Secciones

Satélite Desarrollado por CHINA Y BRASIL mejorará vigilancia de la amazonia

espacio. Este será el tercer equipo espacial que ambos países enviarán a la órbita para captar las mejores imágenes de la selva brasileña.
E-mail Compartir

El CBERS-3, el satélite que China y Brasil lanzarán al espacio hoy, cuenta con nuevas y modernas cámaras de vigilancia remota capaces de mejorar de forma significativa la observación de la deforestación de la Amazonía, la mayor selva tropical del mundo.

El cuarto de los aparatos espaciales desarrollados y lanzados por ambos países, como parte del Programa de Satélite Chino-Brasileño de Vigilancia Remota (CBERS), está equipado con dos cámaras de última tecnología desarrolladas en Brasil y otras dos chinas, según los datos suministrados por el Instituto Nacional de Pesquisa Espacial (INPE), responsable del proyecto en el país, en su portal de internet.

El nuevo satélite será transportado por un cohete chino Larga Marcha 4B, cuyo lanzamiento está previsto para hoy, desde la base espacial china de Taiyuan, en la provincia de Shanxi.

Tras un viaje de doce minutos hasta 780 kilómetros de altura, el CBERS-3 iniciará una etapa de estabilización y de entrada en órbita, tras la cual accionará sus equipos internos y comenzará las pruebas para graduar la calidad de las imágenes de sus cámaras, que Brasil ofrecerá gratuitamente en internet a partir de marzo.

Cooperación

Cooperación

Mediante el CBERS, un proyecto de cooperación especial con dos décadas de historia, Brasil y China han desarrollado y lanzado tres satélites (CBERS-1, CBERS-2 y CBERS-2B), a los que se sumará hoy el CBERS-3 para sustituir el CBERS-2, colocado en órbita en octubre de 2003 y que dejó de funcionar en 2010.

Los dos países ya iniciaron la construcción del CBERS-4 y planean lanzarlo en dos años.

El CBERS-3 está equipado con las cámaras brasileñas Multi-espectral (MUX) y de Imágenes de Amplio Campo de Visión (WFI), y con las cámaras chinas de Imágenes de Media Resolución (IRS) y de Alta Resolución (PANMux).