Secciones

Eligen a 10 docentes de Los Lagos entre Cien Grandes Profesores de Chile

educación. El 12 de diciembre recibirán el premio por parte de la ministra de Educación, Carolina Schmidt.
E-mail Compartir

Diez educadores de Los Lagos serán reconocidos con el premio 100 Grandes Profesores para Chile, iniciativa que busca destacar la labor de los docentes que contribuyen a mejorar la calidad de la educación en el país.

A nivel nacional hubo más de 1.400 postulantes, de los cuales sólo 100 obtendrán el reconocimiento.

Entre lo ganadores hay cuatro docentes de Puerto Montt que corresponden a Marcos Vargas, de la Escuela Rural Trapén; Rallén Meniconi, del Colegio Chileno Norteamericano; Rodrigo Navarro, del Colegio Bosquemar y Gastón Quijada, del Colegio Pumanque.

De la provincia de Llanquihue obtuvieron el reconocimiento Mónica Navarro, de la Escuela Rural El Melí de Los Muermos; Norma Campos, de la Escuela Rural Chucagua de Isla Huar, en la comuna de Calbuco y Axel Mayorga, de la Escuela Rural Colonia San Martín de Frutillar.

En Chiloé destacaron María Elisa Aguilera, del Colegio Charles Darwin de Castro; Patricia Castillo, del Colegio Gabriela Mistral de Quellón y de Palena, Jonathan Rojas, de la Escuela Futaleufú de la misma comuna.

Los ganadores recibirán su premio de manos de la ministra de Educación, Carolina Schmidt, el jueves 12 de diciembre en la Moneda.

Madre vive con su hija desde hace dos años al interior de un bus en Puerto Varas

Ayuda social. El municipio gestionó la construcción de una mediagua en el mismo terreno y próximamente contará con una casa. Rosalía Cárcamo relata que se ha sentido discriminada.
E-mail Compartir

Una lavadora al costado del asiento del conductor y sobre éste una centrífuga -junto al volante- y más adelante adosada al parabrisas la llave del agua potable. Es parte del panorama del bus que fue convertido en una casa en Puerto Varas, el cual es habitado hace más de dos años por Rosalía Cárcamo (45 años) y su pequeña hija María, de 6 años.

Pese a los problemas de infraestructura, Rosalía se las arregló para que el interior de la máquina sea acogedor, con un pequeño living comedor, una estufa a leña y su estufa a gas, además de un mueble. Más atrás, en el bus tiene un pequeño dormitorio.

Pese a ello, la situación de Rosalía es extrema, especialmente por las dificultades que provoca vivir allí en el invierno, debido a la humedad, lo que ha ocasionado que su hija en varias oportunidades se haya enfermado.

DISCRIMINACIÓN

El bus está en un recinto privado emplazado en la esquina de la avenida Los Colonos con calle Colón. Rosalía, madre soltera, señala que incluso se ha sentido discriminada por su situación.

"Nunca les he querido decir a mis amigas o familiares donde vivo, porque cuando les he contado a otras personas, me he sentido discriminada", relató.

La mujer agrega que perdió su trabajo e hizo un mal negocio, tras lo cual quedó a brazos cruzados.

"Encontré a la Lorena, una amiga que se ha convertido en mi compañera; no es nada conmigo, pero es como mi familia y me ha ayudado más que si fuera pariente. Llevamos 2 años acá y mi hija se ha enfermado varias veces, producto de la humedad que aquí es constante. Mis muebles están con hongos", revela. La situación que más entristece a Rosalía es que dice tener familia en Puerto Varas, pero no ha recibido ayuda.

"Tengo familia en Puerto Varas y ellos saben, pero se desligan del problema; pero no importa, me las he arreglado bien sola. Siempre tengo que estar bien por mi hija. Estoy muy agradecida de Lorena, porque ella me sube el ánimo y siempre me está acompañando", enfatiza.

El alcalde Álvaro Berger llegó ayer al lugar y se mostró emocionado.

"Esto se logra cuando hay un equipo municipal concentrado en saber lo que está ocurriendo con la comunidad, en recorrer todos los sectores urbanos y rurales y estar pendiente de la gente", apuntó la autoridad".

Mediagua y después la casa

El alcalde Álvaro Berger dijo que por ahora hay una solución momentánea que es una mediagua, pero que Rosalía está postulando a una casa propia a través del Comité Los Copihues y estarán en un año y medio más. Carolina Schadow, directora de Dideco, dijo que se ha ayudado en forma permanente a esta madre y su hija. "Le conseguimos trabajo y estamos gestionando para que sea parte del ingreso ético familiar, y de esa forma también puede tener los bonos desde el 2014".