Secciones

El mit premia por primera vez a cinco innovadores chilenos sub 35

Reconocimiento. La universidad estadounidense galardonó a proyectos relacionados con salud, acuicultura y robótica.
E-mail Compartir

Este año se entregaron en Chile, por primera vez, los premios "Innovadores menores de 35", con los que el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), a través de su publicación MIT Technology Review, reconoce anualmente a los jóvenes con los proyectos de innovación más sobresalientes de su país.

El objetivo es premiar el desarrollo de nuevas tecnologías o la aplicación creativa de las ya existentes para resolver los problemas actuales que preocupan a nivel mundial y generar un impacto real. Entre los ganadores de pasadas ediciones destacan Sergey Brin de Google, Mark Zuckerberg de Facebook y JB Straubel de Tesla Motors.

Uno de los chilenos galardonados es Alejandro San Martín, licenciado en Tecnología Médica de la Universidad Austral y doctorado en Biología Celular y Molecular. San Martín desarrolló una herramienta que permitirá generar y aplicar conocimiento para entender y combatir el cáncer. Se trata de un nanosensor que, mediante proteínas fluorescentes, permiten determinar si potenciales fármacos antitumorales serían efectivos.

"Las farmacéuticas tienen miles de potenciales compuestos, librerías de moléculas sintéticas o naturales, que provienen de plantas, de animales... pero no tienen sistemas que permitan probar estas moléculas de manera rápida. Nosotros estamos desarrollando estos métodos, de tal manera que la industria farmacéutica tenga la posibilidad de probar estas moléculas y encontrar potenciales fármacos antitumorales", explicó el científico.

Claudia Ibacache, de Quilpué, también fue reconocida por el MIT, gracias a un método que desarrolló y que permite sustituir los antibióticos usados en la acuicultura por unas moléculas que son inocuoas para el entorno. "En la acuicultura, los métodos de control de las patologías de las enfermedades infecciosas han sido muy poco eficientes. Por ejemplo, hace unos días apareció un nuevo brote de virus ISA en Aysén, y eso demuestra que las metodologías que se implementan han sido poco eficientes", aseguró Ibacache.

Otro de los proyectos premiados fue el de Eduardo Labarca, de Punta Arenas, quien desarrolló unos robots submarinos controlados a través de la web para explorar el océano desde cualquier lugar.