Secciones

Sfeir apoya a Bachelet y Ossandón sale a hacer campaña con Matthei

balotaje. Senador RN Antonio Horvath confirmó "mayor convergencia" con programa opositor.
E-mail Compartir

Una jornada de entrega de respaldos públicos vivieron ayer las dos candidaturas presidenciales que se confrontarán en la segunda vuelta. La representante de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, recibió el respaldos a su programa del ex candidato ecologista Alfredo Sfeir y un guiño por parte del senador RN Antonio Horvath; mientras que la abanderada de la Alianza, Evelyn Matthei, salió por primera vez a hacer campaña con el senador electo de RN José Manuel Ossandón, con quien había mantenido fuertes diferencias.

El ex economista del Banco Mundial dijo que tomó la decisión de votar por la socialista en el balotaje tras coincidir en más de 40 medidas de su programa y que son parte o serán incorporadas a la propuesta opositora.

Entre ellas se incluyen una nueva Constitución; una política nacional de conservación del medio ambiente; un ordenamiento del territorio nacional costero e interior; una reforma tributaria que incluya instrumentos "verdes"; la creación de un ministerio de Pueblos Originarios; un Instituto Nacional para la Pesca Artesanal; un Servicio Nacional de Biodiversidad y Áreas Protegidas; regular la producción y uso de semillas transgénicas; un programa de protección animal y masivo de esterilización de mascotas y tenencia responsable.

Además, Bachelet dijo que le reiteró que para ella el proyecto hidroeléctrico "HidroAysén es inviable y no contará con nuestro apoyo".

Para Sfeir, los compromiso logrados son "históricos", pues se refieren a materias "estratégicas y estructurales" para el desarrollo armónico del país.

Aunque previo al encuentro entre ambos hubo una cita entre sendos comandos, Sfeir aclaró que su respaldo a la candidata era "personal", que no comprometía al Partido Ecologista Verde y que quienes votaron por él en primera vuelta son libres de respaldar a quienes deseen.

El presidente del Partido Ecologista, Alejandro San Martín, dijo que no sabían de la cita y aseguró que los consejos regionales de la colectividad acordaron "por una abrumadora mayoría" no apoyar a ninguna candidatura. Añadió que estaba "desilusionado" de Sfeir.

VISITA A ESCUELA

Ayer Matthei salió por primera vez a hacer campaña con el senador electo de RN Manuel José Ossandón, quien optó por tomar vacaciones tras los comicios en lugar de apoyar a la abanderada del oficialismo.

El ex alcalde se había mostrado reticente a respaldarla por diferencias programáticas y el público respaldo que ella había otorgado a la candidatura senatorial de la UDI por Santiago Oriente, Laurence Golborne.

"Esto muy contenta de estar aquí con él. Te felicito por tu elección, aunque ya lo había hecho", le dijo sonriente Matthei.

Ambos participaron en una visita al Centro Educacional Nueva Creación de Puente Alto, un establecimiento fundado por Ossandón que se dedica a atender a niños con discapacidad y que pertenecen a familias de escasos recursos.

El senador electo dijo que habían elegido ese lugar para iniciar su trabajo conjunto como símbolo de una de los ejes de la candidatura oficialista, y que según él es "defender la vida desde la concepción", ya que "no hay ningún niño que no tenga el derecho a nacer".

Matthei agregó que junto con defender la vida, es necesario tener programas que les faciliten la vida a estos menores y sus familias.

Tras el acto, Ossandón reiteró que mantiene "diferencias profundísimas con el comando. Yo no comparto para su estrategia", aludiendo a las constantes críticas que formula el sector hacia Bachelet. "Yo dije que no me iba a parar para atacar a la ex Presidenta", agregó.

documento de horvath

El senador RN y ex jefe programático de la candidatura independiente de Franco Parisi, Antonio Horvath, difundió ayer su anunciado análisis sobre seis aspectos de los programas de Bachelet y Matthei. "En temas concretos, sensibles, tenemos un alto grado de convergencia" con el programa de la Nueva Mayoría, dijo en la tarde.

El parlamentario estableció que, a su juicio, en el único ámbito donde la propuesta oficialista supera a la opositora es en vivienda y urbanismo.

Pese a ello, agregó que "no puede" llamar a votar por Bachelet, dada su militancia en un partido de la Alianza y a que su caso está siendo revisado por el Tribunal Supremo de su colectividad, que analizará el caso después de la segunda vuelta.

En la Nueva Mayoría están expectantes por los efectos que podría tener el acercamiento, dado los altos quórum que requieren en el Congreso algunas de las reformas que propone Bachelet si resulta electa.

En el comando de Matthei relativizaron el respaldo de Horvath. La vocera Lily Pérez dijo que la candidatura incluyó dos de las demandas del senador: construir los 80 kilómetros que restan de la Carretera Austral y explorar energías renovables no convencionales, dada la oposición a HidroAysén del senador.

"Él me ha señalado que jamás votaría por la candidata de la Nueva Mayoría", dijo Pérez a CNN Chile. "Sinceramente no lo vemos como un apoyo a la candidata", insistió.

"Él me ha señalado que jamás votaría por la candidata de la Nueva Mayoría. No lo vemos como un apoyo a la candidata".

Lily Pérez

Vocera de Evelyn Matthei

"Uno repone un rol activo del Estado y de políticas públicas; y el otro profundiza la acción subsidiaria mediante los privados".

Antonio Horvath

Senador RN

Correo incomoda a comando oficialista

La difusión que hizo La Segunda de un correo electrónico masivo enviado de su cuenta personal por el subsecretario de Educación, Fernando Rojas, en que fustigaba a la candidatura de Bachelet, incomodó al comando de Matthei. En el e-mail rechazaba sus posturas en favor del matrimonio homosexual y la despenalización del aborto. La vocera Lily Pérez dijo a CNN Chile que personalmente no compartía "para nada el contenido" y aseguró que Matthei "respeta" la diversidad.