Secciones

Pobladores protestan con barricadas por corte de agua en seis campamentos

Conflicto. Autoridad Sanitaria exigió uso de camiones aljibes ante desabastecimiento. El alcalde se ofreció a mediar con Essal para encontrar solución.
E-mail Compartir

Tras afrontar tres días con problemas en el abastecimiento de agua potable, un grupo de pobladores de los seis campamentos que se ubican al final de avenida Real, en Rahue Alto, decidieron ayer montar barricadas y cortar el tránsito para expresar su molestia por una situación que ellos consideran crítica.

"Nos dicen que de aquí al viernes podría haber una solución, pero eso a nosotros no nos sirve. Hay familias que ya tienen problemas para lavar a sus hijos y hacer comida", expresó Danilo Calisto, vocero de las personas que viven en estos asentamientos.

conexión

El sistema de abastecimiento de agua para este sector es irregular, ya que la red está hecha de manera artesanal, donde la toma del suministro se hace desde un sistema que lleva el vital elemento al vivero municipal.

De acuerdo a los dirigentes de estos campamentos, en total son cerca de 600 familias las que se ven afectadas y no las 110 que el lunes reconoció el jefe de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Juan Luis Añazco.

María Hernández Álvarez es la representante del campamento Buscando Futuro y cerca de su vivienda está el dispositivo principal (arranque) que suministraba el agua a un poco más de 400 hogares.

"Nosotros arreglamos la red y estamos colgados. Esta línea corre hacia abajo y de ahí se unieron los otros campamentos. Así no da abasto", explicó la habitante.

Calisto aseveró que si bien durante la jornada del lunes había suministro debido a la presión en la red, ésta definitivamente dejó de correr ayer. De ahí que los pobladores se organizaron y salieron a la calle a protestar con barricadas.

El arreglo ofrecido, comentó el vocero de los campamento, es colocar tres dispositivos que surtirán de agua, pero que los trabajos estarían listos recién este viernes.

"Nosotros queremos una solución rápida. Si bien ayer (lunes) había un campamento con agua, ahora todos quedamos sin suministro por falta de presión", aclaró Calisto.

El dirigente agregó que no es la idea que por este motivo los pobladores tengan problemas entre ellos, ya que aseguró que la culpa es de las autoridades que no fueron capaces de entregar agua en camiones aljibes, pese a que el problema se arrastra del verano anterior.

Plan de contingencia

Durante la mañana de ayer, personal del área de fiscalización de la Autoridad Sanitaria visitó el lugar donde se encuentran los campamentos, comprobando el déficit del suministro.

Yohani Wistuba, jefa de este servicio público, declaró que según el informe de los funcionarios, los pobladores cuentan con agua, aunque con baja presión. Pese a ello, puntualizó, el municipio se comprometió a entregarles un plan de contingencia para afrontar este tema.

"Fuimos al municipio a exigir que ante cualquier corte, ellos tengan camiones aljibes para suministrar agua a la población. Además, ellos se comprometieron a confeccionar un plan", comentó Wistuba.

La jefa de la repartición pública comentó que el problema va más allá de una solución parcial y que ellos están atentos a que no se produzca una crisis más aguda.

El alcalde de la comuna, Jaime Bertín, rechazó la protesta y los actos violentos, criticando la actitud de Danilo Calisto como dirigente de los pobladores movilizados.

De todas formas, manifestó que el origen de esta situación se encuentra en la nula construcción de viviendas por parte del Gobierno para reducir el número de personas viviendo en campamentos. Frente a ello, dijo, como municipio han debido asumir la tarea de mediar para que tengan los elementos básicos.

"Luego que se fueron tomando estos espacios, nos dimos cuenta que había que apoyarlos con techos, materiales de vivienda, electricidad y agua potable, pero no pueden manejar los recursos de manera indiscriminada", remarcó.

Bertín dijo que está dispuesto a mediar con la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal) para encontrar una solución, haciendo hincapié en que los pobladores están recibiendo un suministro "sin pagar ni un peso".