Secciones

Firmas flexibilizan horario y sortean dinero para captar temporeros

E-mail Compartir

Frutos verdes formados, similares a una arveja, que se encuentran aún en proceso de crecimiento y maduración, es el panorama que se observa actualmente en los huertos de berries de la zona, previo al inicio de la cosecha 2013-2014 que parte precisamente este mes.

Por mientras, los administradores y dueños de las firmas frutícolas se encuentran en pleno proceso de captación de trabajadores temporeros para esta nueva cosecha, proceso que como viene ya ocurriendo en los últimos años, se torna cada vez más complejo, debido al alto número de plazas disponibles y a la cada vez menor cantidad de temporeros.

De hecho, sólo para este año el Comité de Frutales Menores de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago) proyecta que los huertos de la zona necesitarán 10 mil trabajadores.

Como la situación para contratar trabajadores está cada vez más difícil, los productores se encuentran efectuando una serie de estrategias para captar el interés de más operarios, entre las que destacan premios en dinero y productos al finalizar la temporada, transporte más confortable y seguro, y horarios de trabajo de lunes a viernes, ya que la mayor parte de los trabajadores son mujeres y dueñas de casa.

Premios

Pablo Labbé, administrador de la empresa Berries Osorno, ubicada en el trayecto de la Ruta Internacional 215 hacia la comuna de Puyehue, explicó que para esta temporada necesita aproximadamente 250 cosecheros, un 30% más que la temporada anterior, lo que corresponde básicamente al aumento de la capacidad productiva del huerto.

Durante el transcurso de estos meses han efectuado una serie de actividades para captar a los funcionarios que requiere, desde ferias laborales organizadas por la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (Omil) de diversas comunas hasta campañas dirigidas por sectores, donde cuentan con personas encargadas para captar trabajadores.

"Existe una nómina donde están captando a la gente que alguna vez trabajó con nosotros. Posteriormente, voy al lugar para realizar charlas y dar a conocer las condiciones de trabajo que ofrecemos", señaló Labbé.

Incluso, están pensando en ofrecer diversos incentivos a los cosecheros más productivos y de calidad. "Es un algo que está dentro del presupuesto de este año, pero no se ha definido aún", sostiene Labbé, añadiendo que están pensando en ofrecer regalos como bicicletas u otros incentivos.

"Otros años se han hecho grandes fiestas para la gente que fue más comprometida y que llegó hasta el final de la cosecha. Incluso hemos entregado premios en dinero a los más productivos y al mejor compañero", detalla el administrador de Berries Osorno.

Labbé señala que la idea es generar un ambiente laboral grato para que las personas se sientan comprometidas con su trabajo "y para que nos prefieran en cada temporada de cosecha", dijo.

Eso, además de las garantías que exige la ley, como el contrato de trabajo para todos, imposiciones, salud y seguro de cesantía, lo que combinan con buen trato y harta fruta, "porque con eso obviamente la gente tiene la posibilidad de ganar más dinero", aseveró.

Si bien este año pagarán los mismos valores por el kilo de fruta que el año pasado -$320 a $350-, la diferencia ahora está en la mayor cantidad de arándanos por cosechero.

"Estamos apostando a trabajar con mejores cosecheros más por sobre una mayor cantidad de personas para las faenas", comenta el administrador de Berries Osorno, argumentando que un buen cosechero puede recolectar 30 kilos de fruta al día, es decir, pueden ganar sobre $10 mil por jornada.

Incluso, de ser necesario se le bonificará más en el valor por kilo cosechado para premiar a los buenos trabajadores.

Otro de los aspectos importante que valoran cada vez más las trabajadoras temporeras son los horarios flexibles, ojalá de lunes a viernes, ya que cerca del 90% de los cosecheros son mujeres y dueñas de casa.

Ello, además de transporte de calidad y buena infraestructura (casino y baños limpios).

transporte óptimo

transporte óptimo

Julio Roa, de la empresa Berries Santa Inés, explicó que en sus tres huertos de arándanos necesitará 650 personas en total para las faenas que comenzarán después de la Navidad: 200 en Río Negro, 100 en La Unión y 350 en Temuco.

La cifra representa un 20% más de cosecheros en relación a la temporada pasada, ya que los huertos han aumentado su rendimiento por hectárea y porque han tenido una primavera favorable.

En su caso, este año están apostando a contratar un servicio de transporte de mejor calidad.

"Tenemos la ventaja de tener nuestros huertos muy cerca de las ciudades, por lo tanto, la gente en 20 ó 30 minutos después del término de las faenas ya está en su casa. Adicionalmente, este año estamos mejorando el transporte con la contratación de más y mejores buses para ahorrar tiempo de espera, disminuir el riesgo de pannes y accidentes", detalla Julio Roa, quien además le entrega alimentación a sus trabajadores de temporada.

En Berries Santa Inés la cosecha es a trato, donde el sueldo mínimo está asegurado. Adicionalmente, por concepto de sobrecosecha, reciben una bonificación extra en relación a un mayor precio por kilo cosechado.

Los valores están reajustados en relación al año pasado, es decir, pasaron de $250 a $300 por kilo de fruta cosechada. Según explicaron, se paga más de acuerdo a la proyección favorable del dólar y por concepto de estrategia de competitividad con otros huertos.

Por su parte, Fernando Villagrán, jefe de Producción de la empresa Berries Patagonia, sostuvo que para esta temporada necesitarán 700 personas, el mismo número que en 2012-2013.

Si bien no hay muchos cambios para este año, los precios por kilo de arándano cosechado bordearán los $350, a lo que suman la entrega de la alimentación y el transporte adecuado.

tarea difícil

Para el director del Comité de Frutales Menores de la Sago, Mauricio Momberg, la tarea para captar trabajadores es una de las más difíciles, ya que cada vez se ha vuelto más complicado llenar los cupos de los huertos y más ahora, considerando que la economía de la zona está prácticamente en pleno empleo.

Pese a ello, sostiene que, por el momento, se descarta la posibilidad de traer trabajadores de la zona central, área que fue afectada por la heladas en los últimos meses.

"Tenemos un tremendo desafío como rubro para que la gente prefiera realizar estas labores durante el verano", enfatizó Momberg.

Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrea Rosmanich, sostuvo que pese a que muchos huertos están utilizando maquinaria para las faenas de cosecha, siguen prefiriendo contratar personas para realizar una mejor cosecha de la fruta.

"Pero deben tener confianza, ya que hay más de 200 mil personas inactivas en la Región. Se trata de personas que no buscan trabajo durante todo el año, pero que lo hacen durante el verano, como dueñas de casa y jóvenes estudiantes", indicó Rosmanich.

Recordó que en general los temporeros sólo pueden laborar un máximo de 45 horas en la semana, las cuales deben estar distribuidas en un mínimo de cinco y un máximo de seis días.

"Este año estamos mejorando el transporte con la contratación de más y mejores buses para ahorrar tiempo de espera, disminuir el riesgo de pannes y accidentes".

Julio Roa Ejecutivo Empresa Berries

Santa Inés