Secciones

Planteles estatales quieren sistema de admisión obligatorio

medida. Planteles estatales buscan que sea requisito para acceder a recursos.
E-mail Compartir

El Consorcio de Universidades del Estado (CUECh) dijo planteó que el sistema de admisión, que en la actualidad implica a 33 de los 60 planteles del sistema, debiera ser obligatorio para todos los establecimientos del país, como condición para que puedan recibir fondos públicos.

El presidente del CUECh, Aldo Valle, afirmó que todas las universidades que reciban recursos del Estado debieran contar con un mismo sistema de admisión "público, conocido, con reglas claras y abierto a todos". Lo anterior, enfatizó el académico, podrá garantizar que "no va a haber discriminación ni tratamiento de privilegio (en el ingreso), y que sea el mérito y el talento de cada persona el factor preponderante para acceder a la educación superior".

"No es posible que haya instituciones que se den el lujo de no pedir ningún requisito para ingresar a sus carreras", dijo el rector de la Universidad de Valparaíso, quien puso de ejemplo del caso de Pedagogía, que en la mayoría de las instituciones donde se imparte no cuenta con requisitos mínimo de puntaje en la PSU.

Valle dio a conocer las propuestas que las universidades estatales tienen para un nuevo sistema de educación superior, en las áreas de institucionalidad, financiamiento, calidad, acceso, admisión, acreditación, I+D+I y educación técnico profesional.

Entre estas propuestas figuran reforzar la regulación del sistemas, tanto en la calidad de las instituciones como en su manejo financiero, evitando el lucro; y que las universidades estatales recuperen su relevancia en el sistema, ya que estarían "abandonadas" por el Estado. El académico explica que una de las barreras que han tenido para aumentar matrícula son las trabas para que las universidades estatales adquieran préstamos a largo plazo.

ISP supervisa el proceso de certificación de bioequivalentes

E-mail Compartir

El director del Instituto de Salud Pública (ISP), Stephan Jarpa, realizó ayer una visita a las instalaciones del laboratorio Innolab, ocasión en la que observó los procesos, controles y registros necesarios para la certificación de un medicamento como bioequivalente, que es un fármaco que ha sido comprobado que tiene el mismo efecto que el producto farmacéutico original y que es mucho más barato que este último. Innolab es el primer laboratorio bioanalítico privado certificado por el ISP para la realización de las tres etapas que involucra un estudio de bioequivalencia.

Cámara de Diputados aprueba proyecto que adelanta subvención escolar

votos. Se integra al 3° y 4° medio a SEP a contar de 2014.
E-mail Compartir

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que integra al tercer y cuarto año medio a la Subvención Escolar Preferencial (SEP) desde el próximo año. La iniciativa quedó en condiciones de ser votada por la sala de Cámara Baja.

La votación del proyecto se realizó luego que el Ejecutivo mantuviera la urgencia de discusión inmediata a la iniciativa, y el presidente de la comisión, diputado Miodrag Marinovic, vía correo electrónico -pues no asistió a la instancia- citara ayer a una sesión extraordinaria de esta instancia.

A favor de la propuesta del Gobierno se manifestaron seis diputados de la Alianza, mientras que en contra votaron los cinco parlamentarios de la Concertación presentes. Decisivo para la aprobación de esta propuesta fue el pareo de ayer del diputado Pablo Lorenzini (DC) con el diputado independiente Marinovic.

Según la ministra de Educación, Carolina Schmidt, la iniciativa -que fue rechazada durante la tramitación del proyecto de Ley de Presupuesto- responde a la necesidad de poner recursos en educación y especialmente en alumnos más vulnerables. La secretaria de Estado desestimó los cuestionamientos opositores respecto de que no existiría la capacidad para la ejecución de los recursos comprometidos en esta subvención.

Piñera le pide a Longueira que no deje la actividad pública

reconocimiento. Los gestos de apoyo y respeto por su decisión de salir de la agenda pública recorrieron ayer el mundo político.
E-mail Compartir

Un día después de conocerse la decisión del ex senador, ministro y ex presidenciable de la UDI, Pablo Longueira, de retirarse de la vida política y dedicarse al mundo privado, desde diversos sectores se enalteció su aporte a la vida política local. Incluso el Presidente Piñera le pidió que reconsidere su decisión.

El Mandatario destacó su tarea como ministro de Economía en el actual Gobierno y dejó pasar las confrontaciones y diferencias que mantuvieron en el pasado. "Sin duda Pablo ha sido una persona que ha dedicado su vida al servicio público, creo que nació siendo un servidor público", dijo Piñera. Luego de destacar el aporte que realizó a su gabinete, el Mandatario añadió que espera que "cuando esté totalmente recuperado recapacite y siga siendo parte del servicio público, porque todavía tiene mucho que aportar y al menos nosotros estamos convencidos que él puede ser un gran aporte a nuestro país, a nuestro sector y a los sueños que compartimos (…) tomamos mientras tanto sus palabras con respeto pero mantenemos las esperanzas de que en el futuro reconsidere esa decisión".

apoyo opositor

Las palabras de apoyo a Longueira provinieron desde todo el arco político. La propia ex Presidenta Michelle Bachelet dijo que espera que el ex senador de la UDI pueda seguir contribuyendo al país desde donde decida estar.

"Ha sido un líder muy comprometido con Chile y espero que desde donde él decida estar en el futuro, entiendo que quiere dedicarse a lo privado según leí en una declaración, pueda seguir contribuyendo al país", comentó al candidata presidencial opositora .

El senador (DC) Andrés Zaldívar agregó que la decisión de Longueira "es personal y muy respetable". "Su participación en la política ha sido un buen aporte en la vida nacional y realmente lo siento. A pesar de nuestras diferencias, reconozco que ha sido un dirigente en su sector de gran aporte. Se le va a echar de menos", comentó el parlamentario.

desde el oficialismo

desde el oficialismo

El ex generalísimo de Evelyn Matthei, Joaquín Lavín, junto con lamentar la salida de Longueira del ámbito público, dijo estar seguro de que "su figura será un ejemplo" para las nuevas generaciones de la UDI.

El ex ministro de Desarrollo Social, quien compartió gabinete junto a Longueira durante la actual administración, añadió que "Pablo Longueira es irremplazable, y no sólo en el sentido para la UDI, porque él es el gran motor de esta UDI popular que llegó a transformarse en el partido más grande de Chile, sino que también es un servidor público con mayúscula, un hombre de Estado que, por ejemplo, cuando Ricardo Lagos enfrentó momentos difíciles en su gobierno, tendió una mano".

El ex candidato presidencial agregó que Longueira "no tenía ningún interés personal y siempre ponía a Chile primero. Desde ese punto de vista obviamente que es muy difícil de reemplazar".

El jefe de la bancada de diputados de la UDI, Gustavo Hasbún, dijo que con el retiro de Pablo Longueira de la actividad política, "perdió la clase política, porque es una gran persona que siempre puso los intereses del país por sobre los proyectos personales".

Los hitos de su vida política

Luego de ser parte de la génesis de la UDI en 1983, en 1989 inició su carrera parlamentaria. Se le reconoce apoyar un acuerdo con el entonces Presidente Lagos (2003) para una salida política al caso MOP-Gate. En 2004 mantuvo una fuerte disputa con Sebastián Piñera por la crisis que generó la falsa denuncia de la diputada Pía Guzmán contra parlamentarios en el caso Spiniak. Entonces, causó polémica la frase que adjudicó al fallecido Jaime Guzmán: "me dijo sigue a ese cura, que está metido y dice bendita imprudencia".