Secciones

Hizbulá sufre un nuevo golpe con el asesinato de un importante cabecilla

E-mail Compartir

El asesinato de Hasan Hulo al Laqis, uno de los cabecillas del brazo armado de Hizbulá, supuso un nuevo golpe contra el grupo chií libanés, blanco de ataques de dudosa autoría desde su implicación en la guerra siria. Hizbulá anunció ayer la muerte de Laquis, líder de la Resistencia Islámica, asesinado la noche del martes cerca de su casa en Hadaz, un barrio cristiano-chií ubicado en el sur de Beirut, feudo de Hizbulá. El grupo afirmó que el fallecido era un "guerrero santo" y "uno de los mejores líderes que luchó por la libertad y dignidad", al tiempo que acusó a Israel de estar detrás del ataque. "El enemigo debe asumir su responsabilidad y las consecuencias de ese acto atroz", agregó Hizbulá, que recordó que el hijo de Laqis había fallecido durante la guerra de 2006, que opuso a los combatientes de Hizbulá con Israel durante 34 días. Según medios locales, Latis era un dirigente cercano al jefe de Hizbulá, el jeque Hasan Nasralá, y había integrado las filas del grupo chií desde su fundación en 1982 a partir de la formación y financiación de los Guardianes de la Revolución de Irán.

Biden exhorta a una "relación de confianza" entre EE.UU. y China

E-mail Compartir

El vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, exhortó ayer a una relación "basada en la confianza" entre EE.UU. y China, durante una visita oficial a Pekín marcada por las tensiones tras la declaración china de una zona de identificación de defensa aérea en el mar de China Oriental. Biden se reunió ayer con el Presidente chino, Xi Jinping, en una cita cuya duración estaba prevista de una hora y que se prolongó otra hora más en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín. Durante la primera hora ambos conversaron a solas y en la segunda se les sumaron sus equipos. En unas breves declaraciones al inicio de la conversación, Biden dijo que "este nuevo modelo de cooperación entre grandes países al final se tiene que basar en la confianza y una noción positiva sobre los motivos del otro".

Maduro recibe el plan de Gobierno socialista aprobado por el Parlamento

E-mail Compartir

El jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió ayer el plan de Gobierno aprobado por el Parlamento con el que asegura que el país tomará el rumbo del socialismo y los caminos "de la independencia", un documento que fue escrito por el fallecido Presidente Hugo Chávez el año pasado. "Este es un plan para consolidar todos los caminos de la patria, todos los caminos de la independencia (...) un plan para construir el socialismo", dijo Maduro tras recibir el plan aprobado de manos del presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), Diosdado Cabello. Maduro ofreció un discurso en cadena obligatoria de radio y televisión desde el palacio presidencial, en el que reiteró que el plan de la patria es el encuentro de todos los caminos, de todas las luchas, de todas las ideas.

La policía de Córdoba depone paro tras saqueos que dejaron dos muertos

Argentina. Las autoridades locales llegaron a un acuerdo con los uniformados, quienes exigían mejoras salariales.
E-mail Compartir

Antecedentes

La policía se acuartela Los ocho mil uniformados de la policía cordobesa se acuartelaron el martes para exigir mejoras salariales.

La policía de la provincia argentina de Córdoba acordó ayer un aumento salarial y levantó la huelga para salir "a perseguir a todos los delincuentes" que asolaron la capital del distrito ante la ausencia de efectivos.

El acuerdo fue anunciado por el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, y fue celebrado por los cerca de ocho mil policías del distrito que estaban autoacuartelados desde la mañana del martes.

"Quiero transmitirles a los cordobeses la tranquilidad de que a partir de este momento la fuerza policial vuelve a estar en servicio. Nuestra fuerza policial sale, por pedido del Poder Judicial y de este gobernador, a perseguir a todos los delincuentes y saqueadores", afirmó De la Sota, quien pidió las filmaciones para "instruir causas contra cada uno de ellos para que nadie quede impune".

Más de 50 supermercados y cientos de comercios y hasta viviendas particulares fueron saqueados desde la tarde del martes en medio de la huelga policial que vació de agentes de seguridad las calles de la segunda ciudad más importante de Argentina.

Los desmanes dejaron al menos dos muertos y más de 250 heridos, 110 de ellos por disparos, según informaron los hospitales municipales y el intendente (alcalde) de la ciudad de Córdoba, Ramón Mestre.

"No fue un estallido social, operaron bandas de delincuentes organizados que aprovecharon la ausencia policial", aseguró el gobernador.

"Espero que en las próximas horas reine la tranquilidad que merecemos. Los cordobeses no merecemos que nos discriminen, que nos maltraten, que nos "ninguneen"", declaró De la Sota, peronista crítico del Gobierno de Cristina Fernández. "Hay algunos que no nos consideran parte de la República Argentina", denunció.

El gobierno nacional no envió fuerzas federales de seguridad a Córdoba pese a que los primeros saqueos a algunos supermercados en la tarde del martes se expandieron en la noche a todo tipo de comercios en la capital provincial.

"Intentamos por todos los medios, hemos llamado a todos los miembros del Gabinete para tratar de obtener una respuesta que no hemos tenido", aseveró el gobernador, quien debió interrumpir un viaje al exterior por la crisis. "Todo esto se hubiera evitado teniendo a la Gendarmería a 50 kilómetros como la tenemos en (la base de la localidad cordobesa de) Jesús María, si nos hubieran atendido (la noche del martes). Buena parte de lo que ocurrió se hubiera evitado o minimizado", afirmó De la Sota a la radio Continental de Buenos Aires.

La ola de saqueos dejó un saldo de dos muertos: un hombre de 20 años que recibió un disparo por causas que se desconocen, y un comerciante chino cuyo local fue incendiado tras resistirse al robo, muriendo por asfixia, según informó el diario "Clarín".

Caos La paralización de la policía generó de inmediato una ola de saqueos y robos a locales comerciales, incluso a casas.

Gobierno central responde a las críticas

Ante las críticas del gobernador de Córdoba por la nula intervención del Gobierno nacional, el jefe de Gabinete de Cristina Fernández, Jorge Capitanich, consideró que la huelga de la policía era un conflicto "excluyente y exclusivo" de la provincia de Córdoba. "Es muy fácil eludir los compromisos y responsabilidades y transmitírselos a otros", señaló el ministro, y aseguró no haber recibido en su teléfono "ningún llamado".

Reclamo del gobernador El gobernador de la provincia, José Manuel de la Sota, acusó al Gobierno nacional de no intervenir en la crisis.

Fin de la huelga Ayer al mediodía, la policía comenzó a regresar a sus funciones luego de alcanzar un acuerdo salarial.