Secciones

Emergencia trabaja con la mitad de médicos por falta de reemplazos

salud. De la planta total de 36 profesionales en esta unidad, dos tercios están con licencias médicas o vacaciones. Directivos llamaron a la comunidad a concurrir al servicio sólo si se trata de casos de mayor gravedad.
E-mail Compartir

Marcelo Devaud Jaureguiberry, médico cirujano y jefe de la Unidad de Emergencias del Hospital Base San José de Osorno, está viviendo por estos días una situación crítica en esta sección del recinto asistencial, no sólo porque lleva más de 24 horas seguidas trabajando en este lugar o porque ha debido atender a cerca de 200 pacientes durante su turno. El problema es aún más grave y radica en la falta de profesionales médicos disponibles para cubrir los turnos.

Es por ello que hizo un amplio llamado a la comunidad a evitar concurrir a la unidad por situaciones de baja gravedad, ya que simplemente no existen médicos suficientes para atender de manera oportuna las necesidades del paciente.

De la planta total de 36 médicos para las atenciones generales de adulto y niños destinadas para esta unidad, dos tercios (24 profesionales) se encuentran con licencias médicas y otros están haciendo uso de sus vacaciones legales.

Esta situación, según el jefe de la Unidad de Emergencias, se extiende desde el miércoles 4 de diciembre y se prolongará hasta el viernes 27, ya que no hay profesionales disponibles para realizar los reemplazos correspondientes.

"En estos casos, siempre tenemos la aprehensión que no contemos con la capacidad humana para dar una atención a las personas en extrema gravedad", comentó el médico cirujano Marcelo Devaud, quien añadió que este tipo de situaciones van en desmedro de los pacientes de baja gravedad, quienes ven prolongado su tiempo de espera alcanzando las cuatro horas.

Déficit de médicos

El origen de estos inconvenientes en la Unidad de Emergencias, data del pasado miércoles 4. En dicha oportunidad, dos de los seis profesionales que debían trabajar en este turno, no asistieron pues uno se encontraba de vacaciones y el otro presentó una licencia médica.

"Hasta las 20 horas de ese miércoles estuvimos trabajando con el apoyo de un médico internista de reemplazo, pero después de ese horario nos quedamos sin internista, por lo cual tuvimos que recurrir a la buena voluntad de un médico residente del Servicio de Medicina Interna para que nos apoyara en la atención de las personas que se encontraban en la unidad de pacientes críticos", detalló el médico de turno y jefe de la Unidad de Emergencias del Hospital San José.

Para este fin de semana se espera un incremento de consultas, especialmente cuando finaliza la atención de los locales nocturnos. Adicionalmente, para la jornada del lunes también se espera un alto porcentaje de atenciones, principalmente de personas que llegan con malestares estomacales, insoladas o con alergias.

El problema es que prácticamente todos los turnos en la Unidad de Emergencias trabajan con la mitad de la dotación de médicos, ya que los profesionales que en años anteriores cubrían esta unidad, fueron derivados a secciones nuevas que se implementaron recién este año en el hospital.

De acuerdo a los directivos del hospital, no se previó que a futuro -cuando se registrara el periodo de vacaciones o licencias médicas- se registraría una situación como la actual.

"Esta es una situación nueva para el hospital, porque este año se abrieron dos unidades, con sistema de turnos médicos de 24 horas y se recurrió a muchos profesionales que anteriormente trabajaban en Emergencias para dotarlas. Por lo tanto, el plantel de profesionales que teníamos para reemplazar a los que salían de vacaciones disminuyó abruptamente", detalló Devaud.

Sólo casos de gravedad

Por este déficit, la dirección del hospital insiste en el llamado de abstenerse de concurrir por patologías de menor complejidad y hacerlo sólo en situaciones de extrema gravedad.

Se recomendó preferir el uso de la red de atención de los tres Servicios de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) ubicados en Los Carrera, Rahue Alto y Bajo, que atienden entre las 18 horas y la medianoche de lunes a viernes; y de 12 del día hasta la medianoche durante los fines de semana.

Si bien desde la Unidad de Emergencias no se han derivado pacientes hacia los Sapu, la dirección del hospital ha efectuado llamados telefónicos a estos recintos de salud primaria para señalar que de ser necesarias las derivaciones, éstas fueran sólo las necesarias en casos de gravedad.

Plan de mitigación

El problema de fondo se origina por un déficit nacional de médicos que afecta a toda la red de salud pública.

De hecho, hace unos meses el Departamento de Salud Municipal de Osorno tuvo que suspender la atención de uno de sus tres Sapu, producto de la falta de profesionales para cubrir estos turnos.

En esta oportunidad el afectado fue el Hospital Base San José, el cual si bien tiene una lista de cerca de 30 médicos enrolados a quienes se les llama cuando se produce un déficit importante de profesionales, no fue suficiente ante la nula disponibilidad.

"No solamente se buscaron médicos acá en Osorno, sino que también en La Unión y Puerto Varas, pero no había disponibilidad en ninguna parte. Es complejo", sostuvo el director del Hospital Base San José de Osorno, Jorge Castilla.

Una de las estrategias que sí funcionó, fue la reasignación de médicos de unidades al interior del centro asistencial, lo cual seguirá ocurriendo en la medida que la situación lo amerite; es decir, en caso que llegue un paciente crítico.

"Debemos asegurar que la atención de todo paciente grave sea priorizado. Y si es necesario sacar a especialistas de otras unidades, lo haremos para dar una atención oportuna", sostuvo el doctor Castilla.

nuevos médicos

Si bien esta crítica situación se extenderá hasta fines de diciembre, para el próximo año está planificada el arribo de 15 nuevos médicos generales y especialistas.

Éstos llegarán a diversas unidades del hospital para suplir las falencias que existen actualmente, tanto en Emergencias como en otras secciones del recinto asistencial que recibe a la población de toda la provincia.

déficit nacional

En el país la red pública presenta actualmente un déficit de 1.437 médicos generales y especialistas.

El principal déficit se registra en la Medicina Interna y le sigue la Anestesiología, Cirugía general, Pediatría y Radiología.

Actualmente en el país no sólo hay un problema de déficit, sino que también de distribución, debido a que hay un médico especialista por cada 1.172 habitantes.

"No solamente se buscaron médicos acá en Osorno, sino que también en La Unión y Puerto Varas, pero no había disponibilidad en ninguna parte".

Jorge Castilla

Director Hospital Base San José

"En estos casos, siempre tenemos la aprehensión que no contemos con la capacidad humana para dar una atención a las personas en extrema gravedad".

Marcelo Devaud

Jefe Unidad de Emergencias