, por el momento, se sabe que el show que dará la bienvenida al 2014 debe durar ocho minutos y le costará a la municipalidad de San Juan de la Costa 9 millones de pesos.

Fiesta reponedora

El encargado de Turismo de San Juan de la Costa, Alonso Hinostroza, señaló que para la mañana del 1 de enero además se programó "El Festival del Marisco" en Bahía Mansa.

Así, a partir de las 9 horas del miércoles 1 y en el muelle, se iniciará la preparación de una paila gigante de mariscos.

"La idea es ofrecer un plato reponedor a la gente luego de una noche de celebraciones. Con esto queremos recibir el 2014 y, a la vez, comenzar la temporada turística de verano en grande", indica Hinostroza.

Luis San Martín, dueño del conocido restaurante Gigante de Pucatrihue, manifestó que el festival de fuegos artificiales se verá también desde la playa del sector. "Por eso, a quienes les gusta venir a esta playa de la Costa, pueden aprovechar esta fiesta para visitarla", dijo.

Lo mismo piensa Cristina Cortés, dueña del restaurante La Casa de Temo de Maicolpué (primera playa), quien señala que el evento es bien recibido entre los comerciantes.

"Me parece fantástico, ya que será la primera vez que en la costa festejaremos el Año Nuevo con fuegos artificiales. Nosotros estamos planificando algo especial para recibir a los clientes esa noche, porque la gente ya está preguntando qué vamos a hacer. El evento será una buena manera de iniciar la temporada veraniega, además de aprovechar el buen flujo de turistas que está viniendo a la costa. Hemos tenido a muchos argentinos y americanos ya en la zona", dice Cristina Cortés.

Latinoamericano

El otro evento confirmado en el programa es la realización del Primer Festival de Pueblos Originarios de Latinoamérica, que reunirá a agrupaciones folclóricas de Venezuela, Perú, Bolivia, el norte de Chile y por supuesto a grupos huilliches de la zona.

Una fiesta que se agendó para el viernes 14 y sábado 15 de febrero y que busca insertarse en la agenda festivalera que se realiza en la provincia.

El alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, dice que mientras en las restantes comunas de la provincia han posicionado festivales que se asocian a productos propios de sus actividades económicas, en San Juan de la Costa se optará por aprovechar la cultura indígena de la zona.

"Queremos aprovechar un elemento muy distintivo del territorio: la cultura huilliche. Queremos vender cultura, mientras algunos venden sus productos y otros silicona", dice el alcalde Bernardo Candia en referencia de los demás certámenes que organizan los municipios de la provincia durante el verano.

El evento latinoamericano no se circunscribirá sólo a la música, ya que también resaltará la gastronomía, artesanías y los rituales de los indígenas del sector costero.

Será la playa central de Maicolpué, la que se transformará en un anfiteatro al aire libre, la que recibirá al Festival de Pueblos Originarios de Latinoamérica. En este lugar se instalará una carpa y un escenario para la presentación de los show.

"La idea es ofrecer un plato reponedor a la gente luego de una noche de celebraciones. Con esto queremos recibir el 2014".

Alonso Hinostroza

Encargado de Turismo, sobre el Festival del Marisco

agenda

Febrero, para este mes, durante el 14 y 15, se agendó el Primer Festival de Pueblos Originarios de Latinoamérica en Maicolpué.

El certamen reunirá a agrupaciones de Venezuela, Perú, Bolivia, el norte de Chile y, por supuesto, grupos huilliches.

"Nosotros queremos vender cultura, mientras algunos venden sus productos y otros silicona".

Bernardo Candia

Alcalde de San Juan de la Costa