Secciones

Municipio busca que Banco Alemán financie $10 mil millones para relleno

basura. El alcalde gestionará con el subsecretario del Interior que los recursos entregados por la entidad europea se ajusten al valor actual, para así evitar retrasos e iniciar la obra este año.
E-mail Compartir

Lograr que el presupuesto del proyecto del relleno sanitario de Osorno, en Curaco, pase de $7 mil millones (monto que entrega la Subsecretaria de Desarrollo Regional -Subdere- a través de un crédito del Banco Alemán KFW al Gobierno de Chile) a 10 mil millones de pesos (costo real actual del proyecto), para que así los recursos sean obtenidos íntegramente desde la institución europea y no del Gobierno Regional (Gore), es la gestión que se encuentran realizando actualmente las autoridades municipales, con la idea de evitar que las obras del proyecto comiencen en los plazos establecidos este año y no se retrasen.

Ello, considerando que el actual vertedero de Curaco se encuentra al límite de su capacidad, por lo cual la iniciativa es de carácter urgente.

El retraso podría generarse debido a que el Gore, a través de un documento, hace referencia a un dictamen de la Contraloría que condiciona la aprobación y entrega por parte de la entidad regional de los $2.900 millones faltantes para iniciar las obras.

De hecho, el proceso de solicitud del dinero faltante al Gore no se ha podido realizar, ya que Contraloría indicó que para postular a los fondos regionales se debe declarar el proceso de licitación desierto y realizar un nuevo proceso, todo lo cual demoraría al menos siete meses.

Dicho periodo de tiempo generaría, en lo concreto, que el proyecto no comience este año, tal como está previsto, sino que a fines del próximo, lo cual es calificado como un problema en el municipio.

Por ello, el alcalde Jaime Bertín junto al senador Eduardo Frei se reunirá hoy con el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, para buscar que la Subdere entregue los recursos por el costo total del relleno, a través del crédito con el Banco Alemán KFW.

voluntad

La necesidad de solicitar fondos adicionales ($2.900 millones) se generó cuando se realizó la apertura de las propuestas económicas de las tres empresas interesadas en adjudicarse la construcción del relleno, las cuales indicaban que el costo de construcción de la obra no sería inferior a 10 mil millones de pesos.

Jaime Bertín, en su calidad de presidente de la agrupación de municipios de la provincia, organismo que reúne a seis de las siete comunas, decidió reunirse con el subsecretario Ubilla para que gestione un aumento de los fondos.

"Yo solamente voy a pedir que se entreguen los fondos para revalorizar un proyecto que está absolutamente subestimado. Lo importante es que se regularice de 7 mil a 10 mil millones de pesos. Esto es voluntad política", dijo Bertín.

El alcalde destacó que es necesario entender que si todas las empresas que postularon tienen una propuesta de casi $10 mil millones, "la oferta es esa, para qué vamos a seguir licitando con menos dinero. Pasará siempre que no alcanza el monto", dijo.

También señaló que el tema es preocupante, dado que el actual vertedero de Curaco está colapsado y recibe los desechos de la provincia, por lo tanto, concretar el proyecto del relleno es imperioso.

"Estamos haciendo un tremendo esfuerzo con el vertedero de Curaco. Es una cosa de tiempo, no dura más de dos años", explicó.

Sobre el pronunciamiento de Contraloría, Bertín señaló que es necesario considerar el caso del relleno sanitario de La Laja, en la provincia de Llanquihue, donde los $1.800 millones adicionales solicitados al Gore fueron aprobados rápidamente y sin reparos.

situación compleja

Por su parte, el intendente Jaime Brahm, señaló que para el Gobierno Regional la situación es lamentable, ya que si bien tienen los fondos listos para ser aprobados, el tema se torna complejo. Recalcó que pese a que los procesos de licitación de los rellenos de La Laja y Osorno fueron similares, en el caso local la situación cambió cuando una empresa que fue rechazada por no cumplir con la documentación solicitada, puso un reclamo en el Tribunal de Contratación Pública, el cual dictaminó que era competente investigar el reclamo.

Dicha situación, a juicio de Brahm, provocó que la licitación del relleno sanitario de Curaco sea regida por dicho tribunal y no por organismos internacionales como el mismo Banco Alemán.

"Es así que las indicaciones de Contraloría son válidas, ya que la ley de compras públicas exige que cuando la oferta sobrepasa los montos se debe decretar desierta y llamar a un nuevo proceso de licitación. Si el alcalde se va a reunir con el subsecretario del Interior, puede salir una solución para que la obra se concrete este año", indicó.