Secciones

Oferta de pedagogías cae a la mitad en últimos dos años en Osorno

educación. Dos universidades privadas presentes en la zona han cancelado completamente el proceso de admisión. El rector de la UST atribuyó el hecho a "política errada del Gobierno".
E-mail Compartir

Con una oferta académica mucho más reducida en el área de la educación partirá la admisión 2014 en las universidades locales. En los últimos dos años, dos instituciones de educación superior privada cerraron el ingreso a nueve carreras, quedando sólo la Universidad de Los Lagos con una oferta académica disponible en este ámbito.

El último en cancelar el ingreso de estudiantes para estas especialidades fue la Universidad San Sebastián, que junto con la suspensión de la admisión de todas sus carreras en la sede Osorno para este año arrastró a las cinco pedagogías: Educación Diferencial, Pedagogía Media en Inglés, Pedagogía Media en Matemática, Pedagogía en Educación Básica y Pedagogía Media en Lenguaje y Comunicación.

Por el momento, los alumnos de los cursos superiores se encuentran terminando su malla curricular en la sede Pilauco, mientras que otros jóvenes deberán emigrar a otras ciudades.

En el caso de la Universidad Santo Tomás, por segundo año consecutivo dejará de recibir nuevos estudiantes en las carreras de Educación Básica, Inglés, Diferencial y Educación Física. A raíz de ello, se encuentra sin oferta académica en el área de la educación en su modalidad universitaria, mientras que los cerca de 150 alumnos antiguos de éstas se encuentran terminando sus carreras en la sede Osorno.

"La razón básica por la cual nosotros decidimos cerrar las pedagogías fue porque la política gubernamental -beca vocación de profesor- hizo que las matrículas fueran bajísimas", detalló Víctor García, rector de la Universidad Santo Tomás, sede Osorno.

A su juicio, a raíz de ello los postulantes a estas especialidades no cumplían con los requisitos de altos puntajes en la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Específicamente, los estudiantes debían tener al menos 500 puntos para ingresar, mientras que aquellos que querían optar a la beca vocación de profesor debían contar con 600 puntos en la PSU, cifra a la que no llegaban más de 10 alumnos por generación.

Bajo estas condiciones, dijo García, era muy difícil mantener la carrera. "Con ello finalmente se producirá que las pedagogías se concentren en universidades de Santiago, Valparaíso y Concepción", admitió.

A su juicio, la reducción de la oferta en el área de la educación "es consecuencia de una política errada del Gobierno respecto al tema de las pedagogías, donde se dijo que los profesores eran mal pagados y malos. Entonces, con ello el entusiasmo de los jóvenes por estudiar pedagogías es muy poco", argumentó García.

Incluso, la autoridad de la UST prevé que esta situación a largo plazo genere la escasez de docentes en regiones.

"No sé si de aquí a cinco años las ciudades de regiones tendrán la capacidad de traer profesores desde otras zonas", remarcó García.

Universidad estatal

Universidad estatal

En tanto la Universidad de Los Lagos durante los últimos dos años discontinuó la carrera de Educación General Básica para aplicar una reestructuración completa de su malla curricular, pero mantiene una oferta de ocho carreras del área de la educación en Osorno más otras dos en Puerto Montt, con un cupo total de 25 alumnos en cada una de éstas.

Pese a que en el último tiempo la estatal ha sufrido una reducción leve en las postulaciones en esta área, ha logrado completar los 25 cupos que cada carrera ha tenido históricamente, pese a que tras el lanzamiento de la beca vocación de profesor se registró una autorregulación por el puntaje mínimo de 500 puntos en la PSU como corte.

En relación a la descontinuación de la carrera de Educación General Básica, el director de la Escuela de Pedagogía de Ulagos, Alex Pavié, sostuvo que están en un proceso de rediseño interno para ver cómo se modifica la oferta. Ello, porque a su juicio, hay una demanda de profesores de Educación Básica en la zona, "así que estamos esperando poder posicionarla en un futuro inmediato".

Respecto al cierre de las carreras de las dos universidades privadas de la ciudad, Pavié sostiene que esta situación la ven con reserva, ya que la universidad estatal no está sujeta a la situación de la competencia directa, pero por otro lado hay una demanda importante por parte de los alumnos de la Universidad San Sebastián.

Si bien Pavié sostiene que en principio no modificarán los cupos de ingreso para el proceso de admisión 2014 en las ocho carreras, esto quedará sujeto al nivel de postulaciones que reciban durante las próximas semanas.

Admisión en

ocho carreras

Las ocho carreras que tendrán proceso de admisión abierto para el 2014 en la Universidad de Los Lagos serán: Educación Media en Historia y Geografía, Educación Media en Matemática y Computación, Educación Media en Educación Física, Educación Media En Biología Y Química, Educación Media en Inglés Y Traducción, Educación Media En Lengua Castellana Y Comunicaciones, Educación Diferencial Con Especialización En Problemas De Aprendizaje, además de Educación Parvularia.