Secciones

Rahue tendrá feria de la salud y caminata familiar

Actividad. Destinada al adulto mayor.
E-mail Compartir

Una Feria de la Salud del Adulto Mayor y una Caminata Familiar son las dos actividades que realizará en Rahue -entre hoy y mañana viernes- el Consejo Comunal de Promoción de la Salud Vida Chile, con el objetivo de promover estilos de vida más sanos y saludables.

Este jueves, desde las 11 horas en el Cesfam de población Quinto Centenario, habrán diferentes stands de prevención y promoción de la salud, además de baile entretenido y entrega de material educativo.

Esta feria continuará mañana desde las 14 horas, con el concurso "Preparaciones Saludables Años Dorados", lo que incluye también una caminata cuya salida está prevista desde el Cesfam de Rahue Bajo, en calle Victoria, donde el recorrido será por el sector.

Ampliación de doble vía de Mackenna tiene luz verde y trabajos comienzan en una semana

obra. Proyecto fue licitado a la misma empresa que construyó avenida Manuel Rodríguez. Las faenas tendrán una duración de dos años y tres meses y la inversión supera los $17 mil millones. Serviu anuncia plan de contingencia.
E-mail Compartir

Uno de los proyectos que intervendrá el corazón céntrico y que pretende darle más fluidez al tráfico vehicular de Osorno, comenzará a ejecutarse a contar de la próxima semana, luego que el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) adjudicara la obra para la ampliación de la doble vía de avenida Mackenna. Se trata de una de las iniciativas transversales de la ciudad, pues cruza Osorno desde su ingreso -Ercilla con Julio Buschmann- hasta el puente San Pedro.

Los trabajos están divididos en cuatro etapas, iniciándose la primera en el eje Portales y paralelamente en calle Ecuador hasta Justo Geisse. En este último punto, que se ubica en la zona oriente, se llevarán a cabo poco más de ocho expropiaciones, las que ya están visadas y acordadas con los dueños de los inmuebles.

Plan de contingencia

El proyecto, cuya inversión supera los $17 mil millones y que tiene una extensión de 2,5 kilómetros, estará a cargo de la empresa constructora Cosal, la misma que ejecutó la nueva avenida Manuel Rodríguez. En este caso, el periodo de ejecución contempla 840 días, por lo que la entrega se proyecta para marzo de 2016.

De acuerdo a Javier Tapia, director regional del Serviu, se deberá entregar un plan de contingencia para paliar, en parte, los efectos que los trabajos tendrán en el tránsito de vehículos, en especial en el eje de Portales-Mackenna y acceso y salida oriente del puente San Pedro.

"Vamos a tratar de intervenir o de causar el menor estrago posible, aunque cualquier obra genera inconvenientes y molestia a los automovilistas", comentó.

En el punto de Mackenna, desde Portales al oriente, las faenas estarán en la calzada norte, mientras que entre Ecuador a Justo Geisse se trabajará en la sur.

Sobre este punto, Edith Quezada, directora de Tránsito del municipio, sostuvo que el plan de mitigación debe ser presentado por la constructora, informe que será revisado en conjunto.

"Se analiza y se corrigen las fallas para dar el visto bueno. O, en su defecto, se solicita un replanteamiento del plan", dijo la funcionaria.

El plan de contingencia es financiado por la empresa licitada, que deberá colocar las señales de tránsito para los automovilistas y peatones.

"El de Mackenna con Portales es un punto muy sensible, porque pasa toda la locomoción colectiva. Por eso hay que estudiarlo con calma y ver las mejores opciones", expresó Quezada, quien de antemano sostuvo que los automovilistas particulares deben buscar vías alternativas.

Etapas y primera piedra

De acuerdo a lo previsto, el próximo 12 de diciembre se realizará la colocación de la primera piedra, iniciándose con ello de manera formal las obras.

Una vez finalizadas las faenas de mejoramiento de la calzada norte de Mackenna, en mayo de 2014 se debe iniciar el tramo de la pista sur, entre Portales y Bulnes, donde se expropiará un retazo de terreno perteneciente a un local comercial.

La tercera etapa involucra obras entre César Ercilla y calle Ecuador, dejado para el último la intervención mayor en el centro de la ciudad.

"En la cuarta etapa se deben demoler edificios e intervenir en el centro mismo de la ciudad", aclaró el director del Serviu regional.

"Este proyecto incluye diseños urbanos, paisajismo, áreas verdes y otras intervenciones complementarias. Hoy se hace realidad este anhelo", remarcó Javier Tapia.

Cabe mencionar que esta obra está enganchada con el mejoramiento del acceso central a la ciudad, que va desde Chuyaca hasta César Ercilla.

Con ello, Osorno tendrá una vía transversal que recorrerá desde el sector oriente hasta el poniente, en Rahue.

"En la cuarta etapa se deben demoler edificios e intervenir en el centro mismo de la ciudad".

Javier Tapia

Director regional

del Serviu

La provincia culminará con déficit de precipitaciones esta temporada

Clima. En la actualidad, el porcentaje negativo es de 14% respecto de un año normal de lluvias. Las temperaturas para la época estival no serían altas.
E-mail Compartir

Con un déficit pluviométrico de 14% culminará este año la provincia de Osorno, ya que para las próximas semanas no se esperan días intensos de lluvia, de acuerdo a la Dirección de Meteorología del aeropuerto El Tepual, en Puerto Montt.

A la fecha han caído en Osorno 1092,8 milímetros de agua, siendo la cifra normal histórica de 1276.8 mm.

Sin embargo, si se compara con el 2012 -a la misma fecha-, estamos abajo en 11 milímetros. "De acuerdo al pronóstico de las próximas semanas, esta cifra (déficit) no debería variar mucho, ya que no se prevén días de intensa lluvia", comentó, Nelson Varas, operador de turno de El Tepual.

El funcionario destacó que la situación del déficit está en todo el país y que Osorno se ubica en el rango intermedio en comparación con otras zonas, que presentan una alta carencia de lluvias.

En Concepción, por ejemplo, la cifra es de menos 45%, mientras que en Temuco, la variación negativa es de 31%. Valdivia, en tanto, está en 19% y Puerto Montt llega al 9%.

Respecto de cómo se presentará la época estival, Varas expresó que, por el momento, se vislumbra con precipitaciones normales y no tan seco.

Sobre las temperaturas, indicó que las proyecciones apuntan a índices estables con máximas por sobre los 20 grados.