Secciones

Más de 20 alumnos de áreas rurales se quedan sin transporte para 2014 por falta de fondos

educación. El problema, que afecta a dos escuelas, es similar al ocurrido en mayo en los planteles de Pichil, Cancha Larga y Cancura, donde más de 180 menores se quedaron sin locomoción durante un mes. El Daem se encuentra analizando el caso.
E-mail Compartir

Preocupación existe en los apoderados de 19 alumnos de la Escuela Lago Rupanco de Ovejería y cinco de la Escuela Emilio Surber del sector rural Las Quemas, en la comuna de Osorno, ya que no lograron transporte municipal para que sus hijos puedan asistir a los planteles el próximo año.

Se trata de estudiantes que provienen de sectores rurales limítrofes de la comuna y que no cuentan con movilización propia, por lo que dependen de buses municipales, que al menos hasta este año, los pasan a buscar y dejar a sus hogares.

Ana Sanhueza, vocera de los 19 padres de la Escuela Lago Rupanco, señaló que están todos muy preocupados por sus hijos, ya que arriesgan no tener transporte para llegar a las clases.

"Somos gente que vive en sectores rurales y que siempre hemos traído a nuestros hijos a esta escuela buscando la excelencia académica que nos ofrece. Muchas son familias vulnerables", dijo Sanhueza.

El minibús municipal pasa a buscar a los niños que viven en las zonas rurales que se encuentran unos kilómetros más allá entre el límite de Osorno y Río Negro.

La mayoría son niños que viven aislados al interior de los fundos donde trabajan sus padres, lo cual complica aún más la situación, pues no pueden cambiar su lugar de residencia buscando acercarse al establecimiento.

La vocera señaló que esperan solucionar el tema del cual se enteraron hace una semana, y si bien postularon para ser beneficiados con los fondos del Ministerio de Transporte (los cuales fueron entregados al municipio a través de un proyecto presentado por la Corporación Edilicia), no resultaron beneficiados.

"Esperamos que ahora las voluntades políticas puedan funcionar y que se firme un convenio de colaboración para que el bus municipal pueda llegar hasta nuestros hogares fuera del límite comunal de Osorno", comentó Sanhueza.

Por su parte, Cristián Santibáñez, director de la Escuela Lago Rupanco, señaló que la situación es compleja, principalmente porque se trata de niños que han estado siempre con ellos e incluso son hermanos de ex estudiantes.

Además, destacó que el plantel se esfuerza por ofrecer educación de calidad y que para muchos de los afectados es la única opción.

En el caso de los 5 alumnos de la escuela rural Emilio Surber, Jaime Hernández, director del plantel, indicó que ellos esperan confiados que la situación quede arreglada prontamente.

problema similar

La situación es similar a la que se registró en las escuelas rurales de Cancha Larga, Pichil y Cancura en mayo pasado, cuando durante un mes los 180 alumnos de los tres planteles quedaron sin transporte que los llevara y trajera a sus hogares fuera del límite de la comuna de Osorno.

La situación logró ser solucionada de forma definitiva durante noviembre, cuando el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) presentó un proyecto al Ministerio de Transportes por 110 millones de pesos, fondos que permitieron asegurar el transporte para el 2014.

Sin embargo, en un principio se realizó la firma de un convenio de colaboración entre los municipios involucrados (Puerto Octay, San Juan de la Costa, Río Negro y San Pablo) para entregarles este año una solución a los niños que estaban siendo afectados.

El concejal Osvaldo Hernández (DC) espera que este inconveniente no se prolongue en el tiempo, ya que son pocos niños, por lo tanto, la solución depende de las personas que toman las decisiones.

"Los niños no pueden esperar, en estos casos se debe apelar a la voluntad y los corazones de quienes tienen que tomar las decisiones. Los pretextos de falta de recursos ya sabemos que no son válidos porque existen convenios de colaboración", dijo el edil.

Jorge Raddatz, director del Daem de Osorno, explicó que en este caso se están analizando posibles soluciones. "Estamos viendo las alternativas que tenemos, es un tema que no se ha cerrado de forma definitiva y las voluntades están para llegar a una solución", dijo.

Por su parte, el alcalde Jaime Bertín señaló que "no tengo problema en transportar a los estudiantes dentro de la comuna y si vamos a firmar un convenio de colaboración, que el otro municipio pague lo que cuesta traer a los niños".

"Somos gente que vive en sectores rurales y que siempre hemos traído a nuestros hijos a esta escuela buscando la excelencia académica que nos ofrece".

Ana Sanhueza Vocera Escuela Lago Rupanco

Discapacitados festejan su semana con un desfile en autos antiguos y fiesta bailable

Aniversario. Las actividades, que concluyen el sábado 7, son organizadas por el Consejo Comunal de la Discapacidad y el municipio local.
E-mail Compartir

Con un desfile en autos antiguos por las principales calles de la ciudad, realizado a las 20 horas de ayer, partió la celebración de la octava versión de la Semana de la Discapacidad en Osorno.

Las actividades se prolongarán hasta el sábado 7 de diciembre y son organizadas por el Consejo Comunal de la Discapacidad y patrocinada por la municipalidad.

Juan Reyes, presidente del Consejo de Discapacitados, señaló que es una instancia muy importante para las personas que tienen algún tipo de discapacidad, ya que comparten momentos de diversión.

Entre las organizaciones que pertenecen a la agrupación destacan niños autistas, parálisis cerebral, ciegos, sordos, discapacitados físicos, entre otros.

"Esta instancia siempre es importante, sobre todo para los adultos mayores y adolescentes. La comunidad conoce nuestro trabajo de todo el año durante esta semana", dijo Juan Reyes.

Dentro de las actividades destaca un paseo al Museo Moncopulli, donde 60 personas discapacitadas podrán conocer y disfrutar de la gran colección de autos antiguos.

El jueves 5 de diciembre, entre las 15 y 19 horas, se realizará la disco bailable en la Casa del Folclor, donde se espera que asistan a lo menos 150 personas. Además, se coronará a la reina de la actividad.

El viernes está organizado un seminario denominado "La Discapacidad vista por sus propios actores", donde se espera la asistencia de alumnos universitarios y público general.

Esta actividad se realizará en el Auditorio de Inacap entre las 9 y 14 horas.

La semana finaliza el sábado 7 con la final de la Liga Austral de Básquetbol en Silla de Ruedas. El encuentro deportivo se realizará en el liceo Carmela Carvajal de Prat desde las 10 de la mañana.

El alcalde Jaime Bertín señaló que estas actividades son importantes para crear conciencia de que las personas con discapacidad física deben ser involucrados en todo el quehacer de nuestra sociedad.

"Es un agrado sumarnos a esta semana de actividades cuyo fin es el esparcimiento y recreación de las personas con discapacidad", dijo Bertín.